InicioMás NoticiasCienciaCientíficos crean 132 embriones con una mezcla de monos y humanos

Científicos crean 132 embriones con una mezcla de monos y humanos

PUBLICADO

Estos ‘embriones quimera’ podrían ayudar a generar tejidos humanos para trasplantes de corazón o riñones, además servirían para probar nuevos medicamentos.

La capacidad de cultivar células de una especie dentro de un organismo de otra diferente ofrece a los científicos una poderosa herramienta para la investigación y la medicina. Ahora un equipo liderado por el español Juan Carlos Izpisúa logró generar “embriones quimera” de monos con células de humano.

Este enfoque, que no se encuentra exento de connotaciones éticas, podría contribuir a avanzar en la comprensión del desarrollo humano temprano, la aparición y progresión de enfermedades y el envejecimiento, así como en el ensayo de terapias y el trasplante de órganos.

“Este trabajo es importante para ahondar en el conocimiento sobre la comunicación celular durante la embriogénesis y la evolución, así como para una variedad de aplicaciones en investigación y medicina regenerativa”, explicó Izpisúa, director del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de California, Estados Unidos.

Un ejemplo de ello, es que  “algún día podría dar lugar a la capacidad de generar tejidos humanos para el trasplante, en corazón o riñones, y también podría ayudar a testar nuevos medicamentos para enfermedades humanas con más precisión que en los modelos animales tradicionales”.

De acuerdo con los resultados de los experimentos, realizados en laboratorios de China, y que se publican en la revista Cell, en un artículo que firman asimismo científicos de la Universidad Kunmimg de Ciencia y Tecnología (China) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

Servirá para investigar enfermedades específicas

Tras un análisis del transcriptoma -una lectura de qué genes y moléculas están activos-, se contemplaron varias vías de comunicación reforzadas o novedosas en las células quiméricas, los cuales permitirían una visión sin precedentes de las primeras etapas del desarrollo humano, una vez que se comprenda mejor esta comunicación molecular, dice el Instituto Salk.

La generación de una quimera entre un humano y un primate no humano permite conocer mejor si existen barreras impuestas por la evolución para la creación de quimeras y entender los mecanismos moleculares para superarlas, resume Izpisúa.

Además, este abordaje podría usarse para generar órganos humanos para trasplante en especies hospedadoras más distantes evolutivamente a los humanos, como el cerdo, que es más adecuado por diversas razones: sociales, económicas o éticas, añade la UCAM en una nota.

Estos estudios constituyen asimismo una nueva vía para explorar cómo surgen enfermedades específicas. Mientras que respecto al envejecimiento, no se sabe si los órganos envejecen al mismo ritmo o si tal vez uno impulsa el de todos los demás y actúa como interruptor maestro del proceso.

Dilemas éticos

Asimismo se ha publicado una artículo sobre el dilema al que se enfrenta cada vez más la ciencia biomédica: la necesidad de mejores modelos para comprender la biología y las enfermedades humanas y llevar a cabo experimentos que sería éticamente problemático hacerlos en humanos.

“Realizamos estos estudios para comprender y mejorar la salud humana”, afirma Izpisúa, quien detalla a Efe que este trabajo fue revisado “a fondo y de forma exhaustiva” a nivel institucional por especialistas en bioética independientes y organismos reguladores.

“Todo nuestro trabajo se rige siempre por las directrices éticas y legales vigentes y se somete a revisión y aprobación de todos los comités pertinentes”, señala.

Al principio, se apunta, estos experimentos están permitidos en muchos países, como Estados Unidos, China, España o Reino Unido, siempre que se obtenga la debida autorización; las razones para realizar este trabajo en China son estrictamente científicas.

“Nuestros colaboradores chinos son expertos de renombre en la investigación con primates no humanos y cuentan con una de las mayores colonias de estos animales del mundo”, finaliza.

Con información de EFE

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nestlé anuncia que despedirá a 16 mil trabajadores de todo el mundo como parte de su plan de reestructuración

La empresa multinacional suiza Nestlé anunció una reducción significativa de su plantilla global, con...

Reportan a seis personas desaparecidas en Quintana Roo, entre ellas una menor de 15 años de Cancún

Se ha confirmado la desaparición de seis personas en Quintana Roo, dentro de las...

Video: Mujer exhibe desnudo a su nieto por orinarse en la calle en Morelia, Michoacán

Reportan que una mujer exhibió desnudo a su nieto menor de edad por orinarse...

Video: Cazzu incursiona en el regional mexicano con homenaje a Jenni Rivera en concierto en CDMX

La cantante argentina Cazzu ofreció dos conciertos con localidades agotadas en el Auditorio Nacional...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Nestlé anuncia que despedirá a 16 mil trabajadores de todo el mundo como parte de su plan de reestructuración

La empresa multinacional suiza Nestlé anunció una reducción significativa de su plantilla global, con...

Reportan a seis personas desaparecidas en Quintana Roo, entre ellas una menor de 15 años de Cancún

Se ha confirmado la desaparición de seis personas en Quintana Roo, dentro de las...

Video: Mujer exhibe desnudo a su nieto por orinarse en la calle en Morelia, Michoacán

Reportan que una mujer exhibió desnudo a su nieto menor de edad por orinarse...