CANCÚN, 18 de agosto de 2024.- En Quintana Roo, son cuatro los municipios más deforestados: Othón Pompeyo Blanco, Bacalar, Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto, que son los que tienen los cambios más agudos en cobertura forestal.
La Evaluación de la Deforestación en la Península de Yucatán 2019-2023, del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible reveló que el Caribe mexicano perdió 58 mil 319 hectáreas de terrenos forestales, 14 mil 595 por año o 31.93 diarias en los mil 825 días transcurridos en ese periodo de tiempo.

Yucatán, en tanto, como Quintana Roo, también tiene cuatro municipios afectados, y el de Tizimín es el más deforestado, seguido por tres más: Panabá, Tekax y Sucilá, que registran las mayores pérdidas de superficie forestal.

El análisis informa que, durante los cuatro años que duró de levantamiento de datos, la tierra del Mayab perdió 110 mil 077 hectáreas de terrenos forestales, para una pérdida de 27 mil 519 por año y 60.3 diarias.

El estudio del CCMSS indica que en el estado de Campeche el municipio de Hopelchén es el que registra la mayor deforestación, delante de los de Candelaria, Carmen, Calakmul y Palizada, que registraron las pérdidas más altas para el mismo lapso.
En esos cuatro años, de 2019 a 2023, el estado campechano perdió 117 mil 124 hectáreas de terrenos forestales, lo que representa una pérdida anual de 29 mil 281.