InicioSaludCoronavirusMexicanos despedidos por coronavirus cuentan su historia

Mexicanos despedidos por coronavirus cuentan su historia

PUBLICADO

Con la entrada de la fase 2 de contingencia por el coronavirus Covid-19, cientos de pequeños negocios comienzan a cerrar sus puertas y a “darle las gracias” a su personal, pues la pandemia que inició en China y que se ha expandido al resto del mundo no tiene fecha para terminar.

Entre tantas historias que se leen en redes sociales, destacan algunas que fueron recopiladas por La Silla Rota.

Leticia Vázquez, quien cocina en una fondita de la CDMX compartió que ayer lunes un joven fue a pedirle trabajo porque lo acababan de despedir, según le dijo.

“Anoche me corrieron, trabajaba en un bar del Centro. Me dieron las gracias por lo del coronavirus y dijeron que no había garantía de regresar. Tengo que pagar renta, mantener a mi hijita y mi esposa. Por favor, deme trabajo de lo que me ponga: le lavo los trastes, lavo sus cortinas, le hago la limpieza. Pero no me deje sin trabajo”, suplicó.

Sin embargo, Leticia no se encuentra en las mismas condiciones, pues la baja de clientela hasta en un 40% y la expansión del coronavirus, la obligarán a cerrar su negocio, dada la entrada a la fase 2 de contingencia.

“Sentí incomodidad por no poder darle un trabajo”, lamenta, “le dije, en cuanto esto se componga date una vuelta, si todavía no tienes trabajo y yo sigo abierta, adelante”, le respondió.

En otros casos se puede leer: “A mi papá no lo despidieron, pero le dijeron que no hay paga porque no abrirá el gym en el que trabaja”, contó @Mizh_.3d.

“A mí no me despidieron, simplemente no me pagarán el mes, si alguien necesita de un profesor de inglés, francés o portugués estoy a sus órdenes, también soy traductor, mi madre está enferma y necesito apoyarla”, escribió @Heziquio1.

Como se puede ver, Alsea dueño de cadenas como Starbucks, Vips, Burger King o Domino’s Pizza, no es la única que mandó a descansar a sus trabajadores sin goce de sueldo, también pequeñas empresas y negocios.

Por ejemplo, en el Estado de México una empresa comercializadora de carne llamó al 40% de sus trabajadores y bajo la ley del outsoursing, les informó que debido a la pandemia se irían a casa sin goce de sueldo, y que sólo se quedaría trabajando personal de confianza bajo la promesa de llamarles hasta nuevo aviso.

También te puede interesar: Aplican despido masivo en hotel Azul Fives por coronavirus

Dicha empresa que distribuye carne a a grandes cadenas de restaurantes y hoteles, comenzó esta semana con un reparto promedio de 28 pedidos por día, de los casi 300 que solía tener.

Y esto apenas es el principio.

Con información de La Silla Rota.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NFL volverá a México en el 2026, confirma el comisionado Roger Goodell

La Ciudad de México ha estado fuera de la rotación de la NFL para...

Presidente de El Salvador, Nayib Bukele prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en escuelas públicas de todo el país

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la prohibición del lenguaje inclusivo en...

Donald Trump informa al Congreso de Estados Unidos que usará la fuerza letal contra cárteles del narcotráfico

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, notificó al Congreso de su país...

Muere conductor tras explosión de pipa con diésel en Los Mochis, Sinaloa

La tarde de este jueves se registró una fuerte explosión en la salida sur...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

NFL volverá a México en el 2026, confirma el comisionado Roger Goodell

La Ciudad de México ha estado fuera de la rotación de la NFL para...

Presidente de El Salvador, Nayib Bukele prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en escuelas públicas de todo el país

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la prohibición del lenguaje inclusivo en...

Donald Trump informa al Congreso de Estados Unidos que usará la fuerza letal contra cárteles del narcotráfico

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, notificó al Congreso de su país...