InicioQuintana RooTulumDetallan en Mañanera de AMLO proyectos de salvamento arqueológico en Tulum

Detallan en Mañanera de AMLO proyectos de salvamento arqueológico en Tulum

Publicado el

Ciudad de México.- El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, mostró por medio de un video, en la conferencia matutina del presidente Andrés López Obrador, los proyectos de salvamento arqueológico que tienen proyectado realizar en Tulum, obras complementarias al Tren Maya.

En ese sentido, el informe señala que el INAH se encuentra actualmente trabajando en la construcción de nuevos conjuntos arqueológicos al norte de Tulum, el Conjunto Nauyacas y el Conjunto Cresterías.

De acuerdo con esta dependencia, estos conjuntos se realizarán en un “imponente acantilado que asoma al mar, al norte de la zona amurallada” del Parque Nacional del Jaguar.

“Además, se desarrollan acciones especializadas para la conservación de pintura mural y relieves de estuco en diversos edificios y para el mantenimiento mayor de las estructuras expuestas al público”, detalló el informe.

Por otro lado, el informe del INAH abunda que especialistas de esta dependencia trabajan en el desarrollo de contenidos y el diseño de 190 cédulas explicativas, la renovación de la unidad de servicios, la habilitación de una sala de interpretación, así como de un campamento arqueológico.

Con respecto al Centro de Atención a Visitantes del Parque Jaguar, el INAH reveló que se establecerá el Museo de la Costa Oriental, “para atender de mejor manera el devenir y de la resistencia de los pueblos mayas en la región, en la antigüedad y en el presente”.

Por su parte, Prieto Hernández informó que, en los siete tramos del Tren Maya, se han logrado registrar y preservar hasta 52 mil 751 bienes inmuebles, entre los que se encontraron cimientos albarradas y basamentos.

Te puede interesar: Al 100%, salvamento arqueológico en seis de los siete tramos del Tren Maya, revela INAH

También, dijo, se han encontrado un millón 134 mil 908 fragmentos de cerámica; mil 925 bienes muebles, entre metales y cerámicas; 767 vasijas; 612 osamentas y mil 812 rasgos naturales, esto en cuevas y cenotes.

“Es una cantidad inmensa que nos habla de la gran densidad de población que llegó a haber en la área maya y de la enorme fuerza que llegó a cobrar la civilización”, señaló, por último.

spot_img

Noticias recientes

Respalda Mara Lezama liderazgo de Estefanía Mercado y destaca avances del gobierno de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de mayo de 2025.— En el marco de...

Buscan a un bebé en Cancún, a una menor de edad en Playa del Carmen y a un adulto en la zona maya

Se informa sobre la desaparición de dos personas en Quintana Roo. Se trata de...

Advierte SEDETUS sobre supuestos desarrollos sin permisos en Benito Juárez

Chetumal.- Con el objetivo de proteger el patrimonio de las y los quintanarroenses, la...

Hallan restos humanos en planta tratadora de agua en Zapopan, Jalisco

Este jueves, trabajadores de una planta hidroeléctrica en Zapopan, Jalisco, realizaron un hallazgo perturbador...

Noticias relacionadas

Reportan la desaparición de una mujer colombiana y dos hombres en Quintana Roo

Se ha reportado la desaparición de tres personas en Quintana Roo. Se trata de...

Conductora choca contra el letrero del club Punta Venado en el tramo Playa del Carmen-Tulum

La conductora de una camioneta acabó impactando contra el letero del club de Punta...

Encuentran degollado a un hombre al interior de una cuartería en Akumal

Los restos de un hombre sin vida fueron hallados en Akumal, al interior de...