InicioViralVIDEO: Así se ve el “plástico vivo” que se autodestruye cuando ya...

VIDEO: Así se ve el “plástico vivo” que se autodestruye cuando ya no sirve

PUBLICADO

En un avance revolucionario, investigadores de Estados Unidos, junto con colaboradores internacionales, han desarrollado un nuevo tipo de material que podría cambiar nuestra relación con los plásticos. Este “plástico vivo”, como se ha denominado, tiene la capacidad única de autodestruirse al final de su vida útil, marcando un hito en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, el estudio describe cómo este material biodegradable está compuesto por esporas de la bacteria Bacillus subtilis, conocida por su presencia en el suelo. Lo que lo hace extraordinario es su capacidad para descomponerse completamente en condiciones de compostaje, gracias a la germinación de estas esporas bacterianas.

El poliuretano termoplástico blando que forma este “plástico vivo” es versátil y podría usarse en la fabricación de una amplia gama de productos, desde calzado hasta espumas con memoria. Esto abre un abanico de posibilidades para su uso en la vida cotidiana, con el beneficio adicional de ser amigable con el medio ambiente.

El proceso de creación de este material implica la fusión de esporas de Bacillus subtilis con gránulos de poliuretano termoplástico a 135 grados Celsius. Posteriormente, su biodegradabilidad se pone a prueba en compost activo, donde, en un lapso de cinco meses, se degrada hasta en un 90%.

Uno de los aspectos más prometedores de este “plástico vivo” es su capacidad para autodegradarse incluso en entornos carentes de microbios adicionales. Jon Pokorski, profesor de nanoingeniería en la Universidad de California en San Diego y coautor del estudio, destaca que esta característica aumenta significativamente la viabilidad de la tecnología.

Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Realizan ritual de la lluvia con peluches de Hello Kitty y Doraemon en Tailandia

Aunque aún no se han estudiado a fondo los residuos del material degradado, los científicos están seguros de que las esporas bacterianas persistentes son inofensivas. La bacteria utilizada es común en probióticos y se considera segura para humanos, animales y beneficiosas para las plantas.

El equipo de investigación ahora se enfoca en la producción industrial de este material innovador. Con su capacidad para autodestruirse después de su uso, el “plástico vivo” representa un gran avance hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Con información de Aristegui Noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mujer desarma y apuñala a su pareja frente a su hijo de cinco años en Cadereyta, Nuevo León

Una mujer es investigada por las autoridades de Nuevo León luego de presuntamente haber...

Gobierno de Estefanía Mercado entrega reconocimientos a integrantes de la Caravana Humanitaria de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de noviembre de 2025.– En un hecho sin...

Video: Critican al influencer de moda Guillermo Herrera por usar el transporte público en San Luis Potosí

El creador de contenido Guillermo Herrera, reconocido por su enfoque en moda masculina, volvió...

Video: Mujer despierta en su ataúd poco antes de ser incinerada en Tailandia

Una mujer en Tailandia sorprendió al personal de un templo cuando comenzó a moverse...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mujer desarma y apuñala a su pareja frente a su hijo de cinco años en Cadereyta, Nuevo León

Una mujer es investigada por las autoridades de Nuevo León luego de presuntamente haber...

Gobierno de Estefanía Mercado entrega reconocimientos a integrantes de la Caravana Humanitaria de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de noviembre de 2025.– En un hecho sin...

Video: Critican al influencer de moda Guillermo Herrera por usar el transporte público en San Luis Potosí

El creador de contenido Guillermo Herrera, reconocido por su enfoque en moda masculina, volvió...