InicioQuintana RooPronostican mayor recale de sargazo para 2025 en Quintana Roo

Pronostican mayor recale de sargazo para 2025 en Quintana Roo

Publicado el

Las estimaciones en el recale de algas para el próximo año no son halagüeñas, de acuerdo con el seguimiento satelital que se hace en forma permanente a la macroalga, informó Esteban Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo

Según las observaciones que ha hecho el hidrobiólogo, se prevé que 2025 tendrá una temporada alta crítica en las playas del estado, información con la que las autoridades ya empezaron la planeación.

La temporada de sargazo en Quintana Roo suele ser entre los meses de mayo a noviembre, pero puede variar según las condiciones climatológicas y oceanográficas del año. En 2023, comenzó en febrero y se extendió hasta el mes de octubre.

Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo, explicó que “posiblemente por ahí de enero o febrero tengamos un arribo temprano y muy agresivo de sargazo”.

Añadió que “para abril o mayo arribará una parte muy alta, aunque si sigue la tendencia de estos dos años, en verano podríamos tener una cantidad menor, ya que se desviaría hacia el norte”.

Los estudios recientes dejan ver factores como el aumento de la temperatura de los océanos y el aumento de nutrientes en el agua, lo que crea condiciones muy propicias para el aumento de la macroalga para el próximo año.

“Aunque ese fenómeno estaría dando muestras de estar desviándose hacia las Antillas Menores conformen pasen los días”, indicó la Red de Monitoreo.

Al clausurar la temporada 2024 se dio a conocer que este año se recolectaron 37 mil toneladas del alga, 60 por ciento más que en 2023, cuando se año cerró con más de 22 mil toneladas de sargazo en aguas someras y playas.

Para atender el fenómeno natural, que cada año se incrementa, en 2024 se destinó una inversión superior a los 125 millones 600 mil pesos entre la Semar y el gobierno del estado estatal.

Alfredo Ramón Enríquez Delgado, comandante de la Novena Región Naval, destacó el despliegue de recursos humanos y equipo para la atención del sargazo.

Además: Clausura Mara Lezama la temporada 2024 de arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo

En ese sentido, indico que participaron más de 300 elementos navales, un buque sargacero, 22 embarcaciones sargaceras y una flotilla de naves menores, a las que se suman las barreras de contención, las barredoras de playa y las bandas colectoras.

Tras conocer que el monitoreo proyecta un aumento considerable en la llegada de la macroalga para el próximo año, ya se diseña un plan preventivo con la instalación de maquinaria en puntos estratégicos de las playas y contenedores para agilizar la disposición del alga.

spot_img

Noticias recientes

Crematorio de mascotas estafa a decenas de familias en Chetumal; les daba tierra en lugar de cenizas

Un indignante caso se ha dado a conocer en Chetumal. Se trata de la...

Flow Fest 2025 celebra el poder femenino en su octava edición en la CDMX

El Flow Fest 2025 llega con una propuesta clara: poner en el centro la...

Capturan a “El Carnal”, exjefe de la Policía de Tabasco y presunto líder regional del CJNG

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó...

Video: Promete Donald Trump bajar aranceles a China tras “genial” reunión con Xi Jinping

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que reducirá los aranceles a las...

Noticias relacionadas

Buscan a 13 desaparecidos en Quintana Roo; hay cuatro menores, dos mujeres y dos adultos mayores

Se busca a 13 personas desaparecidas en Quintana Roo, dentro de las que hay...

Presenta Mara Lezama nuevos laboratorios de la Universidad Politécnica de Bacalar

La gobernadora Mara Lezama presentó el nuevo laboratorio de efectos visuales de la Universidad...

Exfiscal Oscar Montes de Oca podría ser vinculado por caso Francisca Mariner: Madres Buscadoras de Q. Roo

Oscar Montes de Oca Rosales, quien fuera titular de la Fiscalía General del Estado...