facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooSe alista Quintana Roo para combatir llegada de Langosta Centroamericana

Se alista Quintana Roo para combatir llegada de Langosta Centroamericana

Publicado el

La Langosta Centroamericana es una plaga capaz de afectar a más de 400 cultivos, por el momento se encuentra monitoreada para detectar su llegada al Estado.

El Comité de Sanidad Vegetal de Quintana Roo se encuentra en etapa de monitoreo para detectar y combatir la llegada de la langosta centroamericana que es capaz de afectar a más de 400 cultivos, principalmente de maíz, frijol, sorgo, soya, caña de azúcar.

Por su parte, el presidente del Cesaveqroo, Evaristo Gómez Díaz, señaló que según datos que han surgido del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) nuestra entidad se encuentra en alerta junto a Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, en ellos se lleva a cabo una campaña contra esta plaga.

“Esta es una plaga que puede alimentarse de más de 400 especies de plantas, afectando mayormente los cultivos de maíz, frijol, sorgo, soya, caña de azúcar, ají, tomate, cítricos, plátano, coco, mango y también pastizales” aseguró.

Predicen brotes de “Langosta Centroamericana” en Quintana Roo

Se ha pronosticado que las condiciones ambientales y ciclos biológicos de esta especie, predicen la ocurrencia de brotes de “Langosta Centroamericana” entre la segunda mitad del 2020 y mediados del 2022, que podrían afectar la agricultura regional de forma considerable.

Según datos técnicos, la Langosta Centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker), es un insecto que llega a alimentarse de hasta 400 especies vegetales y tiene un alto potencial reproductivo. Además de un comportamiento tendiente a la gregarización, es decir, a la formación de bandos y mangas, capaces de cubrir desde unos metros hasta kilómetros cuadrados.

Las mangas, tienen la capacidad de desplazarse a una velocidad de hasta 20 kilómetros por hora, alcanzando grandes distancias en poco tiempo, por lo cual representan un riesgo para el sector agrícola de la región.

Cabe mencionar que el origen de esta plaga se remonta al inicio de la agricultura, el registro más antiguo es tal vez el libro sagrado de los mayas “El Popol Vuh”. En México, a partir del año 1824, se declaró a la langosta como plaga nacional y se establecieron disposiciones para combatirla.

También te puede interesar: ¡Como plagas de Egipto! Ahora aparecen miles de sapos venenosos en EE.UU.

Por último añadió que gracias a las acciones de detección y control oportuno por parte del personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mediante el Cesaveqroo, esta plaga no ha representado riesgo de daño o pérdidas económicas que pueden llegar a representar hasta el 100 por ciento de los cultivos de importancia económica.

spot_img

Noticias recientes

Destituyen a Rosendo Gómez Piedra de la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa

Rosendo Gómez Piedra fue removido este martes como titular de la Unidad Especial de...

Aguakan refuerza su compromiso ambiental con “Rodada por los manglares”

Con motivo del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, Aguakan...

Muere bebé de tres meses tras derrumbe por lluvias en Zapopan, Jalisco; hay al menos 12 heridos más

Las fuertes lluvias que se han registrado en Jalisco durante los últimos días provocaron...

Transforman centro de Covid-19 en albergue juvenil en Hong Kong

Tras la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, Hong Kong ha encontrado...

Noticias relacionadas

Aguakan refuerza su compromiso ambiental con “Rodada por los manglares”

Con motivo del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, Aguakan...

Afluencia de turistas de Colombia al Caribe Mexicano bajó un 56% debido a los malos tratos de Migración en aeropuerto de Cancún

La afluencia de turistas internacionales al Caribe Mexicano ha comenzado a mostrar un retroceso...

Mara Lezama lleva la Audiencia Pública “La Voz del Pueblo” a Leona Vicario para beneficiar a ciudadanos

“Venimos todos, esta es una forma diferente de gobernar. Somos un gobierno de izquierda,...