InicioMás NoticiasEcologíaTener estas plantas en casa ayuda a las abejas a no extinguirse

Tener estas plantas en casa ayuda a las abejas a no extinguirse

PUBLICADO

Playa del Carmen, Quintana Roo.-De acuerdo con un apicultor chileno que además se dedica a instruir a las personas sobre el cuidado de las abejas y el mundo de la miel, tener ciertas plantas en nuestro hogar, puede favorecer a que las colmenas no se extingan, al tiempo que se tendrá a la mano, especies que sirven para la cocina o medicina tradicional.

Mundo Miel señala que las abejas están en peligro

Y es que, de acuerdo con Marco Soto, uno de los tres fundadores de Mundo Miel, PYME que tiene alrededor de mil 500 colmenas en Chile, tiene como uno de sus pilares además de producir miel y cuidar a las abejas, educar a la población.

“Decidimos juntarnos para incorporar en el mercado nacional y educar a la población sobre los beneficios de consumir miel sin adulterar“, explicó.

Recientemente, esta empresa hizo una campaña nacional llamada “Yo planto futuro” que traspasó fronteras y se volvió un éxito mundial gracias a las redes sociales.

La mejor forma de ayudar a las abejas es que las personas puedan plantar estas hierbas que tienen un impacto positivo en la salud de la colmena“, dijo el productor y activista.

Esta fue la primera campaña que hicimos pero creo que el próximo año haremos una ya enfocada a América o no sé, donde podamos cubrir a varios países“, dijo.

El apicultor recomendó a la comunidad, que pueden sembrar o tener en sus hogares: Romero, orégano, menta, ruda, tomillo, ortiga y/o clavo de olor, para favorecer a las abejas.

Estas plantas contienen sustancias como el timol, mentol, alcanfor, eugenol, carvacrol, que ayudan a las abejas a defenderse de parásitos oportunistas como la varroa o algunas enfermedades. Le ayudan a estar mejor preparadas ante estos ataques. Una colmena fuerte quiere decir que es saludable y tiene muchos individuos. Es capaz de defenderse de ácaros y otros agentes como hormigas o avispas“, dijo Marco Soto.

Pero si se hay una colmena enferma, con un sistema inmune debilitado, es fácil que perezca, agregó.

¿Por qué se están muriendo?

Mencionó que son varias las causas por las que se está disminuyendo el número de colmenas en el mundo. Los incendios  y las sequías, están afectando a estos insectos, además de los ataques de otros insectos.

Otra causa importante de su disminución, es la confusión de algunas personas que matan a las abejas pensando que son avispas y el apicultor dijo que en Chile también ocurre. “La gente le tiene terror a las abejas y la verdad es que este insecto es bastante inofensivo. La abeja ataca solamente cuando se siente amenazada. Su olfato es bastante agudizado y no le gustan los malos olores. Si las ve, la gente no debe espantarlas agitando los brazos pues para ellas es un indicio de peligro”.

Puntualizó que los nidos de las avispas con las colmenas no tienen nada que ver. “Hay avispas que hacen nidos bajo tierra y en árboles, llenos de hexágonos, como de papel. Un enjambre es un grupo de abejas enlazadas entre sí, que migran hasta llegar a un lugar dónde anidar”.

Asimismo señaló que los enjambres son producidos por un mal manejo de la colmena; estos llegan a posarse a los árboles, autos o casas y lo importante es llamar a un apicultor que sabrá qué hacer y cómo rescatarlas, ya que en ocasiones los bomberos lo que hacen es matarlas.

Marco Soto, señaló que debido a la reducción de colmenas en el mundo, también escasea la miel natural. Al tener un aumento en la demanda, hay empresas que adulteran la miel con otras sustancias para sacar la producción.

Hay una escasez de colmenas en el mundo, pues son más las empresas que utilizan químico en sus predios. Hay neonicotinoides que las matan y estamos luchando porque se regulen o no se usen“.

Como se recordará recientemente en Quintana Roo, productores de la zona maya reportaron un caso de muerte masiva de colmenas por un productor que usó neonicotinoides en sus cultivos.

También te puede interesar: Auxiliarán a apicultores que perdieron colmenas

Por último, Marco recomendó a las personas consumir miel pura de abeja de producción natural. “La miel es una alimento muy complejo que no se puede obtener alterándola o creándola”.

Más noticias 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fallece el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fallece el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.