InicioQuintana RooChetumalSuelo cavernoso provocó desaparición de laguna Chakanbakán

Suelo cavernoso provocó desaparición de laguna Chakanbakán

Publicado el

Chetumal.- Ya se tomaron muestras para conocer las causas de la desaparición de la laguna Chakanbakán, aunque según expertos, el suelo de la península permiten esta clase de fenómenos, pues es “como queso gruyer”.

En rueda de prensa, acompañado de otros especialistas, Manuel Elías Gutiérrez, especialista en zooplancton, indicó que ya realizaron un inventario de la zona, abundante y flora y fauna, con peces y cocodrilos.

“Ya habíamos estado en Chakanbakán y tomado muestras de los especímenes de ahí; el sur de la Península es geológicamente más antiguo, de ahí que tiene especies que no se hallan en el norte; tenemos un inventario de estas especies pero no es completo”, comentó.

Enviarán drones para ver el problema desde arriba.

Aunque faltan los estudios, la causa de los socavones que prácticamente vaciaron la laguna es el suelo particular de la península.

“La península de Yucatán completa es un queso gruyer, es un suelo cáustico, erosionado; tiene cavernas, ríos subterráneos, como los de Tulum, pero no solo ahí hay ríos subterráneos, y todos esos tienen salida a algún lado”, detalló.

Al erosionar el suelo estos ríos, es normal que hayan hundimientos del suelo, argumentó Elías Gutiérrez.

“Sí, nunca hemos visto esto antes, pero es algo que ocurre; posiblemente las actividades de la gente tengan algo que ver, porque estamos extrayendo agua, estamos deforestando la selvas; posiblemente esto pueda acelerar esos procesos de infiltración y erosión, pero no hemos comprobado”, indicó.

FENÓMENOS NATURALES Y OBRAS MAL EJECUTADAS

Por su parte Gerald Sleven, biólogo que realizó un recorrido ayer por la laguna, insistió en la existencia de los ríos subterráneos y que el agua siempre busca el camino más fácil, es decir, donde se presenta mayor erosión.

“Se ve en los cenotes, en las casas, en la carretera de Playa a Puerto Morelos. Y las actividades humanas afectan y aceleran el desgaste”, indicó.

Para el doctor Juan Carlos Alcérreca Huerta, investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), especialista en ingeniería de costas y ríos, otro factor clave son los rellenos artificiales.

“Estos ocasionan que haya una erosión de material mal colocado; unos son fenómenos naturales y otros por mala ejecución de obras. Y se da la interacción entre la hidrología y la geohidrología. No solo se da la erosión, sino que a más agua hay mayor peso sobre las cavernas. Los colapsos se hacen más probables”.

spot_img

Noticias recientes

Video: Se registra fuerte incendio en una bodega de productos para mascotas en la colonia Morelos, CDMX

Durante la madrugada de este jueves se registró un fuerte incendio en una bodega...

Cierra parque Six Flags America tras 50 años de operaciones

Six Flags America, uno de los parques turísticos más reconocidos del mundo, anunció su...

Detienen a director de Turismo de San Lorenzo Chiautzingo, Puebla tras ser acusado de violar a sus dos sobrinas

Un funcionario del Ayuntamiento de San Lorenzo Chiautzingo, en Puebla, fue detenido luego de...

Encapuchado quiso ingresar a Congreso de Michoacán en toma de posesión de Grecia Quiroz, edil de Uruapan

Elementos de la Policía Estatal, detuvieron a un hombre encapuchado que intentaba entrar al...

Noticias relacionadas

Renán Sánchez Tajonar reafirma el compromiso del Congreso de Quintana Roo con la salud y el bienestar de las mujeres

Chetumal, Quintana Roo, 5 de noviembre de 2025.– El presidente de la Junta de...

Destacan a Aguakan como referente mundial en calidad del agua

Aguakan reafirma su compromiso con la excelencia en la gestión del recurso hídrico a...

Impulsa Mara Lezama mercado inmobiliario con certificación de más de 4 mil asesores en Quintana Roo

Al entregar sus matrículas a 15 profesionales inmobiliarios que se capacitaron para orientar adecuadamente...