Desde que Andrés Manuel López Obrador, ganó las elecciones del domingo primero de julio, inició una rutina de trabajo donde sale a las afueras de su casa de campaña en Tlalpan para dar a conocer las acciones que realizará cuando tome el poder, entre ellas las relacionadas con el turismo.
Trasladar la Secretaría de Turismo a Chetumal, revisar las concesiones del nuevo aeropuerto así como estudiar su viabilidad y la creación del Tren Maya son algunas de las estrategias que AMLO y su gabinete tienen preparados para impulsar el desarrollo económico del país; por ello te presentamos a detalle todo lo que hará para fortalecer el Turismo en México.
1. Trasladar la Secretaría de Turismo a Chetumal
Este cambio de ubicación está dentro de la propuesta de descentralizar todas las secretarías en distintas entidades del país, para fortalecer la economía en los estados, generando empleo y bienestar en las comunidades aledañas.
La Secretaría de Turismo sería la primera en cambiar de lugar a Chetumal, primero porque Quintana Roo es el estado líder en turismo a nivel nacional y en segundo lugar para impulsar la cultura maya y promocionar el turismo en Chetumal, capital del estado que de acuerdo con López Obrador, está muy olvidada.
López Obrador prevé una inversión total de 125 mil millones de pesos más 22 mil 805 millones de pesos para estudios y traslado de las dependencias.
2. Nuevo Aeropuerto Internacional de México
Durante su campaña, López Obrador dijo que revisaría a detalle el proyecto del Nuevo Aeropuerto Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pues aseguró su construcción sería muy costosa para el país, por lo que señaló lanzar una convocatoria para entregar la concesión a la iniciativa privada y sea ella la que se encargue del proyecto.
Recientemente anunció que su grupo de técnicos estudiarán la viabilidad del proyecto y entregarán su dictamen a un grupo de ingenieros quienes a su vez analizarán y darán a conocer su opinión el próximo 15 de septiembre.
“El 15 de septiembre damos a conocer lo que ustedes opinan sobre esto, abrimos un debate ciudadano y luego recogemos la opinión de la gente, de todos. Pero no hay que tenerle miedo al pueblo, no hay que tenerle miedo a la gente”, destacó el virtual presidente electo.
3. Tren Maya
Este proyecto impulsará de manera significativa la economía de Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, pues serán los principales puntos donde pasará el Tren Turístico, también han anunciado que para la segunda etapa se tiene contemplado el estado de Yucatán y posiblemente Campeche a sugerencia de empresarios yucatecos.
El Tren Transpeninsular, tendrá una inversión inicial de 35 mil millones de pesos, recorrerá 833 kilómetros e iniciará en Cancún terminando en Palenque, Chiapas, asimismo viajará a una velocidad de 130 kilómetros por hora y la inversión total de este proyecto será de 64 mil 900 millones de pesos.
4. Incrementar el gasto de los turistas
En días pasados el próximo titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Miguel Torruco, señaló a través de su cuenta de Twitter que a pesar de que México se encuentra entre los primeros lugares de visita a nivel internacional, somos el número 15 en la creación de divisas, por lo cual se impulsará el gasto de los turistas en territorio nacional.
https://twitter.com/TorrucoTurismo/status/1024639966209433601
https://twitter.com/TorrucoTurismo/status/1024630192994537475
5. Consolidar las 134 plazas de vocación turística
Para este punto Torruco Marqués ha señalado que se acabarán los paraísos turísticos que conviven con “infiernos de marginación”, por lo que consolidará lo existente en beneficio de la población local, lo que significa impulsar el desarrollo regional para poder promocionarlo al extranjero.
Lo que conlleva, fomentar la creación de nuevos empleos, llevar servicios básicos para mejorar la calidad de vida, así como también impulsar el turismo interno y el rural.
Las acciones también incluyen colaborar de la mano con otras secretarías de Estado para reforzar los 134 polos turísticos.
