facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooCozumelQuintana Roo inicia semana con 24 nuevos casos positivos de Covid-19 y...

Quintana Roo inicia semana con 24 nuevos casos positivos de Covid-19 y tres decesos

Publicado el

Chetumal. –  Quintana Roo inició la semana con 24 nuevos casos positivos de Covid-19 y 3 decesos, informaron autoridades de la Secretaría Estatal de Salud (SESA), quienes exhortaron a la población a respetar los protocolos que establece el color naranja de Semáforo Epidemiológico estatal.

En ese sentido, indicaron que hasta el 3 de mayo se han registrado 23 mil 405 casos positivos, 2 mil 626 defunciones y se han aplicado 170 mil 797 dosis de vacunas contra el Covid -19.

La dependencia precisó que a partir de este lunes 3 de mayo entró en vigor el semáforo naranja, por lo que pidió no bajar la guardia y seguir los hábitos de prevención.

De acuerdo el balance ofrecido por las autoridades, el promedio de ocupación hospitalaria es del 15% en la zona norte y del 5% en el sur.

Señalaron que 1 mil 026 personas se mantienen en aislamiento social y 150 se encuentran hospitalizadas, mientras que el promedio de crecimiento es de 0.32 % en la zona norte y 0.22 % en el sur.

Según la SESA, en Cozumel se aplicaron 14 mil 374 vacunas; en Felipe Carrillo Puerto, 11 mil 289; en Isla Mujeres 3 mil 780; en Othón P. Blanco 42 mil 375, mientras que, en Benito Juárez, 53 mil 875.

Asimismo, en los municipios José María Morelos se aplicaron 5 mil 568 vacunas; en Lázaro Cárdenas 3 mil 400. En Solidaridad se han colocado 23 mil 005; en Tulum se aplicaron 3 mil 099 y en Bacalar 5 mil 652. En Puerto Morelos se aplicaron 4 mil 380.

Según un comunicado del Servicio Estatal de Salud de Quintana Roo, este lunes 3 de mayo entró en vigor el semáforo naranja en las regiones norte y sur del estado, por lo que piden a la población respetar los aforos y las actividades señaladas en el semáforo.

En semáforo naranja actividades esenciales operan con capacidad normal

En ese sentido, se considera a seguridad pública, procuración e impartición de justicia, actividades legislativas, hospitales y servicios médicos, comercios al por menor de alimentos, como los supermercados, tiendas de conveniencia, abarrotes, tortillerías y similares.

Además, los bancos e instituciones financieras, pesca y agricultura, construcción, almacenamiento, lavanderías, minería y purificadoras de agua.

De igual forma, abren al 50 % los hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos, congresos y convenciones, exposiciones y ferias al aire libre.  En espacios cerrados abren al 30 %.

También deben funcionar al 50% los servicios contables, administrativos y profesionales, gimnasios y clubes deportivos en áreas al aire libre. Pero en espacios cerrados, abren al 25%

La apertura al 30 % se aplica en playas y parques públicos, cines y teatros, centros comerciales, tiendas departamentales, casinos, peluquerías y salones de belleza, servicios religiosos, inmobiliarias y manufactura (fabricación de maquinaria, equipo, etc.), venta de enseres y computadoras.

Por otra parte, no abrirán las escuelas, bares, centros nocturnos, discotecas, centros de espectáculos, cantinas, entre otras.

La capacidad máxima para transporte (asientos) es de 50 %, taxis de tres personas incluyendo al conductor, vehículos privados 4 y motocicletas una persona.

En todas las actividades continúan las medidas de prevención sanitaria como el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas, sana distancia de 1.5 metros, aislamiento ante presentación de síntomas y aplicación estricta de recomendaciones y lineamientos.

En cuanto al tema de las vacunas aplicadas, la SESA indicó que en los trabajadores de salud de primera línea contra el Covid-19 el acumulado de dosis aplicadas es de 9 mil 740 primeras dosis y de 9 mil 173 segundas dosis, en tanto que en personal de segunda línea se han aplicado 7 mil 732 primeras dosis.

De igual manera, refirió que al momento el acumulado de dosis aplicadas en adultos mayores es de un total de 94 mil 10 primeras dosis y de 50 mil 30 segundas dosis.

A otros grupos prioritarios (personal de brigadas correcaminos y voluntarios) se han aplicado 99 primeras dosis y 13 segundas dosis.

Por último, la dependencia pidió a los adultos mayores del municipio de Benito Juárez que recibieron la primera aplicación de la vacuna SINOVAC los días 29 y 30 de marzo que la aplicación de la segunda dosis será el 3 y 4 de mayo en el Domo Jacinto Canek y el Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” en la ciudad de Cancún.

(Con información de Infogro).

spot_img

Noticias recientes

Video: Llevan las artes marciales mixtas de lo individual a peleas por equipos

A través de las redes sociales se difundió un video en el que 10...

Estefanía Mercado es la mejor autoridad municipal de Quintana Roo, según Táctica Política

Estefanía Mercado Asencio ha sido considerada como la mejor autoridad de todo Quintana Roo,...

Integrantes de secta satánica son vinculados a proceso por el asesinato de dos policías en Hidalgo

Cuatro presuntos integrantes de una secta satánica fueron vinculados a proceso por su probable...

Encuentran con vida a seis personas que habían desaparecido en Quintana Roo

Se ha confirmado la localización con vida de seis personas en Quintana Roo que...

Noticias relacionadas

Encuentran con vida a seis personas que habían desaparecido en Quintana Roo

Se ha confirmado la localización con vida de seis personas en Quintana Roo que...

Anuncia Mara Lezama nuevo Parque Arqueológico en Chetumal para preservar la historia y las raíces mayas

Una gran noticia dio a conocer la gobernadora Mara Lezama Espinosa al recorrer el...

Respalda Renán Sánchez Tajonar la consulta ciudadana en defensa de los arrecifes de Cozumel

En el marco de los foros ciudadanos organizados para escuchar al pueblo de Cozumel sobre el proyecto del cuarto muelle, el diputado Renán Sánchez Tajonar, reafirmó su respaldo total a la participación ciudadana en defensa del medio ambiente y de los recursos naturales que hacen único a este destino.