El departamento de transporte de Estados Unidos propuso una ley en la que se hace una distinción entre animales de servicio y de apoyo emocional, con la finalidad de que estos últimos dejen de viajar al interior de los aviones.
El documento fue dado a conocer a través de Regulations.gov, un sitio web oficial donde los ciudadanos estadounidenses pueden dar a conocer su opinión respecto a diversos temas, para que sean tomada en cuenta al momento de aprobar una ley.
La nueva propuesta estará disponible durante 60 días para que la gente opine.
De acuerdo con uno de los cambios esenciales es que los animales de servicio son definidos como “perros individualmente entrenados para trabajar o realizar tareas en beneficio de una persona con discapacidad”. Lo que dejaría afuera a cualquier otro animal.
La ley también catalogaría a los animales de apoyo emocional como mascotas, impidiendo que vuelen en la cabina de pasajeros.
Además, las aerolíneas también podrían limitar el número de animales de servicio a bordo, así como restringir su tamaño y exigir comprobantes de entrenamiento, según informó la BBC.
Esta propuesta de ley se contrasta con otra norma propuesta publicada en agosto pasado, la cual señalaba que las aerolíneas no podían restringir a los animales de apoyo emocional, ni prohibir una raza o especie en específico.
También ha existido un fuerte debate sobre el tema debido a los incidentes que han ocurrido con estos animales durante los vuelos o lo incómodo que puede resultar ser para aquellos otros pasajeros.
El más reciente altercado con los perros de apoyo emocional, sucedió el año pasado, cuando una sobrecargo fue mordida por un can.
También te puede interesar: Video: Atlético San Luis ficha a un refuerzo “perrón”; se llama”Tunita”
Las aerolíneas también han dudado si realmente todos los casos se trata de animales de apoyo emocional, pues algunos utilizan esta estrategia para evitar tarifas extra o documentar a sus mascotas. Incluso se han presentado casos en que se viaja con ardillas o un pavorreal como animales de apoyo emocional.
En México, según la norma NOM-EM-121 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sólo los animales de servicio (incluyendo perros lazarillos y animales de apoyo emocional) pueden viajar en cabina de pasajeros sin cargo alguno. La excepción son animales “potencialmente peligrosos” y los perros con cráneo u hocico muy corto, por el riesgo que implica volar con ellos.
Con información de El Universal