6. Continuar con programas de turismo interno
Miguel Torruco asegura se seguirá con los programas de turismo interno, pero se enfocará a promocionar nuevos destinos regionales, así como “disminuir la estacionalidad con paquetes turísticos destinados a este sector interno o doméstico”, dijo en entrevista para El Universal en junio pasado.
Continuará con los programas “Reencuentro de mis raíces” para los México-Américanos, que consiste en invitar a los mexicanos que viven en Estados unidos a que vengan a México y conozcan sus tierras de origen, así como “Disfruta Ciudad de México” (que ahora será “Disfruta México”) y “Viajemos todos por México”.
7. Apostar por el turismo social
El turismo social se trata de brindar de manera gratuita los servicios turísticos a personas vulnerables, creando un portafolio de productos y servicios para dicho turismo, así como apoyos para la recreación local, iniciando con un millón de beneficios de forma anual, declaró Miguel Torruco para El Universal.
De igual manera, se brindarán apoyos a comunidades rurales en materia de servicios turísticos, “a través de un programa de turismo rural (red integrada de albergues y alojamientos rurales) el cuidado y preservación del patrimonio y medio ambiente”, señaló el diario antes mencionado.
Finalmente dijo se pondrá especial atención al turismo de personas con discapacidad, “para que todos en su conjunto apoyemos el turismo interno en todas sus vertientes”, expuso.
8. Diversificar los mercados
Miguel Turruco destacó que para este punto, se centrará en promover de mejor forma el producto turístico para así atraer mayor turismo extranjero, con mayor promedio de estadía y mayor gasto per cápita, con lo que generará desarrollo económico en las distintas regiones del país.
El programa “Toca Puertas”, que implementó cuando era secretario de Turismo en la CDMX, regresaría pero a nivel nacional, donde acudía directamente a los países emisores de turismo, aerolíneas, promotores y otros prestadores de servicio a promocionar los destinos turísticos.
Por otro lado, destacó el hecho de que no se puede depender sólo de Estados Unidos, aunque reconoció que el actual gobierno liderado por Enrique Peña Nieto, logró atraer casi 40 millones de turistas internacionales durante el 2017.
De acuerdo con Peña Nieto México disputó su sexto lugar en afluencia turística con países como Inglaterra, Alemania y Turquía.
El periódico Milenio en su versión digital, señaló que Torruco buscaría la diversificación hacia Europa, Rusia, Sudamérica y China.
9. Crear nuevos productos para diversificar el mercado
Dentro de los nuevos productos para impulsar el turismo se encuentran el ya mencionado Tren Maya, que detonará la economía en el suroeste del país, también se tienen contemplados un Turibús, Capital Bus, Tranvía, Turinsky y otros 500 nuevos productos para impulsar el transporte turístico especializado en lo local.
Además de ampliar la cobertura aérea a nivel nacional e internacional con la apertura de más rutas y vuelos, mencionó El Universal como parte de su entrevista a Torruco Marqués en el pasado mes de junio.
10. Desarrollar polos turísticos y enfocar la política turística a la población local
Hace aproximadamente un mes, Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión en privado con empresarios de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), en donde también asistieron Alfonso Romo y Miguel Torruco, este último apuntó que la política turística sería transversal, esto como respuesta a José Manuel López Campos, presidente de la Confederación tras pedirle la simplificación de trámites para las empresas.
Dicha política turística, se enfocará a en el desarrollo de los polos turísticos y las comunidades que los rodean.
Recordó que se trabajará en los 134 plazas de vocación turística, donde unirá esfuerzos con otras dependencias para brindar a las comunidades de infraestructura, educación y salud, para “evitar (…) la convivencia de paraísos turísticos con infiernos de marginación”, lo que impulsará el crecimiento en dichas localidades de vocación turística.
También te puede interesar: La sustentabilidad será eje de la política turísitica: Torruco Marqués
Esto sumado a los programas de continuidad y promoción al turismo se espera que quienes visiten México tengan una mayor capacidad de compra y más tiempo de estadía en el país.