Los animales a menudo se vuelven virales en las redes sociales debido a la conexión emocional que generan con los usuarios. Su manera de interactuar con el entorno provoca reacciones positivas, lo que frecuentemente los convierte en estrellas de internet.
Este es el caso de un perrito callejero que ha capturado la atención de muchos por su comportamiento “educado” hacia las personas. En TikTok, un usuario compartió un video que muestra al canino sentado fuera de una rosticería, extendiendo su patita para saludar a los transeúntes. Este gesto ha encantado a miles de personas.
El video, acompañado de una voz que dice: “Te quiero mucho, perrito que saluda a la gente que pasa”, ha generado una gran cantidad de reacciones y comentarios. El gesto del perrito ha inspirado tanto ternura como reflexiones en las redes sociales. Algunos usuarios sugieren ayudar al animal proporcionándole comida, mientras que otros mencionan que ya ha sido esterilizado.
Además, varios espectadores lo han calificado como un ejemplo de buena educación, indicando que muchas personas podrían aprender de su actitud amigable para mejorar sus habilidades sociales.
En México, la situación de los perros callejeros es un problema significativo y complejo que abarca aspectos sociales, económicos y de salud pública. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay aproximadamente 18 millones de perros en el país, de los cuales más del 70% se encuentran en situación de calle o sin dueño. Esto significa que hay más de 12 millones de perros callejeros en México.
Las principales causas de esta problemática incluyen el abandono de mascotas, la falta de políticas públicas eficaces para el control de la natalidad animal y la falta de conciencia sobre la adopción responsable. Muchos dueños no están preparados para el compromiso a largo plazo que implica tener una mascota, lo que lleva al abandono de los animales en la vía pública.
Además, la sobrepoblación de perros callejeros plantea riesgos significativos para la salud pública. Estos animales están en mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas como la rabia y la leptospirosis, que pueden ser transmitidas a las personas y otras mascotas. También pueden causar accidentes de tránsito y, en algunos casos, volverse agresivos debido a su situación de supervivencia.
Tal vez te gustaría leer: Sujetos usan disfraz de oso para tratar de estafar a una aseguradoral
Para abordar este problema, es crucial fomentar la adopción responsable, implementar programas de esterilización y castración más efectivos, y aumentar la conciencia sobre el cuidado y la tenencia responsable de mascotas.
Con información de Milenio