InicioMás NoticiasEcologíaDescubre el método científico antisargazo que podría aplicarse en todas las costas...

Descubre el método científico antisargazo que podría aplicarse en todas las costas del país

PUBLICADO

Playa del Carmen, Quintana Roo.-El Dr. Luis Álvarez de Icaza Longoria, director del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó en exclusiva, cuál es el método científico antisargazo que podría aplicarse en todas las costas del país, que ha propuesto ante el comité conformado por la comunidad de investigadores de la “Máxima casa de estudios”.

En la mira de un subcomité

Tras integrarse el comité a solicitud del Gobierno de la República, se informó que habrá tres subcomités científicos contra el sargazo en la UNAM, uno a corto plazo, otro a mediano y el tercero a largo plazo para atender al fenómeno natural que afecta a los países del Atlántico poniente, desde Brasil hasta Estados Unidos.

El primero se centrará en lo inmediato y una de las propuestas que destacan es la del Dr. Luis Álvarez de Icaza Longoria, director del Instituto de Ingeniería, quien sugiere la carbonización de biomasa del sargazo a través del proceso llamado pirolisis hidrotermal.

Cabe resaltar que el comité y subcomités participan los institutos de Ingeniería, Geografía, Ecología, Biotecnología y de Ciencias del Mar y Limnología. El Centro de Ciencias de la Atmósfera, además de las facultades de Química, Medicina y Economía.

¿Qué es la  pirólisis hidrotermal?

Para empezar el Dr. Álvarez de Icaza Longoria resaltó que no es una solución inmediata, es decir, no se puede aplicar en esta temporada hasta contar con un equipo.

La propuesta que hicimos tiene que ver con pirolización o carbonización hidrotermal. Consiste fundamentalmente en cremar materia orgánica, sujetarla a altas temperaturas y carbonizarla en húmedo“.

A partir de la carbonización en húmedo se queda en polvo de carbón que es bio carbono, que no es normal sino vegetal. Éste se puede usar mucho después para mejorar suelos o por ejemplo como biocombustible, etc.“, explicó.

El director del Instituto de Ingeniería, detalló que como la materia orgánica tiene como base el carbono, a la pirolización consiste en dejar el carbón de manera importante.

El método es ideal al ser muy húmedo el sargazo y requerir un proceso de preparación. “Una de las ventajas de este proceso sugerido, es que es más simple porque ocurre a alta presión, como si fuera una gran olla exprés“.

El problema del sargazo

Según expuso el científico, este proceso se tendría que cubrir en materia de disposición de materia orgánica a nivel municipal porque el problema que tiene el sargazo es que el ciclo de arribo es relativamente corto y su llegada impredecible al depender de muchos factores como corrientes marinas.

Si uno quisiera justificar económicamente la inversión del equipo que excesivamente alto. Hay que pensar en cómo conciliar esta solución, que requiera residuos de biomasa como por ejemplo excedentes de cualquier entorno agropecuario o municipal“, añadió.

Esa es la propuesta que además se ha expuesto ante personas del gobierno en Quintana Roo, para ver si es factible.

Dijo que existen otras propuestas como el uso de biodigestores que son interesantes, pero cuando no haya sargazo están inactivos y será más difícil recuperar la inversión.

No puedes estar esperando un procesos que solo inicie cuando lleguen las toneladas de sargazo. La colocación de mallas es un paliativo para que no lleguen las grandes cantidades a zonas de impacto, pero lo mejor sería poderlo recolectar en el mar y de ahí llevarlo a centros de disposición “informó.

Además, dijo que la idea es que barcos puedan cosecharlo y lo conduzcan a procesar a las instalaciones para ese fin.

Por último resaltó que habría que fijar procedimientos como el pago por recoja de sargazo y podrían participar los tres niveles de gobierno aunque la ejecución tendría que caer o en el gobierno estatal, municipal o entidad que opere.

También te puede interesar: Cumplen barcos camaroneros en protección de tortugas marinas

Lo más importante es que la tecnología para hacerlo posible ya existe en Europa, y no hay que invertir muchos esfuerzos en inventar soluciones tecnológicas.

Más noticias de Quintana Roo

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reportan que Gerardo Fernández Noroña habría recibido 500 mil pesos en donativos ilegales en YouTube

El senador Gerardo Fernández Noroña enfrenta cuestionamientos luego de que se revelara que ha...

Asesinan a adulta mayor que ayudaba a personas en situación de calle en Atizapán de Zaragoza, Edomex

A pesar de sus labores altruistas con personas en situación de calle, doña Marciala...

Taxista de Playa del Carmen queda lesionado luego que su unidad acabara destrozada tras un choque

Un fuerte choque en Playa del Carmen dejó un taxista del sindicato "Lázaro Cárdenas...

Periodista Gustavo Adolfo Infante gana demanda millonaria a Sergio Mayer por difamación

A través de sus redes sociales, el periodista de espectáculos, Gustavo Adolfo Infante informó que...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Reportan que Gerardo Fernández Noroña habría recibido 500 mil pesos en donativos ilegales en YouTube

El senador Gerardo Fernández Noroña enfrenta cuestionamientos luego de que se revelara que ha...

Asesinan a adulta mayor que ayudaba a personas en situación de calle en Atizapán de Zaragoza, Edomex

A pesar de sus labores altruistas con personas en situación de calle, doña Marciala...

Taxista de Playa del Carmen queda lesionado luego que su unidad acabara destrozada tras un choque

Un fuerte choque en Playa del Carmen dejó un taxista del sindicato "Lázaro Cárdenas...