InicioQuintana RooTulumDarán a conocer los últimos avances del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro...

Darán a conocer los últimos avances del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro en 4° Congreso Internacional El Patrimonio Cultural y las Nuevas Tecnologías

Publicado el

CAMPECHE, MX.- La cuarta edición del Congreso Internacional El Patrimonio Cultural y las Nuevas Tecnologías marca un hito en la realización de este evento académico. Por vez primera sale de la capital del país para instalarse en la ciudad fortificada de Campeche, y en una ocasión única, se enfoca en los desarrollos tecnológicos aplicados a un ramo concreto: la arqueología subacuática, que en las últimas décadas ha explotado su uso a favor de la investigación, protección y divulgación del legado cultural que yace en las aguas continentales y marinas de México.

Naia, la mujer más antigua de América sigue dando de qué hablar

Con esta actividad, que reunirá del 4 al 6 diciembre a destacados especialistas adscritos a instituciones académicas de México, Estados Unidos, Chile y Francia, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se refrenda como institución a la vanguardia en Latinoamérica en la exploración de estas herramientas coadyuvantes en los estudios dedicados al patrimonio cultural.

Cerca de 40 conferencias, cinco de ellas de carácter magistral, se impartirán en el Auditorio Justo Sierra de la Universidad Autónoma de Campeche. Detrás de las investigaciones que se compartirán con el público interesado, está el trabajo de alrededor de 60 especialistas, entre los que destacan Xavier Nieto Prieto, Pilar Luna, James Chatters y Michel L’Hour, considerados pioneros de la arqueología subacuática y defensores de los bienes culturales sumergidos.

El congreso internacional al que convoca el INAH, a través de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (CNME), se divide en 10 mesas, cuatro de las cuales están dedicadas al tema del legado sumergido; destaca la participación de expertos de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) y otros más procedentes de instancias académicas de Veracruz, Campeche y Yucatán.

El encuentro se realizará en Campeche, ciudad inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, entre otros aspectos por su devenir histórico fuertemente vinculado al mar. Cabe destacar que en más de 30 años de investigación, la SAS ha reportado 425 sitios de patrimonio arqueológico sumergido en el Golfo de México y el Caribe, de éstos, 170 se localizan en aguas del estado anfitrión.

La primera conferencia magistral: Ciencia de investigación histórica o técnicas diversas, la dictará el doctor Xavier Nieto Prieto, quien ha participado en una treintena de campañas de arqueología subacuática en España, Turquía, Italia, Francia, Marruecos, Haití, Panamá, en estos dos  últimos países en el supuesto hallazgo de la carabela Santa María de Cristóbal Colón y del galeón San José, respectivamente.

A partir del papel que ha desarrollado en la National Geographic Society, el arqueólogo y antropólogo Fabio Amador abordará las tecnologías de visualización: fotografía, cinematografía y otras herramientas multimedia, usadas en el registro arqueológico para proporcionar nuevas formas de captura de datos y documentar la experiencia de realizar investigación y exploración.

En el 4° Congreso Internacional El Patrimonio Cultural y las Nuevas Tecnologías se darán a conocer los últimos avances del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, dirigido por el INAH con el respaldo de la National Geographic Society. Cabe recordar que el equipo internacional de investigadores y buceadores que lo conforman descubrió en este sitio el esqueleto casi completo de “Naia”, una mujer americana del Pleistoceno, junto con una variedad de animales extintos de este mismo periodo.

Pilar Luna Erreguerena, investigadora emérita del INAH, y James Chatters, codirector de dicho proyecto, hablarán de lo que representa cumplir con los desafíos técnicos de la investigación bioarqueológica y paleocológica en un entorno de agua profunda, caso del contexto de Hoyo Negro, un pozo profundo —a más de 40 metros bajo el nivel del mar— del sistema de cuevas Sac Actun, en la península de Yucatán.

Mientras, el joven ingeniero informático Vid Petrovic expondrá la ponencia Proyecto Hoyo Negro, documentación digital y acceso virtual para una cueva sumergida en Quintana Roo. El investigador se ha centrado en el desarrollo de un sistema que visualiza datos LIDAR (detección por luz y distancia) para crear réplicas tridimensionales de sitios y conservar un registro objetivo de los mismos para futuros estudios.

Sobre “Naia”, aquella joven que murió hace más de 12 mil años dentro de esa caverna que hoy nombran Hoyo Negro, los especialistas del INAH, María Fernanda López Armenta y Gilberto García Quintana presentarán un modelo tridimensional para el estudio de la que es, de acuerdo al consenso científico, la mujer más antigua de América.

Por su parte, Michel L’Hour, miembro del Cuerpo Asesor Científico y Técnico de la UNESCO y pionero de la arqueología subacuática, tratará los múltiples desafíos que conlleva la preservación de los restos de embarcaciones que yacen en las profundidades marinas. Se calcula que, en la actualidad, en los fondos oceánicos se encuentran más de 3 millones de pecios de navíos.

También te puede interesar: Naia encontró residencia en el nuevo Museo de Arqueología Subacuática

Del programa del congreso internacional también cabe destacar los trabajos de fotogrametría y análisis antropofísicos aplicados a un entierro localizado en el Manantial de la Media Luna, en San Luis Potosí, y otro más hallado en un cenote de Valladolid, en Yucatán. Además se mostrará la aplicación de realidad aumentada sobre un pecio: “El Ángel”, de Banco Chinchorro, en Quintana Roo.

Aunque el encuentro pone énfasis en el uso de las nuevas tecnologías en contextos de arqueología subacuática, otras mesas están dedicadas a su exploración y uso en los museos, el patrimonio histórico y la arqueología terrestre, en la conservación de bienes culturales diversos y en las aportaciones de la tecnología móvil en la divulgación del patrimonio. El evento académico concluirá el 7 de diciembre con un taller de análisis e interpretación de modelos 3D.

spot_img

Noticias recientes

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

Noticias relacionadas

Conductora choca contra el letrero del club Punta Venado en el tramo Playa del Carmen-Tulum

La conductora de una camioneta acabó impactando contra el letero del club de Punta...

Encuentran degollado a un hombre al interior de una cuartería en Akumal

Los restos de un hombre sin vida fueron hallados en Akumal, al interior de...

Reportan como desaparecidos a cuatro hombres y una menor en Quintana Roo

Se ha confirmado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, de las que...