Especialistas aseguran que el uso de Redotex para bajar de peso en mujeres sin obesidad diagnosticada, está relacionado con dolores óseos.
Es bien sabido que el uso de Redotex, un medicamento que se emplea como auxiliar en el tratamiento de la obesidad, es usado por mujeres sin este padecimiento para bajar de peso, acción que es muy arriesgada.
¿Redotex descalifica los huesos?
Especialistas aseguran que Redotex es una combinación de medicamentos muy peligrosa en algunas situaciones, ya que puede generar un número muy alto de efectos secundarios.
También te puede interesar: Una pesadilla llamada Redotex, la “pastilla milagrosa” para bajar de peso
Y es que el Redotex, un medicamento usado como auxiliar en el tratamiento de la obesidad y que actúa por diferentes mecanismos para lograr que una persona baje de peso en tiempo récord, puede ser la peor solución, si no se emplea correctamente.
Asimismo especialistas aseguran que entre los efectos secundarios de los componentes de Redotex se encuentran la fatiga, dolor muscular y articulaciones, y las mujeres podrían presentar dismineralizacion de huesos.

Esta podría derivar en osteoporosis. Por lo que recomiendan, suspender el medicamento o realizar una desintometria ósea para descartar la presencia de esta enfermedad.
Es por ello que especialistas recomiendan suspender el uso de Redotex antes que se puedan presentar efectos secundarios mucho más severos.
Otros riesgos y efectos secundarios
La triyodotironina es una hormona tiroidea, debido a que al tomarla, se suministran estas hormonas al cuerpo; por lo que el medicamento debe ser recetado y vigilado por un médico a cada momento.
Redotex ha sido prohibido en muchos países y en México sólo se vende con receta.
También te puede interesar: SIN ÉTICA: Doctores venden receta para comprar Redotex en Playa del Carmen
El primer efecto es el llamado “rebote” cuando dejas de tomarlo, por lo que genera alta dependencia para los usuarios que comienzan el “tratamiento”.

Además, genera dependencia, por su contenido en anfetaminas y tranquilizantes (Diazepam), nerviosismo, insomnio, excitación, fatiga y midriasis.
Otros efectos secundarios incluyen fotofobia, palpitaciones, taquicardia, sequedad de la boca, náuseas, vómitos, constipación o estreñimiento, diarrea y retención de líquidos.