InicioSaludCoronavirusConoce esta aplicación que busca rastrear los casos de coronavirus

Conoce esta aplicación que busca rastrear los casos de coronavirus

PUBLICADO

La población mundial se hace una gran pregunta: ¿Cómo conciliar la lucha contra la epidemia de coronavirus, la libertad de movimiento y el respeto a la privacidad? Es el triple desafío que intentan resolver en estos momentos países como Alemania y Francia al elaborar aplicaciones móviles de alerta en caso de brote de Covid-19.

Fue así que el Gobierno francés confirmó esta semana la elaboración de una aplicación movil para luchar contra la epidemia.

Bautizada “Stop Covid”, la aplicación francesa tiene como principal objetivo “identificar las cadenas de contagios” para “limitar la difusión del virus” dijo al diario Le Monde Cédric O, viceministro francés de Asuntos Digitales.

¿CÓMO FUNCIONARÍA?

“El principio sería sencillo: la aplicación se instala voluntariamente. Cuando dos personas se cruzan durante un determinado tiempo y en una distancia cercana, los teléfonos celulares registran mutuamente sus referencias en sus historiales. Si un caso positivo se declara, los que hayan estado en contacto con esta persona son avisados automáticamente”, detalló Cédric O.

Sin embargo, esta genera muchas dudas y suspicacias dentro de la población, que cree que estaría siendo vigilada de más y que su privacidad estaría siendo invadida. Incluso en la propia bancada del partido del presidente Macron hay dudas.

Aunque en torno a ello el gobierno francés aseguró que la aplicación Stop Covid cumpliría con la ley europea de protección de datos personales y que no utilizaría la geolocalización de los teléfonos sino el sistema del Bluetooth.

DESCONFIANZA

En Europa, la colecta de datos personales por Estados y empresas suscita muchas veces la desconfianza de la población. Por lo que el reto es ahora elaborar una aplicación que respete la privacidad de los usuarios, y que no sea demasiado intrusiva, explica Antoni Pérez, profesor de Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones, de la Universitat Oberta de Cataluña.

Puso como ejemplo la detección de los piojos en las escuelas. “Cuando se detectan piojos en alguna clase, se envía un mensaje genérico diciendo ‘en tal clase se ha detectado piojos’ pero no se dice qué niño lo tenía. Y se tiene lo suficiente. Haciéndolo de esta manera estás preservando la privacidad de los ciudadanos y estás dando la información para proteger a los demás, y no estás recogiendo ningún dato sensible”.

CASOS EN ASIA

Varios países asiáticos van mucho más allá en el control de la vida privada de su población para prevenir los contagios. En Corea del Sur por ejemplo, las autoridades sí acceden a los datos de geolocalización de los pacientes con Covid-19 y alertan en su celular a las personas que estuvieron en contacto con ellos. Hong Kong por su parte impone una pulsera electrónica a ciertos viajeros del exterior, y vigila así el cumplimiento estricto de la cuarentena que se les impone.

Te puede interesar: Google y Apple se unen para luchar contra el coronavirus desde el celular

Mientras que en China las personas que quieran entrar o salir de Hubei o Wuhan -punto de partida de pandemia de Covid-19 – podrán hacerlo, siempre que presenten un código QR “verde” en el teléfono móvil. Lo emiten las autoridades y certifica que no está infectado con el nuevo coronavirus. Si sale rojo es que se tuvo contacto con alguien enfermo y se tiene que aislar nuevamente por un periodo de 14 días.

Habrá que ver si finalmente se lleva a cabo esta apliación y si como sice el gobierno de Francia no vulnera la intimidad y seguridad de los ciudadanos. ¿Qué opinas de estas aplicaciones?

Con información de Cien Radios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fallece el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fallece el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.