facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooRecala pasto marino, no sargazo, en costas de Quintana Roo

Recala pasto marino, no sargazo, en costas de Quintana Roo

Publicado el

La vegetación que ha recalado en los últimos días en las costas de Quintana Roo no es sargazo; es una mezcla de pastos marinos y algas rojas del género Gracilaria y Acanthophora, como consecuencia de los intervalos de vientos del noreste en esta región del Caribe Mexicano, apuntaron científicos de diversas instituciones que participan en el Consejo Técnico Asesor (CTA) del Gobierno estatal.

“Este no es sargazo, es un recale de pastos y algas que los vientos del Norte arrancan del fondo del mar y son transportados por las corrientes marinas. Es evidente la mezcla de pastos y algas”, indicó el oceanógrafo Alejandro Bravo Quezada, mientras el doctor Alberto Pereyra, de la Universidad del Caribe, precisó:

“Hemos revisado las imágenes y también algo del material de ha llegado a las costas; lo que observamos es que el sargazo que hay en las muestras es muy poco y tiene señales de haber pasado tiempo en salmuera; es decir, tiene el mismo aspecto de los materiales vegetales que han estado muertos en contacto prolongado con agua salada. El mismo efecto se puede ver en la forma de deterioro de hojas de mangle o palmera en similares condiciones”.

La conclusión de los integrantes del CTA determinó que “lo que estamos viendo son los materiales típicos del arrastre de fondo que son característicos de esta temporada de nortes, junto con sargazo de la temporada de arribazón de 2019 que había quedado también en el fondo marino”.

“Para muchos puede parecer alarmante si se tiene en la memoria el recale de sargazo, pero este tipo de mezclas y en esta época del año es normal y parte del comportamiento de las costas del estado, incluso desde antes de las alteraciones de los arrecifes a principio de los años 80”, precisó el doctor Pereyra.

Por tanto, prevalecen las condiciones pronosticadas en el último boletín del Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe de la Semar que determinó, a través de información satelital promediada durante los últimos siete días, que la cobertura de sargazo en la zona permanece baja y no hay riesgo alguno de recale masivo en lo que resta del mes de febrero.

En el CTA del Gobierno de Quintana Roo participan científicos de Oceanografía Ecosur, CINVESTAV, Icml Unam, Posgrado Cicy,, SEMA, Universidad Tecnológica de Chetumal, SEQ, COQCyT, INAPESCA, CONANP, Instituto Tecnológico de Cancún, Comité Estatal de Tortugas Marinas, entre otros.

spot_img

Noticias recientes

Revela Lewis Hamilton que piensa en una segunda parte de la película de F1

El actor Brad Pitt dijo recientemente que le gustaría ver una segunda parte de...

Asesinan a directora de “American Idol” y a su pareja dentro de su residencia en California, Estados Unidos

Las autoridades de California se encuentran investigaondo un violento crimen que dejó sin vida...

Video: Abandonan a bebé recién nacida en una bolsa en Edomex

Una bebé recién nacida fue localizada con vida dentro de una bolsa de plástico...

Video: Lamine Yamal es el elegido para portar el legendario número 10 del Bacelona

El FC Barcelona inicia una nueva era con Lamine Yamal como protagonista. Este 16...

Noticias relacionadas

Fallece paciente con viruela símica en Quintana Roo; era el caso enviado de Playa del Carmen a Cancún

Se ha confirmado el fallecimiento del paciente que había dado positivo a viruela símica...

Buscan a dos menores, una mujer y dos hombres desaparecidos en Quintana Roo

Se ha confirmado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, de las que...

Aguakan refuerza su compromiso ambiental con “Rodada por los manglares”

Con motivo del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, Aguakan...