México.-Las cifras en torno al consumo del tabaco y sus consecuencias a la salud son alarmantes: un cigarro tiene 250 sustancias dañinas, existen 50 enfermedades asociadas a su consumo y en México mueren alrededor de 180 personas al día, equivalente a 65 mil al año por fumarlo, apuntó una experta de la UNAM.
Buscan crear conciencia
En el marco del Día Mundial sin tabaco, Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, informó que a consecuencia de las múltiples enfermedades asociadas a esa adicción, fallecen en el mundo alrededor de siete millones de personas.
Refirió que un cigarro contiene aproximadamente siete mil sustancias químicas; de éstas, 250 son altamente dañinas y al menos 70, producen cáncer.
“La nicotina es una droga legal, pero altamente adictiva; estudios indican que puede llegar a serlo más que la heroína y la cocaína. Esto desanima a muchas personas que quieren dejar de fumar y tienen una dependencia física y psicológica asociada a su consumo”, destacó.
Sobre este día
Guadalupe Ponciano Rodríguez, señaló que a propósito del Día Mundial sin Tabaco, es importante destacar que se han descrito hasta 50 enfermedades asociadas a su consumo.
“Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo considera una de las principales causas de mortandad prevenible, de discapacidad por enfermedades, y de muerte prematura, pues los fumadores pueden morir hasta 15 años antes”.
“En México la edad promedio de inicio es de 19 años, pero cada vez ocurre en etapas más tempranas, y hoy el grupo más vulnerable está entre los 12 y los 17 años”, agregó.
Datos sobre sus consecuencias
El tabaco puede ocasionar enfisema pulmonar, bronquitis crónica, cáncer de pulmón del que se calcula, de cada 10 casos, nueve han sido ocasionados por su consumo.
Asimismo se estima que mueren más fumadores por infartos y embolias; el consumo del tabaco está relacionado con la osteoporosis, úlcera gástrica y retinopatía.
También te puede interesar: Cigarro electrónico asesina cruelmente a estadounidense
“Si una madre es fumadora, las cuatro mil sustancias químicas del cigarrillo pasan a través de la barrera placentaria al cuerpo del bebé y pueden ocasionar bajo peso al nacer, circunferencia craneoencefálica pequeña, longitud mucho más corta de lo normal, alteraciones cardiacas, estrabismo y malformaciones congénitas como labio leporino”, señaló la experta.