CANCÚN, 6 de agosto de 2024.- Grupo Xcaret se desistió de urbanizar la selva maya con un megaproyecto hotelero en Santa Elena, 15 kilómetros al sureste del yacimiento arqueológico de Uxmal, y a 110 de Mérida, la capital del estado de Yucatán.
El megaproyecto pretendía edificar, entre distintas obras, nueve hoteles de 18 pisos cada uno para albergar a 16 mil 200 huéspedes, cuatro veces la población del municipio elenense, dentro del Área Natural Protegida denominada “Reserva Estatal Biocultural del Puuc”.
Según la resolución en la Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el pasado 2 de agosto la autoridad dio por concluido el procedimiento porque la empresa se desistió por medio de un escrito presentado el 26 de julio.
La Semarnat emitió un resolutivo fechado el 29 de julio de 2024, que dio por concluido y archivado el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y de Cambio de Uso de Suelo en Terreno Forestal.
Se trata del trámite que solicitó la empresa Alto Comercializadora y Operadora Turística en dos terrenos aledaños a la Zona Arqueológica de Uxmal, en Santa Elena, Yucatán, cuya propiedad está registrada a nombre de los hijos de Miguel Quintana Pali, dueño de Grupo Xcaret.
El 19 de julio, Greenpeace presentó un documento a la Semarnat en el que emitió varias alertas sobre los impactos ambientales del proyecto, incluyendo que su autorización representaría una apertura para la urbanización de la selva maya.
También, nulas medidas contra el riesgo de especies amenazadas, la incapacidad de probar que el acuífero no sería afectado, así como la incompatibilidad con una política de largo aliento para asegurar la preservación y conservación de zonas de valor ambiental.
Para Greenpeace México, el desistimiento de Grupo Xcaret es una victoria para la selva maya y un reconocimiento al poder de la gente y los medios que siguieron con preocupación el tema.
Carlos Samayoa, campañista de Selva Maya, dijo que “desde Greenpeace decimos con firmeza no a la urbanización de la selva maya. El hecho de que ese proyecto haya dado un paso atrás es gracias a que la sociedad está atenta a lo que sucede”.
Además: Advierte Greenpeace contaminación de cenotes por granjas porcícolas
Añadió que “los medios mostraron preocupación al difundir nuestras alertas, y eso tuvo un efecto positivo que nos ha permitido romper con esa oscuridad en la que se envuelven las empresas que buscan inmensos beneficios económicos a costa del medio ambiente”.