InicioQuintana RooProductores mayas prevén exportar más de 100 toneladas de chicle a Europa...

Productores mayas prevén exportar más de 100 toneladas de chicle a Europa y Asia

Publicado el

CANCÚN, 14 de octubre de 2024.- Al iniciar la temporada 2024-2025, los productores chicleros mayas de los estados de Quintana Roo y Campeche prevén exportar más de 100 toneladas del producto a los mercados de Europa y Asia (específicamente al de Japón).

Chicleros mayas de diversas comunidades rurales de ambos estados participaron en la apertura de la temporada 2024-2025, en la comunidad de Huay Pix, al sur de la entidad, con la intención de exportar más del centenar de toneladas de goma de chicle.

La ceremonia se realizó en las instalaciones del Vivero Huay Pix del Consorcio Chiclero SC de RL, donde participaron representantes de las cooperativas chicleras de diversas comunidades mayas como Petcacab, Yoactun, Dzula, Xyatil, así como de pueblos de Campeche.

“Las mujeres participan activamente en los proyectos que promueve el Consorcio Chiclero; apoyan a sus esposos, pero también tienen proyectos propios”, informó Jesús Manuel Aldrete Terrazas, director ejecutivo del Consorcio Chiclero.

Durante el acto inaugural, se dio a conocer que los mercados europeo y japonés representan una demanda superior a las 100 toneladas de goma de chicle para la temporada.

Además, durante la Reunión Anual de Socios del Consorcio Chiclero se realizó la firma del Convenio de Cooperación para la Formación de Jóvenes en el Aprovechamiento del Chicozapote”, Programa Selva Maya GIZ y Rainforest Chicza.

El director ejecutivo del consorcio recordó que desde el 20 de octubre de 2023 se tiene el acompañamiento del gobierno de Quintana Roo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para la obtención de la indicación geográfica “Chicle Maya de Quintana Roo y Campeche”, la que sigue en trámite.

Explicó que a inicios de 2023 y parte del primer semestre del año, se inició el trabajo coordinado para el desarrollo del nuevo producto resiliente llamado Chicza All Natural, que “está al alcance de todos y el que todos deben masticar”.

Además: Quintana Roo avanza en la obtención de la Indicación Geográfica del Chicle Maya

La goma de mascar orgánica se vende actualmente en 32 países, y por ser un producto único, con identidad y bagaje cultural milenario, ofrece la oportunidad de potenciar, además, la promoción turística de ambas entidades.

spot_img

Noticias recientes

“México vive en un régimen autoritario”, asegura “Alito” Moreno a medio de Estados Unidos

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro "Alito" Moreno ofreció una entrevista al...

Pemex y CFE recibirán tres veces más presupuesto que el sector salud en 2026 en México

Los recursos que el gobierno de Claudia Sheinbaum prevé destinar a Petróleos Mexicanos (Pemex)...

Conoce al dueño de Gas Tomza, compañía vinculada a la pipa que explotó en Iztapalapa, Cdmx

La pipa que explotó en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa,...

Video: Facundo hace llorar a una conductora de “Cuéntamelo Ya” tras jugarle una broma

A pesar de su salida de La Casa de los Famosos México, Facundo continúa dando...

Noticias relacionadas

Familias de hombres de Nayarit desaparecidos en Chetumal piden ayuda a Madres Buscadoras de Quintana Roo

Los casos de desapariciones siguen en Quintana Roo. Ante ello, las familias continúan buscando...

Respalda Mara Lezama paquete económico 2026 propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó todo el respaldo del pueblo quintanarroense al paquete...

Desaparecen 10 personas en Quintana Roo, entre ellas una menor de Cancún y siete hombres en Chetumal

Se ha reportado la desaparición de 10 personas en Quintana Roo, entre las que...