InicioMás NoticiasOcio y Tiempo LibreMás de 80% de mujeres guías de buceo en Quintana Roo sin...

Más de 80% de mujeres guías de buceo en Quintana Roo sin vacaciones ni prestaciones

PUBLICADO

CANCÚN, 1 de agosto de 2024.- El grupo Diving Musas, conformado por investigadoras de las universidades Tecnológica de Cancún (UT), del Caribe (Unicaribe) y Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uaeqroo, campus Playa del Carmen) y la asociación civil Karst Lab divulgaron los resultados de un estudio enfocado en el turismo.

El foro “El rol de las mujeres en el turismo de buceo en la zona norte de Quintana Roo” fue organizado para dar a conocer los detalles del trabajo multidisciplinario del grupo en el marco del Programa Mujeres en la Ciencias, que impulsa el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología.

La maestra Myrna Lilí López Monzalvo, responsable técnica del proyecto y profesora de tiempo completo de la división de Turismo de la UT Cancún, dijo que en el foro se dieron a conocer los resultados de la investigación sobre el rol de las mujeres en el turismo de buceo.

El estudio se concentró en los municipios de la zona norte del estado (Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad), donde primero identificaron los espacios de trabajo de las guías de turistas: agencias especializadas, arrecifes y cenotes.

Se entrevistó a 40 mujeres dedicadas al buceo para caracterizar quiénes eran: más de la mitad tienen maestría o licenciatura; todas son bilingües, de diversas nacionalidades: más de 80 por ciento es freelance, lo que implica que no reciben prestaciones.

El trabajo también reveló que el sueldo de esas mujeres depende de los días que trabajen y no tienen vacaciones; costean sus seguros médicos al ser actividad de alto riesgo y, en su mayoría, decidieron no ser mamás por las exigencias de su trabajo, entre otros aspectos.

“Es una manera de reconocer y visibilizar a las mujeres que están trabajando como guías de buceo porque no son visibilizadas; también son salvaguardas de sistemas como cenotes y el arrecife de nuestro estado”, expresó López Monzalvo.

Quintana Roo es el destino más popular en México para practicar el buceo (especialmente en Cozumel) al contar con la segunda barrera arrecifal más importante y grande del mundo.

Además: Galardonan a Cozumel como el mejor sitio de buceo del Caribe

“La investigación pretende visibilizar a las mujeres instructoras de buceo, actividad altamente reconocida a nivel mundial: atrae a unos 13.6 millones de turistas y deja una derrama económica millonaria, tan solo en el 2019 se generaron 725 millones de dólares.”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hallan sin vida a Gabriel Alejandro García y Carlos Daniel Reyes Santiago, desaparecidos en Cancún

Se ha informado que dos jóvenes de Cancún que habían sido reportados como desaparecidos,...

Encabeza SEDETUS reunión clave para fortalecer el desarrollo urbano incluyente en Quintana Roo

Chetumal.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), José Alberto...

Becky G llega a los cines con su documental Rebbeca en México

La cantante y compositora Becky G llegará a la pantalla grande con Rebbeca ,...

Futbolista mexicano Santiago Giménez se lesiona el tobillo y estará fuera cinco semanas con el Milan

La ausencia del delantero mexicano Santiago Giménez en el reciente triunfo del Milan sobre...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Hallan sin vida a Gabriel Alejandro García y Carlos Daniel Reyes Santiago, desaparecidos en Cancún

Se ha informado que dos jóvenes de Cancún que habían sido reportados como desaparecidos,...

Encabeza SEDETUS reunión clave para fortalecer el desarrollo urbano incluyente en Quintana Roo

Chetumal.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), José Alberto...

Becky G llega a los cines con su documental Rebbeca en México

La cantante y compositora Becky G llegará a la pantalla grande con Rebbeca ,...