InicioQuintana RooCancúnRevela investigación que agentes de EU lavaron dinero del narco en aeropuerto...

Revela investigación que agentes de EU lavaron dinero del narco en aeropuerto de Cancún

Publicado el

El aeropuerto de Cancún, así como el de la Ciudad de México y Tijuana fueron usados por agentes de Estados Unidos para lavar dinero producto del narcotráfico de 2010 a 2019.

Bajo las órdenes de los agentes Thomas LaPak y Kenny Popovits, del Buró de Aduanas e Inmigración (ICE por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, operadores de éstos en la Ciudad de México, Cancún, Quintana Roo, y Tijuana, Baja California, establecieron una sofisticada red de lavado de dinero procedente del crimen organizado.

Los agentes dependientes del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos lavaron millones de dólares en efectivo que sacaron de México entre 2010 y 2019.

“Los agentes de ICE no solamente establecieron la casa de bolsa en la Terminal 1 de la Ciudad de México; tenían otro centro cambiario en Cancún y al parecer otro en Tijuana”, dice en entrevista con Proceso el operador e informante que de 2102 a 2019, por órdenes de LaPak y Popovits, lavó dinero del narcotráfico en la capital mexicana.

De esta manera, y continuando con una investigación dada a conocer en enero, se expone nuevamente la doble cara de las agencias estadounidenses en el combate al narcotráfico en México.

Carlos A. Levay –intermediario de LaPak y Popovits para el lavado de dinero en México y encargado de sacar millones de dólares en efectivo para llevarlos a Estados Unidos– se iba también a Cancún y a Tijuana a recibir tal y tales cantidades de dinero”, complementó el informante.

El intermediario Levay recibía en maletas los dólares en efectivo y sin revisión, y con ayuda de agentes federales mexicanos los sacaba del país para llevarlos a la ciudad de Miami, Florida, a la empresa Intercoast Inc.

A través de cuentas bancarias de las instituciones financieras estadunidenses Citibank y Bank of America, transfería millones de dólares a empresas fantasma presuntamente ubicadas en China, Corea del Norte, Hong Kong, Taiwán, Las Vegas, Nevada, y Miami.

Además de Levay, los agentes del ICE tenían más lavadores de dinero que operaban en las casas de cambio en los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Tijuana.

“En ocasiones me pedían que me apurara en la entrega del dinero porque estaban esperando a otras personas (operadores o informantes) que también les llevaban maletas de dólares; los miré porque Levay se aseguraba que entre nosotros no habláramos”, destaca el informante.

Te puede interesar: Denuncian rebose de aguas negras en la terminal 3 del aeropuerto de Cancún

Si bien no se cuenta con cifras precisas de los millones de dólares que Popovits y LaPak lavaron del narcotráfico en México desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Enrique Peña Nieto. No obstante, la investigación ha revelado que los agentes estadounidenses lograron lavar decenas de millones de dólares. Esto, sin contar a los demás operadores reclutados en la capital mexicana, Cancún y Tijuana.

La red tejida por estos agentes estadounidenses incluía funcionarios mexicanos, notarios, los propietarios de algunas de estas casas de cambio y más. Y muestra que a la vez que combate al narco, hay funcionarios de Estados Unidos que lavan el dinero proveniente del crimen organizado.

Con información de Proceso.

spot_img

Noticias recientes

Detienen por segunda vez al director del DIF de Pisaflores, Hidalgo; lo acusan de delitos contra la salud

El director del Sistema DIF municipal de Pisaflores, René “N”, fue detenido por segunda...

Hallan muertas a dos adultas mayores dentro de su vivienda en la alcaldía Benito Juárez, Cdmx

Informan que hallaron muertas a dos adultas mayores dentro de su vivienda en la...

Cantante Nelly Furtado se retira de la música tras 25 años de carrera

La cantante canadiense Nelly Furtado sorprendió a sus seguidores al anunciar su retiro de...

Video: Padre golpea a un profesor por pedirle a su hija que guarde el celular en Brasil

Un nuevo caso de violencia escolar fue registrado en Brasil. Un padre agredió a...

Noticias relacionadas

Artesanas de X-Pichil en Felipe Carrillo Puerto hacen historia al participar en gala de Vogue México

Las artesanas de la comunidad de X-Pichil, en Felipe Carrillo Puerto, hicieron historia al...

Entrega Mara Lezama apoyos que cambian vidas con más independencia y bienestar a quienes más lo necesitan

Chetumal.- En el domo de la colonia Pacto Obrero Campesino, la gobernadora Mara Lezama...

Video: Mueren tres personas por tormenta tropical Melissa en Haití; se encuentra a mil 340 km de Cancún

Al menos tres personas han muerto y cinco han resultado heridas en Haití al...