TULUM, MX.- El Centro Ecológico de Akumal (CEA), en coordinación con organizaciones ambientales nacionales e internacionales realiza la Reunión Bienal 2017 de la Red de Restauración del Arrecife del Sistema de Arrecife Mesoamericano (SAM).
Un encuentro de especialistas preocupados por recuperar los arrecifes
En este evento se reunirán destacados científicos y especialistas en la conservación de los arrecifes coralinos. Así como técnicas de restauración, monitoreo y siembra de arrecifes.
La cita es desde este martes 19 hasta el jueves 21 de septiembre en el hotel Akumal Caribe.
El evento, cuenta con el apoyo del Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund – Fondo SAM), que es un fondo ambiental regional cuyo objetivo principal es proteger la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano compartida por Belice, Guatemala,
Honduras y México.
Honduras y México.
Su misión es inspirar soluciones regionales e innovadoras a temas críticos del Arrecife Mesoamericano, a través de apoyo financiero significativo y a largo plazo a fin de que las
futuras generaciones puedan gozar y beneficiarse de un sistema arrecifal en buen estado.
Es un fondo privado que recauda y otorga recursos financieros. Se basa en las estructuras, experiencias y conocimientos existentes, buscando el arreglo más eficiente y eficaz para lograr sus objetivos.
Gracias al generoso apoyo del Gobierno alemán a través del KFW, se ha establecido una subcuenta
específica para la Iniciativa de Rescate de Arrecifes.
futuras generaciones puedan gozar y beneficiarse de un sistema arrecifal en buen estado.
Es un fondo privado que recauda y otorga recursos financieros. Se basa en las estructuras, experiencias y conocimientos existentes, buscando el arreglo más eficiente y eficaz para lograr sus objetivos.
Gracias al generoso apoyo del Gobierno alemán a través del KFW, se ha establecido una subcuenta
específica para la Iniciativa de Rescate de Arrecifes.
El objetivo de la Iniciativa es incrementar la
resiliencia y la capacidad de recuperación del Sistema Arrecifal Mesoamericano y de los servicios ambientales y culturales que proporciona a través del desarrollo de capacidades, regulaciones, incentivos económicos y sostenibilidad financiera requerida para desarrollar
restauración efectiva y oportuna de los arrecifes de coral.
En esta Iniciativa, la restauración de los arrecifes se aborda a través de dos enfoques:
A) Restauración Continua
B) Respuesta de emergencia.
Existen cuatro estrategias principales que guiarán la iniciativa:
1. Asegurar el financiamiento sostenible y de largo plazo para la restauración continua y de emergencia a través de la creación de un Fondo de Emergencia y otros mecanismos innovadores, como por ejemplo la creación de un seguro para arrecifes.
2. Apoyar y desarrollar la restauración y rehabilitación de arrecifes en la región.
3. Desarrollar fuentes alternas de ingresos y nuevas oportunidades de empleo para comunidades locales,
con base en la conservación de recursos.
4. Promover el compromiso de los gobiernos de los cuatro países de la región a través del desarrollo de políticas y regulaciones que faciliten la restauración de arrecifes.
Este innovador proyecto será ejecutado por el Mesoamerican Reef Fund y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) –específicamente con la participación de los cuatro países que comparten el arrecife: México, Belice, Guatemala y Honduras, y cuyos representantes
conforman el Comité Técnico del Proyecto.
resiliencia y la capacidad de recuperación del Sistema Arrecifal Mesoamericano y de los servicios ambientales y culturales que proporciona a través del desarrollo de capacidades, regulaciones, incentivos económicos y sostenibilidad financiera requerida para desarrollar
restauración efectiva y oportuna de los arrecifes de coral.
En esta Iniciativa, la restauración de los arrecifes se aborda a través de dos enfoques:
A) Restauración Continua
B) Respuesta de emergencia.
Existen cuatro estrategias principales que guiarán la iniciativa:
1. Asegurar el financiamiento sostenible y de largo plazo para la restauración continua y de emergencia a través de la creación de un Fondo de Emergencia y otros mecanismos innovadores, como por ejemplo la creación de un seguro para arrecifes.
2. Apoyar y desarrollar la restauración y rehabilitación de arrecifes en la región.
3. Desarrollar fuentes alternas de ingresos y nuevas oportunidades de empleo para comunidades locales,
con base en la conservación de recursos.
4. Promover el compromiso de los gobiernos de los cuatro países de la región a través del desarrollo de políticas y regulaciones que faciliten la restauración de arrecifes.
Este innovador proyecto será ejecutado por el Mesoamerican Reef Fund y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) –específicamente con la participación de los cuatro países que comparten el arrecife: México, Belice, Guatemala y Honduras, y cuyos representantes
conforman el Comité Técnico del Proyecto.
También te puede interesar: Afectado 40 por ciento de arrecifes
Con esta bienal, se espera fortalecer la capacidad técnica y científica de las organizaciones para llevar a cabo la
restauración, rehabilitación y repoblación de los arrecifes de coral.
Con esta bienal, se espera fortalecer la capacidad técnica y científica de las organizaciones para llevar a cabo la
restauración, rehabilitación y repoblación de los arrecifes de coral.