InicioQuintana RooCancúnPlan de reactivación federal no considera aeropuertos ni puertos

Plan de reactivación federal no considera aeropuertos ni puertos

Publicado el

Quintana Roo.- Para los estados turísticos como Quintana Roo, que han sido los más afectados por el cese de actividades con la pandemia de Covid-19, es crucial que la federación retome sus facultades en la reactivación segura de puertos, aduanas y aeropuertos, infraestructura de la que depende no sólo la recuperación de la industria turística sino la seguridad de la población en los destinos que reciben visitantes de diversas partes del mundo.

“El regreso al turismo deberá llevarse a cabo con protocolos especiales para el transporte aéreo, marítimo, terrestre… Este será un trabajo que llevaremos de manera coordinada con el gobierno de México”, señaló el gobernador Carlos Joaquín durante la mañanera del miércoles ante la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Quintana Roo es el estado turístico más afectado en su economía durante la pandemia. En 2019 había recibido 26.4 millones de pasajeros en sus aeropuertos y 7.2 millones de cruceristas en sus puertos. Ahora el aeropuerto internacional de Cancún, el segundo en importancia a nivel nacional, perdió más del 80% de sus operaciones y los puertos cancelaron la recepción de cruceros.

En la conferencia del miércoles el gobierno federal presentó el plan progresivo para el regreso a la “nueva normalidad del país” y la reactivación de las actividades sociales, educativas y económicas que se cancelaron por la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, en ninguna de las tres etapas de las que consta dicho plan, se mencionó alguna estrategia para asegurar la reactivación segura de puertos, aduanas y aeropuertos.

La opinión de autoridades y empresarios en los estados que dependen del turismo es que la reactivación en estas actividades debe ser gradual y depender de condiciones que garanticen la seguridad de turistas y residentes frente a cualquier riesgo de posible contagio.

Eso requiere una reconfiguración de instalaciones, compra de equipo de sanitización, de medición de temperatura y pruebas de detección. Algunos grupos empresariales estiman que la adaptación de sus instalaciones a la “nueva normalidad” les costará entre 5 y 10% de su presupuesto anual de inversión.

El gobierno federal es, sin embargo, el concesionario de esos servicios y como tal, tiene la facultad y responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los protocolos ante la próxima apertura de fronteras, reactivación de vuelos y cruceros, y llegada de visitantes extranjeros a los destinos turísticos del país.

spot_img

Noticias recientes

Video: Asesinan a tiktoker Valeria Márquez al interior de una estética en Zapopan, Jalisco mientras realizaba transmisión en vivo

Una joven de 23 años fue asesinada a balazos la noche de este martes...

Estefanía Mercado fortalece coordinación con la Marina para garantizar la seguridad y reforzar la limpieza del sargazo en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 13 de mayo del 2025 . — La presidenta...

Mujer vuelca su Cybertruck mientras manejaba en carretera de Toluca, Edomex

La tarde de este martes 13 de mayo se registró un fuerte accidente en...

Presidenta de AMEXME Riviera Maya exhorta a empresarios de Playa del Carmen a conectarse al C4

Si bien ha habido respuesta de los empresarios de Playa del Carmen para conectar...

Noticias relacionadas

Asesinan a un hombre al interior de un taller de motocicletas en Cancún

Un hombre fue ejecutado en Cancún cuando se localizaba al interior de un taller...

Inaugura Mara Lezama el nuevo parque Ximbal en la supermanzana 249 de Cancún

Al inaugurar el parque Xiimbal, cuya primera piedra se colocó el pasado 14 de...

Piden ayuda para Frank Mendiola, doctor que atendió a más de 500 personas en pandemia en Cancún

Frank Mendiola Franco es un conocido personaje de Cancún. Es ubicado por su labor...