CANCÚN, 19 de julio de 2024.- Sólo un promedio de cinco por ciento de hoteles en Quintana Roo usa energías renovables o alternativas, pero ya se trabaja con varias para integrar proyectos como el de paneles solares, de acuerdo con la empresa Solarfuel.
En ese sentido, es incomprensible que la Federación haya dejado de lado al Caribe mexicano en la adjudicación de presupuesto federal para los proyectos de ambos rubros.
La empresa especializada en energía renovable indica que hay varios retos en temas energéticos, como la demanda creciente, que en el Sureste, especialmente, eleva más los costos, aunado a que la capacidad hotelera sigue en aumento.
“Aquí en la zona de Quintana Roo hubo una reunión con el gobierno estatal hace meses, y mencionaron que sólo había una producción de energías renovables de todos los cuartos hoteleros (más de 140 mil) de casi cinco por ciento, algo muy bajo”, se lee en un documento.
Y aunque el estado de Quintana Roo utiliza mayor energía que sus vecinos como Yucatán y Campeche, no fue contemplado en la adjudicación de presupuesto federal para programas de electromovilidad y energías renovables.
De acuerdo con la delegación de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) en Quintana Roo, “este año la Federación destinó más de 486 millones de dólares a programas enfocados a electromovilidad y energías, pero Quintana Roo no fue contemplado”.
El organismo añadió que “son más de 486 millones de dólares que se van a invertir en esos dos rubros, pero no aparece Quintana Roo, solamente aparecen los estados de Chiapas, Yucatán, Campeche y Tabasco”.
La electromovilidad ofrece varios beneficios, incluyendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la disminución de la contaminación del aire, menor dependencia de los combustibles fósiles y la reducción de costos operativos.