InicioEditorialConfirma CTA que recale en Holbox no es de sargazo

Confirma CTA que recale en Holbox no es de sargazo

PUBLICADO

Después de analizar imágenes satelitales así como la vegetación que recaló en Holbox, científicos del Consejo Técnico Asesor (CTA) del gobierno de Quintana Roo informaron que no se trata de sargazo sino de pastos marinos que se desprendieron del fondo del mar y fueron arrastrados por las corrientes hacia la playa en estado de descomposición.

Este fenómeno es recurrente en la época de invierno, durante los meses de octubre a marzo, coincidiendo con los frentes fríos en algunas playas del estado, determinó también al respecto la Secretaría de Marina (Semar) que trabaja coordinadamente con el gobierno estatal en la contención de la macroalga.

El CTA, integrado por científicos de diversos institutos, universidades y centros de investigación, compararon una imagen del 8 de julio de 2018 (ver Gráfica 1) donde con colores cálidos se observa una mancha de sargazo flotando al norte de la Isla Grande de Holbox, mientras en una imagen satelital del 24 de febrero (ver Gráfica 2), un día antes de la entrada de los vientos del Norte, se observa la ausencia total de sargazo.

Imagen 1

Se observa una mancha de sargazo flotando al norte de la Isla Grande de Holbox

Imagen 2

Un día antes de la entrada de los vientos del Norte a Holbox

El pronóstico de una menor cantidad de sargazo en el Atlántico y Caribe se amplió hasta el mes de marzo según proyecciones de la Universidad del Sur de Florida basadas en mapas y mediciones de su Laboratorio de Oceanografía Óptica.

Los mapas satelitales muestran un cambio drástico desde enero de este año en el que la cantidad de la macroalga en el Golfo de México, el estrecho de Florida y el Mar Caribe alcanzó una cantidad similar a la de enero de 2017 (1,0 millones de toneladas) y muy por debajo de enero de 2015 (1,7 millones) enero de 2018 (6,4 millones) o enero de 2019 (5,0 millones).

“La cantidad de sargazo en el Atlántico central, es decir la región al este de las Antillas Menores, sigue siendo baja en comparación con algunos años de la mayor floración en la historia (2015, 2018, 2019)”, señala la Universidad del Sur de Florida.

Entre sus proyecciones indica como probable que se experimente una cantidad moderada de sargazo durante marzo así como algunos recales pequeños en costas de las Antillas Menores como Barbados, Tobago y Guadalupe. “Esta situación puede continuar hasta la primavera”, concluye el pronóstico.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Calamar colosal es captado por primera vez vivo en el océano

Un hecho sin precedentes ocurrió en las frías aguas del Océano Austral: por primera...

Donald Trump afirma que México le tiene mucho miedo a los cárteles

México le tiene “mucho, mucho miedo a los cárteles”, afirmó el presidente de Estados...

Finn Wolfhard, protagonista de Stranger Things confiesa que aún vive con sus padres a pesar de ser exitoso

Aunque muchos imaginarían que una estrella de televisión como Finn Wolfhard ya tendría su...

Generar bienestar y prosperidad compartida para la gente, objetivos del Consejo Consultivo de Turismo: Mara Lezama

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Calamar colosal es captado por primera vez vivo en el océano

Un hecho sin precedentes ocurrió en las frías aguas del Océano Austral: por primera...

Donald Trump afirma que México le tiene mucho miedo a los cárteles

México le tiene “mucho, mucho miedo a los cárteles”, afirmó el presidente de Estados...

Finn Wolfhard, protagonista de Stranger Things confiesa que aún vive con sus padres a pesar de ser exitoso

Aunque muchos imaginarían que una estrella de televisión como Finn Wolfhard ya tendría su...