facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooCancúnTribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza pide se suspenda el...

Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza pide se suspenda el Tren Maya

Publicado el

Un grupo de ambientalistas conocido como el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ha solicitado que se suspenda la construcción del Tren Maya luego de haber visitado la zona donde se realizan los trabajos.

Fueron los activistas de Sélvame del Tren y demás colectivos que han denunciado las afectaciones causadas a la selva y al ecosistema con este megaproyecto quienes invitaron a venir a Quintana Roo y Yucatán a estos especialistas.

Este tribunal internacional llevó a cabo su octava audiencia local en la península de Yucatán del 9 al 12 de marzo de 2023. Visitaron comunidades como Pisté, Señor-Xmaben, Tihosuco, entre otras. Escucharon los testimonios de comunidades indígenas mayas, colectivos sociales y grupos ecologistas que se oponen al llamado Tren Maya.

Este sábado 11 de marzo el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza “escuchó a comunidades indígenas y agrupaciones ciudadanas, así como a informes periciales de académicos e investigadores en materia forestal y agrícola, sobre ecosistemas acuáticos y terrestres, sobre biodiversidad y sustentabilidad ecológica, sobre derechos colectivos y de la naturaleza, ecología política e ingeniería ambiental, con relación a los daños a la naturaleza, los riesgos ecológicos y la afectación a la cultura y los derechos inalienables – culturales, territoriales y existenciales- de las comunidades”, detalló el organismo en un comunicado.

A su vez los integrantes del Tribunal informaron que no asistió ningún representante del Gobierno de México pese a que se les hizo la invitación formal tanto por correo electrónico como con una carta entregada a la Embajada de México en Ecuador, donde está la sede del organismo.

De tal forma que no llegó ningún funcionario del Gobierno de México, o de dependencias como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Fonatur, Semarnat, INPI, Sedatu y Conanp.

ECOCIDIO Y ETNOCIDIO

Estas fueron las conclusiones del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza.

“Reconocer de modo irrefutable la violación a los Derechos de la Naturaleza, así como los Derechos Humanos, individuales y colectivos y los derechos bioculturales del pueblo maya, que ancestralmente ha sido y continúa siendo protector y guardián de su territorio, los cenotes, la selva, y los seres sintientes no humanos que habitan dicho territorio, todo lo cual va configurando crímenes de ecocidio y etnocidio. El Tribunal responsabiliza al Estado Mexicano por la violación de estos derechos fundamentales”.

Por ello pide que se detenga de manera inmediata la construcción del Tren Maya.

“Conminar a las autoridades del Estado de la República Mexicana a la suspensión inmediata del megaproyecto Tren Maya con todos sus componentes, así como la desmilitarización de los territorios indígenas. Hacemos un llamado urgente al Estado y a la intervención de los organismos internacionales, regionales y nacionales de derechos humanos para el cese del despojo de las tierras ejidatarias, así como acabar con la persecución, amenazas, hostigamiento e intimidación de los defensores y las defensoras de la naturaleza, de lo cual el Tribunal fue directamente testigo”.

Asimismo, recomendaron que se haga la reparación integral de los daños ecológicos y sociales causados por el Tren Maya; también pidieron una auditoría independiente. Y finalmente pidieron a México que se hagan reformas a la Constitución para que se reconozcan de manera legal los derechos de la naturaleza.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza tuvo como presidenta a Maristella Svampa de Argentina, y estuvo además conformado por fray Raúl Vera de México, Yaku Pérez de Ecuador, Francesco Martone de Italia/Ecuador y Alberto Saldamando (EU), un chicano-zapoteca. El fiscal de la Tierra fue Jorge Fernández, la accionante Giovanna Gasparello, junto con 22 testimonios de comunidades indígenas, colectivos ciudadanos y peritos.

Además: Inicia desembarque de balasto para el Tren Maya en Puerto Morelos

Se notificará por escrito y de manera amplia la sentencia. A su vez el tribunal se compromete a traducir al maya dicha sentencia.

spot_img

Noticias recientes

Video: Piloto de Nascar sufre aparatoso accidente durante el festejo de su victoria

La emoción por un triunfo en la Nascar Xfinity Series se transformó en tensión...

Xava Drago, vocalista de Coda, anuncia que está en fase terminal por cáncer de estómago

El cantante Xava Drago, reconocido como la voz principal de la banda mexicana de...

Video: Regresan a la Tierra cuatro astronautas tras cinco meses en el espacio

Este sábado 9 de agosto cuatro astronautas regresaron a la Tierra tras cumplir una...

Senadora Lilly Téllez denuncia amenazas a su teléfono personal; exhibe en redes el número del presunto responsable

La senadora Lilly Téllez denunció públicamente haber recibido amenazas a través de su teléfono...

Noticias relacionadas

Instala Mara Lezama la primera Comisión de Fomento Artesanal y Saberes Ancestrales, para preservar tradiciones y costumbres

Felipe Carrillo Puerto.- Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de los...

Renán Sánchez Tajonar fortalece la cercanía con simpatizantes de la familia Verde

En una jornada de trabajo cercana a la ciudadanía, el diputado y líder del...

Encuentran sin vida a Alain Alexis Aguilar García, desaparecido en Cancún en julio de 2025

Se ha confirmado la localización sin vida en Cancún de Alain Alexis Aguilar García,...