Una mujer estadounidense rompió en llanto y compartió un video en TikTok, enumerando las formas en que los mexicanos han influido positivamente en su vida.
Tras las deportaciones masivas por el gobierno de Donald Trump, la mujer relató experiencias personales, como cómo su amigo mexicano le enseñó a cocinar y cómo su primer amigo en la escuela, también un inmigrante, evitó que se sintiera sola.
Conmovida, expresó su apoyo a los inmigrantes y prometió ayudarlos de todas las formas posibles. El video alcanzó rápidamente 4 millones de reproducciones y 1.1 millones de “me gusta” en menos de 24 horas.
El conmovedor video, publicado por Lauren (@laureneagerw) en su cuenta de TikTok, la mujer cuenta cómo los mexicanos la han ayudado a lo largo de su vida.
“Mi amigo mexicano inmigrante me enseñó cómo cocinar (…) Mi primer amigo en la escuela fue un inmigrante, fue la única razón por la que nunca me sentí completamente sola”, decía la mujer.
Finalmente, la mujer asegura que se siente con el corazón roto por las cosas que han sucedido en su país; y, después de ello, asegura que, tras todo esto, envió un mensaje de ayuda a todas las personas que se acerquen a pedirla con ella.
“Los apoyaré de todas las formas que pueda”, señaló la mujer entre lágrimas.
El video llegó en menos de 24 horas a 4 millones de reproducciones en TikTok y cerca de 1.1 millones de “me gusta” en la plataforma.
Las deportaciones en Estados Unidos han sido un tema controversial y de gran relevancia, especialmente ante el triunfo de Donald Trump. Su política migratoria, centrada en la aplicación estricta de las leyes de inmigración, llevaría a un aumento significativo en el número de deportaciones de inmigrantes indocumentados.
El objetivo principal de estas medidas era reforzar la seguridad fronteriza y proteger los empleos estadounidenses. Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el número de deportaciones aumentó notablemente, afectando no solo a individuos con antecedentes penales, sino también a aquellos que llevaban décadas viviendo en el país sin incurrir en delitos graves.
Las consecuencias de estas deportaciones han sido profundas y variadas. Durante el primer mandato de Trump, miles de familias fueron separadas, dejando a niños, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses, sin uno o ambos padres. Las comunidades han perdido miembros activos y contribuyentes, lo que ha generado un impacto negativo en la economía local y en el tejido social.
Además, estas deportaciones masivas han creado una atmósfera de miedo y desconfianza entre las comunidades inmigrantes. Muchas personas han optado por vivir en la sombra, evitando cualquier interacción con las autoridades por temor a ser detenidas y deportadas. Esto ha dificultado su acceso a servicios esenciales como atención médica y educación, incrementando su vulnerabilidad a la explotación laboral y otros abusos.
A pesar de estas políticas, ha habido una fuerte oposición por parte de activistas, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos. Argumentan que las deportaciones masivas son inhumanas y desestiman las contribuciones significativas de los inmigrantes al país. Historias personales, como la de una mujer que compartió su experiencia en TikTok, resaltan la humanidad detrás de las cifras, mostrando que los inmigrantes son mucho más que simples números.
Tal vez te gustaría leer: Trump trasladará a las mujeres trans condenadas a cárceles de hombres
En resumen, las deportaciones en Estados Unidos reflejan una realidad compleja y multifacética. Este es un tema que exige una discusión profunda y soluciones que reconozcan y respeten la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio.
Con información de El Imparcial