
El Tren Maya ya cuenta con una autorización temporal para los tramos 6 y 7, los cuales pasarán por Quintana Roo y Campeche. Con este permiso ya se podrían iniciar las obras.
Ha sido la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental (DGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la que ha confirmado que existe esta autorización provisional.
Esta información se hizo pública luego del informe que diera la DGIRA como parte del juicio de amparo 923/2022, tramitado en mayo por Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS). Así se supo que los últimos tramos del Tren Maya, los 6 y 7, ya cuentan con una aprobación temporal.
“Se acepta como cierta la emisión de las autorizaciones provisionales para los Tramos 6 y 7 del proyecto Tren Maya, ello a través de los oficios SGPA/DGIRA/DG-03775-22 de 23 de junio de 2022 y SGPA/DGIRA/DG-03776-22 de 23 de junio de 2022, respectivamente”, dice un documento consultado por Expansión.
Estas autorizaciones están basadas en el acuerdo mediante el cual se decretó como una obra de seguridad nacional el megaproyecto. Cabe resaltar que el acuerdo expedido por el presidente de la república ordena a las dependencias de gobierno dar permisos y licencias a toda actividad que sea parte del Tren Maya.
Otro punto a destacar sobre los tramos 6 y 7 es que serán edificados por los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes ya han construido algunas otras de las obras insignia del gobierno de la 4T como el AIFA.
Te puede interesar: Tren Maya costará hasta 20 mil mdd: 70% más de lo planeado
Cabe resaltar que el amparo 923/2022 fue tramitado por la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) contra permisos, autorizaciones y trabajos del tramo 5 del Tren Maya. Y posteriormente se pidió una ampliación para los tramos 6 y 7, pero como no se había confirmado si existía una autorización, el juez primero de Distrito no lo concedió. Ahora que ya trascendió la aprobación, el juez ha pedido un informe a las dependencias implicadas.
Sobre el megaproyecto el presidente informó este martes que podría llegar a costar hasta 20 mil millones de dólares, es decir, un 70 por ciento más de lo originalmente presupuestado.
Con información de Expansión.