InicioQuintana RooCancúnReclamos ejidales contra Tren Maya son prematuros: Agepro

Reclamos ejidales contra Tren Maya son prematuros: Agepro

Publicado el

Cancún.- Para el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos del gobierno estatal (Agepro), Eduardo Ortiz Jasso, son prematuras las protestas de ejidatarios del estado contra el Tren Maya, pues si bien opina que están en su derecho, al no haber un trazo definido aún, no se tiene certeza de por dónde pasará. Para ello planean iniciar diversos estudios el próximo mes y concluirlos en junio, para tener el proyecto ejecutivo. Además falta la etapa de socialización del proyecto en comunidades y ejidos.

“Ejidos están expresando su interés pero a lo mejor lo hacen antes de tiempo; viene una estrategia todavía donde se va a socializar, se van a hacer mesas de trabajo para comunidades indígenas y para ejidos, y entonces se les planteará cuál será el trazo exacto por donde pasará. Reitero, en el caso Quintana Roo seguimos evaluando trazos, porque es un poco prematuro”, remarca en entrevista el funcionario.

Fue cuestionado sobre la investigación que dio a conocer Mexicanos contra la Corrupción, en la que se menciona que hay unos 300 ejidatarios inconformes y quienes no quieren que se construya en sus terrenos en Tren Maya, sobre todo porque hace 18 años construyeron las vías y aun no les han pagado lo que les corresponde por esa obra.

“Efectivamente, nos enteramos de la situación; en particular los derechos de vía tanto en ejes carreteros como en derechos de Comisión Federal lo está viendo el gobierno federal, es un equipo liderado por la CFE, y ellos y Fonatur buscarán cómo regularizar esta situación”, detalló.

Entiende que exista oposición y rechazo, pero reitera, no hay un trazo definitivo, pues aún se consideran varias alternativas.

ESTUDIOS PARA JUNIO

Incluso evalúan los ordenamientos urbanos y ambientales, pues el tren cruzará tanto por centros urbanos como por zonas ecológicas.

“El próximo mes iniciaremos estudios de mecánica de suelo, de georadar, de topografía”, indicó.

Estos estudios costarán cerca de 25 millones de pesos y se espera estén listos para el mes de junio. Con los resultados se va a trazar lo que sería era proyecto ejecutivo y la Manifestación de Impacto Ambiental.

Enumera los pasos a seguir: lo primero son los estudios, después el proyecto ejecutivo y después que se tenga el trazo, y ya socializado y dado a conocer, se hará el proyecto ejecutivo con la Manifestación de Impacto Ambiental, meterlo a evaluación. Por eso, como bien dice la titular de Semarnat, aún no se conoce el proyecto.

Trabajan, señaló, en estrecha coordinación con la federación, para que estos estudios también los use el gobierno federal, y no se dupliquen esfuerzos ni gastos.

Respecto a si esta postura de los ejidos les preocupa, dice que estas inquietudes deben atenderse, para que se pueda realizar el proyecto, el que permitirá atender muchos de los problema que hoy “se han dejado sueltos”.

Otro tema que deben resolver es el de las invasiones, sobre todo la de Plata del Carmen, debajo de las torres de CFE, que es la más grande por donde podría pasar el tren. Pero como ya había señalado, es la oportunidad para resolver problemas.

“Nosotros ponemos la tierra y el gobierno federal dota de infraestructura y servicios. no se les va a reubicar y dejar de servicios”

Indica que en teoría la obra podría iniciar a fines de este año o a principios del 2020, y que podrían ser obras complementarias, como corredores biológicos, libramientos en ciudades para liberar donde va a pasar el tren, pero probablemente Quintana Roo sea el último estado en concluir, pues es el único que al momento no cuenta con vías.

Concluye Ortiz Jasso hablando de que hay una empresa japonesa interesada en el tren ligero y que evalúan esta propuestas, además de los corredores que conectarán al Tren Maya con el aeropuerto, otro que conectará con zona hotelera y con el puente Nichupté. Ya trabajan con el Instituto de Movilidad y con el municipio.

spot_img

Noticias recientes

Rescata triatlonista a dos niñas que estaban siendo arrastradas mar adentro en Veracruz

Un acto heroico protagonizado por un triatlonista evitó una tragedia en las playas de...

Localizan restos humanos en la colonia Santa Cecilia de Cancún

Una nueva víctima de la violencia en Cancún. Unos restos humanos fueron localizados en...

Encuentran en Yucatán el cuerpo de Linda Louise Johnston, de Estados Unidos, su hijo es sospechoso

La desaparición y posterior hallazgo sin vida de Linda Louise Johnston, una ciudadana estadounidense de 71 años, retirada de la Fuerza Aérea y residente en Chicxulub Puerto, ha generado gran conmoción en la costa norte de Yucatán.

Francisco, el Papa que también fue hincha: su pasión por San Lorenzo y Messi

Durante la madrugada de ayer lunes 21 de abril, una noticia conmovió al mundo,...

Noticias relacionadas

Localizan restos humanos en la colonia Santa Cecilia de Cancún

Una nueva víctima de la violencia en Cancún. Unos restos humanos fueron localizados en...

Localizan a ocho personas con vida en Quintana Roo, entre ellas cuatro menores

Se ha confirmado la localización de ocho personas en Quintana Roo, de las que...

Dignifican la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia de Quintana Roo

Con el objetivo de proteger los derechos humanos, brindar seguridad, acompañamiento jurídico y bienestar...