Elon Musk adelantó que este equipo estará disponible hasta el próximo año y se encargará de realizar labores repetitivas o peligrosas para los humanos.
Las innovaciones de Tesla buscan llegar a un nuevo nivel y su siguiente paso es sustituir a los humanos en tareas “arriesgadas, repetitivas y aburridas”.
Para lograrlo, usará un robot humanoide con máquinas automatizadas, así como un hardware y software que impulsa al conductor automático de sus vehículos.
Tesla Bot, el nuevo robot humanoide llegará en 2022
El prototipo del Tesla Bot fue dado a conocer durante el evento AI Day de la compañía. Según Elon Musk, estará listo en “algún punto del próximo año” y tendrá la característica de “ser amigable”.
Además, la empresa está diseñando la máquina de manera que los humanos “puedan huir de ella y lo más probable es que lo domine”.

Cabe mencionar que en varias ocasiones, Elon Musk ha expresado sus temores en relación a una inteligencia artificial desbocada.
¿Cuáles son las características del Tesla Bot?
Respecto a sus dimensiones, este robot medirá 1.76 metros y pesará 56 kilogramos. Además, tendrá la capacidad de realizar movimientos eficientes, cargar pesos de hasta 20 kilos y moverse a una velocidad máxima de hasta 8 km/h.
También te puede interesar: VIDEO: Emiratos Árabes crea lluvias artificiales con imponente tecnología
Aunque podría considerarse como un dispositivo ligero en relación a su peso, el empresario destacó que no impactará su resistencia o durabilidad.
El nombre clave del bot dentro de la empresa es “Optimus” y aunque su propósito será realizar tareas que el humano no quiera hacer, “en el futuro, (delegarle) el trabajo físico será una elección”.
Tesla Bot contará con su propio “cerebro”
Asimismo, Tesla Bot contará con su propio “cerebro”, el cual tendrá una función similar al del Autopilot de los coches eléctricos e integrará su propia computadora Full Self-Driving y cámaras para poder desplazarse de manera autónoma, y se alojarán dentro de su cabeza.
“Si piensas en lo que estamos haciendo en este momento con los autos, Tesla es posiblemente la compañía robótica más grande del mundo porque nuestro autos son como robots semi sensibles con ruedas”, resaltó Musk.

El empresario también destacó la evolución que pueden conseguir a través de Dojo y el desarrollo de las redes neuronales.
Este robot representa una gran oportunidad: Elon Musk
Por otro lado, este robot representa una oportunidad para ver cómo funcionan las redes neuronales desarrolladas por Tesla en un caso de uso robótico no automotriz.
Así como su proyecto Dojo, que es una supercomputadora clave para la conducción autónoma de sus automóviles.

Dichos elementos se combinarán para que el robot tenga la capacidad de identificar los objetos que lo rodean y reaccionar de forma muy natural posible. Incluso contará con un sistema de simulación para aprender de manera constante.
También te puede interesar: VIDEO: ¿Qué es más poderosa una Ford F-150 o un Tesla Cybertruck? Realizan competencia
Cabe destacar que Tesla no es la única empresa interesada en producir un robot humanoide, pues otras compañías como Toyota, GM o Honda también han producido sus propios robots.
También es importante mencionar, que en la historia de Tesla ha sido común la presentación de ideas relevantes que nunca vieron la luz, como su red de supercarga a partir de energía solar o los cargadores de autos Tesla robóticos, por lo que es muy pronto asegurar que este prototipo en realidad pueda ver la luz del día.