Existe un proyecto de un estadio en Mérida, el cual esperan pueda ser inaugurado en el 2023. Sin embargo algunos ciudadanos piden que esta obra sea reubicada, pues la actual ubicación podría generar diversas afectaciones al medio ambiente y a la ciudad.
Este proyecto contempla ser un estadio en Mérida para futbol y beisbol. Además tendría un hotel y locales comerciales. Sería la casa de los Leones (beisbol) y los Venados (futbol).
Sin embargo, algunos organismos como el el Colegio Yucateco de Arquitectos asegura que el megaproyecto de inversión privada “no es viable”; además el 83 por ciento de los colonos encuestados por las organizaciones Indagar e In Situ está en contra de la ubicación porque empeorará el caos vial del área habitacional y comercial.
Y es que estaría cerca de donde confluyen las principales avenidas de la ciudad como el Paseo Montejo y la Calle 60, donde empieza la carretera que va hacia Progreso; en la misma zona también están el Museo del Mundo Maya, un centro de convenciones, Plaza Galerías, un Costco y más.
“Se nos viene un caos vial por lo que el tránsito peatonal sería inviable y un caos por el acceso a lo servicios de agua y luz. Pedimos que el proyecto se reubique y el terreno estatal —donde hay muchos árboles de hasta 80 años que van a tenerse que cortar— se use para un centro deportivo comunitario que nos hace mucha falta”, dijo Geovanna, vecina de una de las colonias involucradas, Sodzil Norte.
NO HAY PERMISOS
Pese a que aún no ha habido consulta ciudadana y todavía no cuenta con todos los permisos de suelo, impacto urbano, vial y ambiental, el Gobierno estatal ya promociona el estadio en Mérida sin siquiera haberse iniciado.
El mandatario yucateco Mauricio Vila Dosal aseguró que con la inversión de 2 mil millones de pesos de la empresa neoyorquina “Operaciones Juego de Pelota” será uno de los estadios “más modernos de Latinoamérica” hasta para 32 mil personas e incluso podrá albergar partidos de grandes ligas y de la FIFA. A la par de los juegos, todo el año habrá un hotel con 300 habitaciones —la mayoría con vista a la cancha—, restaurantes, tiendas y un área de eventos.
“Queremos que el estadio en Mérida se acople a la comunidad de la zona, no al revés. Por eso el Gobierno del Estado y del Ayuntamiento vamos a estar trabajando en un plan con los vecinos de las colonias de Cordemex y de Sodzil Norte para que ellos sean los que decidan qué obras podemos hacer en la zona como obras de agua potable, pavimentación de calles, alumbrado público, mejora del mercado público, obras de seguridad”, dijo el gobernador panista.
Pero los ciudadanos alertan que ese mejoramiento es una obligación ajena al estadio. Y es que aunque el 38 por ciento de los encuestados por las organizaciones dijo que se necesita un nuevo estadio en Mérida, ocho de cada diez no cree que sea la mejor ubicación.
Sobre el mismo tema, el Colegio Yucateco de Arquitectos evaluó que si bien la inversión para un estadio es “muy buena en términos económicos no es viable” porque el proyecto cuenta con una sola vialidad importante para llegada y salida de transporte público, taxis, autos particulares y peatones. Además, aún no cumple con las normas básicas de áreas verdes o cajones de estacionamiento.
Te puede interesar: Tiktoker se hace viral exigiendo justicia para José Eduardo, víctima de policías en Mérida
Sobre por qué se escogió la ubicación: “Se eligió el terreno por una simple razón: urbanistas de todo el mundo coinciden en que un estadio debe construirse adentro de la ciudad, no afuera. Y en la zona urbana de Mérida no hay mejor sitio disponible”, aseguran los responsables del proyecto.
Por ahora no hay permisos, pero dado que el Congreso y municipio son del PAN, mismo partido del gobernador, podría ser que los permisos y demás se otOrguen, pese a las peticiones de arquitectos y habitantes de la zona.
Con información de Sin Embargo.
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí