En Quintana Roo se cuida al medio ambiente, Por ello, en el marco del Día Internacional de la Consevación de Manglares, las autoridades estatales realizaron diversas actividades.
Dos destinos en donde el gobierno que encabeza Mara Lezama Espinosa planeó actividades alusivas a la conmemoración fueron Cozumel y Cancún.
La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) es pionera en la isla en protección y restauración de los manglares dentro del Parque Ecoturístico Punta Sur, involucrando, tanto a la comunidad local, personas de todas las edades, como a especialistas ecológicos e investigadores nacionales e internacionales, posicionando a la reserva ecológica como un laboratorio viviente.
Al respecto, el director de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade, explicó que el impacto del huracán “Wilma” en el 2005, causó severas afectaciones a los humedales del parque y desde entonces se inició un ambicioso programa de restauración del ecosistema de manglar, que se ha convertido en una experiencia exitos, que se ha replicado en otros lugares.
Con el paso del tiempo, a través de la apertura de canales hídricos, elevación de la topografía e inserción de propágulos de mangle rojo, negro, blanco y botoncillo, se logró la recuperación de vegetación pionera y el retorno de la diversidad de especies de aves a puntos restaurados, como el mogote central en los vasos lagunares Xtacún, Chunchaká’ab y Colombia.
Los especialistas remarcaron que los manglares son de suma importancia para el bienestar de los ecosistemas en Quintana Roo, ya que son la defensa costera natural contra fenómenos hidrometeorológicos, reservorio de peces y trampa de carbono.
CONMEMORACIÓN EN CANCÚN
Por su parte, Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, el gobierno de Quintana Roo a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo) y la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) realizaron actividades de reforestación y saneamiento ambiental en la Reserva Estatal Laguna Manatí.
La Reserva Estatal Laguna Manatí es un Área Natural Protegida donde predominan los humedales, lagunas costeras y manglares, estos últimos regulan la calidad del agua en las costas, mantienen las zonas de pesca y gracias a sus mecanismos naturales de almacenamiento de carbono atmosférico conocidos como “sumideros de carbono azul”, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.
Te puede interesar: Promueve Sedetur los destinos de Quintana Roo en Estados Unidos
El director general del Ibanqroo, Javier Carballar Osorio, detalló que se realizó saneamiento ambiental, reforestación con manglar y la inauguración de la primera estación piloto de conservación de abejas sin aguijón, recobrando parte de una cultura ancestral del manejo de abejas sin agujón para promover los esquemas de polinizadores en áreas naturales protegidas estatales dentro de la zona urbana.
En Quintana Roo, el gobierno de Mara Lezama realiza diversas acciones para el cuidado del medio ambiente en general y de los manglares en particular.