facebook pixel quinta fuerza
InicioSaludCoronavirus¿Por qué el pico de la pandemia no será la próxima semana,...

¿Por qué el pico de la pandemia no será la próxima semana, según López Gatell?

PUBLICADO

México.-En la conferencia vespertina de este 11 de junio de la Secretaría de Salud, en el Palacio Nacional, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, aclaró que el pico de la curva pronosticado para la próxima semana en el Valle de México, se desdibuja, convirtiéndose en una meseta.

Y es que medios de comunicación anunciaron que el funcionario indicó que el pico, alcanzará su punto máximo de contagios durante la próxima semana, aunque perdurará en algunas zonas hasta octubre, a lo que el funcionario aclaró lo siguiente.

“Aplanamiento de la curva es que si comparamos lo que podría haber ocurrido y hay métodos matemáticos sólidos, reconocidos y utilizados en muchas partes del mundo desde hace más de 25 años de la epidemiología matemática para identificar escenarios y sabemos lo que habría ocurrido sin la jornada nacional de sana distancia”, puntualizó.

“Eso permite saber que sin esas intervenciones o practicadas de otra manera, hubiéramos tenido una curva epidémica muy alta, que hubiera llegado a 40,000 personas enfermas en un día en el Valle de México. Parte de la confusión se dio por omitir este mensaje”, detalló.

Dijo que se decidió dejar de tener una curva única del país porque los países geográficamente extensos como México no tienen una sola curva sino múltiples, llamadas multimodales.

Se usa el Valle de México por estar en el centro y se usa como curva referencial, si no se hubiera intervenido habría tenido una curva de entre 10 y 12 semanas. “Con las intervenciones logramos que en lugar de 40,000 en el día máximo de la curva estaríamos teniendo 81% menos, alrededor de 1,600 casos en un día”.

Se logró que el pico no ocurriera en abril sino el 7 u 8 de mayo en el Valle de México y posteriormente por distintas modificaciones en la conducta social “se desdubujó el pico y se volvió una meseta y llevamos 22 días de meseta”.

También te puede interesar: Más de 133 mil casos acumulados de covid-19 en México y 15 mil 944 muertes

Lo desfavorable es que lo que ocurriría en 12 semanas se prolonga; se predijo que la epidemia duraría hasta octubre con la máxima carga en la primera quincena de julio. “Hay diferentes curvas y puede haber curvas con más de un pico”, dijo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sale de prisión Ovidio Guzmán a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, abandonó de nueva cuenta la cárcel metropolitana de...

Buscan a dos menores, una mujer y dos hombres desaparecidos en Quintana Roo

Se ha confirmado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, de las que...

Destituyen a Rosendo Gómez Piedra de la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa

Rosendo Gómez Piedra fue removido este martes como titular de la Unidad Especial de...

Aguakan refuerza su compromiso ambiental con “Rodada por los manglares”

Con motivo del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, Aguakan...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sale de prisión Ovidio Guzmán a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, abandonó de nueva cuenta la cárcel metropolitana de...

Buscan a dos menores, una mujer y dos hombres desaparecidos en Quintana Roo

Se ha confirmado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, de las que...

Destituyen a Rosendo Gómez Piedra de la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa

Rosendo Gómez Piedra fue removido este martes como titular de la Unidad Especial de...