InicioRedes SocialesLa fotografía "ilegal"de Chichén Itzá por la que será sancionado un turista

La fotografía “ilegal”de Chichén Itzá por la que será sancionado un turista

PUBLICADO

Playa del Carmen, QRoo.- Más de 247 mil vistas en tres días tuvo esta fotografía “ilegal” de Chichén Itzá tomada por un turista, hecho que le ocasionó una multa por parte del INAH.

Foto de Chichén Itzá le ocasionó una multa

La semana pasada, el turista tomó con un dron una imagen del templo de Kulkulkán y según informaron diversos medios locales, aunque el viajero siguió las normas en cuanto a uso de drones en nuestro país, no obedeció las leyes “sobre el aprovechamiento de los bienes de la nación”.

Y es que en Chichén Itzá, que tiene el nombramiento por la UNESCO, de Patrimonio de la Humanidad, es necesarios solicitar una constancia de levantamiento de imágenes.

Lo anterior obedece a que este sitio, que desde 2007 está considerado “Maravilla del mundo”, está sujeto a los ordenamientos de la Ley General de Bienes Nacionales.

De igual modo, Chichen Itzá  está protegida con la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y si no se tiene un permiso para obtener imágenes de cierta índole, se considera allanamiento a un monumento histórico y por tanto, al ser ilegal es sancionado.

Cibernautas críticos

Diversos usuarios de redes sociales expresaron su apoyo para el fotógrafo César Mendiburu Heredia y cuestionaron la sanción que pudiera generarse, pues no se lucró con la imagen y más bien se divulgó la belleza de este sitio.

Originalmente la imagen fue publicada en Reddit y antes de ser bajada de las redes sociales, el fotógrafo escribió en su entrada: “Tomé esta foto aérea (¿y probablemente ilegal?) de Chichén Itzá el pasado fin de semana”.

Reglas del juego

Por otra parte el INAH establece que de acuerdo con el Artículo 17, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y los Artículos 38, 39 y 40, de su Reglamento, se deben solicitar permisos y pagar una cuota para levantamiento de material audiovisual en sitios históricos.

Para ello se debe de pedir un formato INAH-01-001 “Autorización de toma fotográfica, filmación y/o videograbación con equipo especial y/o profesional, en zonas, monumentos y museos, abiertos y no abiertos al público, bajo custodia del INAH.” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18/06/2001. Debe llenarse y presentar original(es) y copia(s); o enviarse mediante el correo electrónico: tramites@inah.gob.mx

La respuesta se recibe de manera personal en la Ventanilla Única de Atención INAH y luego se hacen los pagos de derechos correspondientes.

También te puede interesar: Arranca 4a Feria Nacional de Pueblos Mágicos, Nuevo León 2017

Para filmación y/o videograbación se paga por día 10 mil 227 pesos y para toma fotográfica, “por día en zona arqueológica, museo, o monumento del patrimonio nacional bajo custodia de los institutos competentes. 5 mil 113 pesos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hallan sin vida a una menor reportada como desaparecida en Saltillo, Coahuila

Autoridades de Saltillo, Coahuila, confirmaron el hallazgo del cuerpo de una menor que había...

Capturan en Quintana Roo a Roberto Pérez, expolicía buscado por desaparición de personas

Ha sido detenido en Quintana Roo un sujeto de nombre Roberto Pérez López, y...

Gobierno de Estados Unidos coloca letreros de “área restringida” en zona ecológica de Tamaulipas; Marina los quita

Elementos de la Secretaría de Marina retiraron una serie de letreros instalados de manera...

Canterano del Inter Playa del Carmen, a Selectivo de Liga Premier

Playa del Carmen, Quintana Roo, 17 de noviembre de 2025.- El Inter Playa del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Hallan sin vida a una menor reportada como desaparecida en Saltillo, Coahuila

Autoridades de Saltillo, Coahuila, confirmaron el hallazgo del cuerpo de una menor que había...

Capturan en Quintana Roo a Roberto Pérez, expolicía buscado por desaparición de personas

Ha sido detenido en Quintana Roo un sujeto de nombre Roberto Pérez López, y...

Gobierno de Estados Unidos coloca letreros de “área restringida” en zona ecológica de Tamaulipas; Marina los quita

Elementos de la Secretaría de Marina retiraron una serie de letreros instalados de manera...