InicioMás NoticiasEcologíaExceso de sargazo se relaciona con reducción de huracanes: océanografo

Exceso de sargazo se relaciona con reducción de huracanes: océanografo

PUBLICADO

De acuerdo con el océanografo físico Ismael Mariño Tapia, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) Mérida, el problema del sargazo que ataca a Quintana Roo puede deberse a la reducción de huracanes en el Caribe.

En entrevista telefónica realizada por Notimex, señaló que los huracanes pueden tener consecuencias a favor del ambiente, pues son sistemas que ayudan a fertilizar el océano, provocando un oleaje más fuerte que impide el arribo del sargazo.

“Esta reducción de huracanes en la zona, siempre tiene consecuencias a favor y en contra en el ambiente. Cuando hay oleaje más fuerte, el sargazo es más difícil que se acumule en la playa. Por otra parte, los huracanes son sistemas que ayudan mucho a fertilizar el océano, porque lo mezclan”.

Asimismo dijo que se pronostican 14 tormentas tropicales y dos huracanes fuertes en la zona del Atlántico en su respectiva temporada, que va de junio a noviembre, destacando que ha habido pocos huracanes en los últimos seis años. Lo que significa un promedio por arriba de lo previsto en los últimos 70 años que ha sido de 12 tormentas tropicales, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Destacó que este año es un poco más caliente de lo normal, un año del “Niño” débil, por lo que la condición en el océano Pacífico hace que aguas calientes de la región tropical se dirijan hacia América, cambiando un poco las condiciones ambientales de la zona y la de Australia.

Por lo que es probable que en el Pacífico pueda haber un poco más de huracanes, mientras que el Atlántico y el Caribe puede que incluso se reduzcan.

También consideró que aún falta mucho para encontrar una solución al problema del sargazo. “Creo que necesitamos como país unir fuerzas y dejar de ser egoístas. Es decir, pensar en el problema y no en los beneficios personales. Por ahí podemos ganar mucho”, aseguró.

Finalmente, el océanografo hizo un llamado a la población, principalmente a la de zonas costeras a estar pendientes de la temporada de tormentas y huracanes, pues se pueden suscitar problemas fuertes.

También te puede interesar: Qué es el sargazo y por qué está arribando masivamente a Quintana Roo

“Los huracanes se han comportado en una forma anómala en la cuenca del Atlántico. Hemos tenido cuatro o cinco años con actividades muy bajas. O sea que los vínculos entre calentamiento y huracanes no son tan directos como a veces pensamos”, concluyó.

Más noticias de Quintana Roo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turista de Canadá pierde la vida tras accidente en paracaídas en Tequesquitengo, Morelos

Una turista originaria de Canadá perdió la vida este sábado luego de sufrir un...

Video: Captan a Samuel García y a su esposa Mariana Rodríguez bailando durante evento político en García, Nuevo León

Samuel García, gobernador de Nuevo León, volvió a ser el centro de las miradas...

Video: Mueren calcinadas cuatro personas tras desplomarse un helicóptero en Rusia

Confirman que murieron cuatro personas tras el desplome de un helicóptero en la ciudad...

Pareja de adultos mayores pierde la vida presuntamente por intoxicación de gas en Arteaga, Coahuila

Una pareja de adultos mayores fue localizada sin vida dentro de su domicilio ubicado...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Turista de Canadá pierde la vida tras accidente en paracaídas en Tequesquitengo, Morelos

Una turista originaria de Canadá perdió la vida este sábado luego de sufrir un...

Video: Captan a Samuel García y a su esposa Mariana Rodríguez bailando durante evento político en García, Nuevo León

Samuel García, gobernador de Nuevo León, volvió a ser el centro de las miradas...

Video: Mueren calcinadas cuatro personas tras desplomarse un helicóptero en Rusia

Confirman que murieron cuatro personas tras el desplome de un helicóptero en la ciudad...