InicioMás NoticiasCienciaSe prevé el arribo de grandes volúmenes de sargazo para este año

Se prevé el arribo de grandes volúmenes de sargazo para este año

PUBLICADO

Cancún, 10 de febrero (Galu Comunicación).— Por como se dan las actuales condiciones en el Atlántico Sur, sitio donde se concentra el sargazo que posteriormente se mueve de acuerdo con las corrientes y vientos, este año se tendrán cantidades considerables, no como en 2018, pero sí en volúmenes de 2019, advirtió la Dra. Brigitta I. van Tussenbroek, del instituto de Ciencias del Mar y Limnología, en Puerto Morelos, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Luego de recalcar que el sargazo llegó para quedarse y habrá que aprender a lidiar con él, explicó que desde enero se puede tener una idea de cómo será la situación este año, al tener en cuenta la cantidad que se concentra en la zona de las Antillas del Sur. Desafortunadamente, las imágenes satelitales de la Nasa que da a conocer la Universidad del Sur de la Florida, que estudia este fenómeno, no son alentadoras.

“Por sentido común, a mayor cantidad de sargazo que se tenga en el océano más será la probabilidad que nos llegue”, indicó al ser entrevistada por Radio Fórmula.

Se prevé el arribo de grandes volúmenes de sargazo para este año
Entre más sargazo tenga el oceano más posibilidades hay que llegue.

La Dra. Brigitta I. van Tussenbroek señaló que como están las actuales condiciones en los mares del Sur, todo apunta que se tendrá en las costas una situación no como en 2018 que fue crítica, pero sí similar a la de 2019.
“La cantidad dependerá de los corrientes predominantes que se tengan y de ciertas condiciones en la zona, como son los vientos alisios. Si llegan esas corrientes de Yucatán hacia nuestras costas, eso evita que llegue el sargazo”, apuntó.

“Esto es algo que no se puede predecir con exactitud, todo lo que se puede decir son estimaciones al no depender de condiciones locales”, indicó.
La investigadora recordó que hasta hace unos años este fenómeno no se daba como ahora en grandes volúmenes y hay algunas teorías sobre su origen, como efectos del cambio climático, o que un volumen considerable proveniente del Mar del Sargazo llegó a la zona entre África y Brasil encontrando condiciones ideales para su desarrollo, como hallar muchos nutrientes que llegan del Amazonas.

Explicó que el sargazo una vez que alcanza condiciones de masas oceánicas considerables, comienza su desplazamiento en la primavera y el cambio de las corrientes y vientos lo empujan hacia el Caribe.

“Puede llevar unos dos meses desplazarse de su punto de origen hasta el Caribe mexicano y, como se dijo, mucho dependerá de la cantidad que llegue y de la situación de los vientos que vayamos a tener en la zona”, agregó.

(Con información de Galu Comunicación).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a beisbolistas de Grandes Ligas en Estados Unidos por amañar partidos y aceptar sobornos

Este día domingo 9 de noviembre, dos beisbolistas de las Grandes Ligas de Estados...

Video: Reciben con abucheos a Donald Trump durante partido de la NFL

El presidente de Estados Unidos Donald Trump se convirtió en el primer presidente en funciones...

Mujer de 67 años es asesinada a machetazos por su sobrino en San Andrés Tuxtla, Veracruz

Confirman que una mujer de 67 años fue asesinada a machetazos por su sobrino...

Video: Desde la Cdmx, presenta Claudia Sheinbaum el Plan Michoacán para pacificar dicha entidad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 12 ejes del Plan Michoacán...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Detienen a beisbolistas de Grandes Ligas en Estados Unidos por amañar partidos y aceptar sobornos

Este día domingo 9 de noviembre, dos beisbolistas de las Grandes Ligas de Estados...

Video: Reciben con abucheos a Donald Trump durante partido de la NFL

El presidente de Estados Unidos Donald Trump se convirtió en el primer presidente en funciones...

Mujer de 67 años es asesinada a machetazos por su sobrino en San Andrés Tuxtla, Veracruz

Confirman que una mujer de 67 años fue asesinada a machetazos por su sobrino...