El ser humano poco a poco lleva al planeta Tierra a su extinción, y aunque no lo hace directamente, sus acciones están aumentando el calentamiento global que desata diversas efectos en el mundo.
Cabe recordar que el año pasado, los habitantes de la Tierra, se acabaron oficialmente los recursos naturales que el mundo puede producir en un año.
Este acontecimiento es conocido como, “El día de sobrepaso de la Tierra”, fecha en la cual el ser humano extrae más recursos naturales de los que el planeta puede reponer, dejando un gran impacto ambiental.
Ejemplo de ello, es el reciente anuncio de la sexta extinción masiva, misma que ha sido causada por el hombre.
De acuerdo con científicos al menos 680 especies se han extinguido, y esta amenaza podría crecer entre 500 mil y un millón de especies animales que se verán en peligro.
En Chile, los efectos detectados por el calentamiento global es la acidificación de las aguas por la concentración de gases como el dióxido de carbono, lo cual está cambiando las condiciones para efectuar la pesca.
En Indonesia, Yakarta, está analizando cambiar su capital, debido a las constantes inundaciones, ya que el cambio climático está haciendo que la ciudad se hunda cada vez más debido al derretimiento de los glaciares, previendo que para 2050 la ciudad quede bajo el agua completamente.
Otro de los efectos es la posibilidad de que propicie la presencia de las peligrosas mareas rojas por la proliferación excesiva de algunos tipos de algas que pueden ser tóxicas y afectar las capturas de peces.
En Grenlandia, el calentamiento global ha ocasionado que el derretimiento de los glaciares sea 30% más sensible de lo que era, aumentando cada vez más el nivel del mar, que abre camino hacia las corrientes del océano que traen el sargazo hacia el Caribe Mexicano.
De acuerdo con investigadores de la UNAM, las grandes cantidades de sargazo que se han presentado en playas como las de Quintana Roo, están altamente relacionadas con el calentamiento global.
“Todo parece indicar que el calentamiento global del océano está provocando corrientes que han hecho que los crecimientos del sargazo sean enviados hacia el sur y el Caribe, por lo que este fenómeno se ha visto en las costas de México, Brasil, Costa Rica, y África, por mencionar algunas ubicaciones”, explica el doctor en Ciencias por la UNAM, Daniel León.
El sobre calentamiento de la tierra está haciendo que las corrientes no sigan su curso, y por ende el calentamiento de los mares puede provocar que este fenómeno sea más continuo.
Otro problema de esta alga marina es que está acabando con las especies marinas, pues al arribar en grandes cantidades que se acumulan, el proceso de descomposición acapara el oxígeno del agua y provoca que los peces se estén muriendo.
También te puede interesar: Indonesia podría cambiar de capital por constantes inundaciones
Si bien el sargazo se ha presentado desde 2011, ahora se presenta en cantidades más grandes y por tiempos más prolongados, todo a causa del calentamiento global.