facebook pixel quinta fuerza
Inicio Blog Página 3625

Disputan control de drogas en Triángulo Dorado

0

La disputa entre grupos criminales por el Triángulo Dorado -en límites de Sinaloa con Chihuahua y Durango- ha dejado más de 120 muertos y unas 400 familias desplazadas desde junio.

El conflicto inició el 10 de junio, cuando más de 50 sicarios comandados por el líder del Cártel de los Beltrán, Alfredo Beltrán Guzmán, “El Mochomito”, hijo de Alfredo Beltrán Leyva y sobrino de Joaquín Guzmán Loera, tomó por asalto la comunidad de La Tuna, tierra natal de “El Chapo”.

En la incursión fueron asesinadas siete personas y quemadas cuatro viviendas. Incluso, Consuelo Loera, madre de “El Chapo”, fue obligada a dejar su vivienda en el poblado.

Desde ese ataque, las ejecuciones se registran a diario en el estado.

Se contabilizan 126 ejecuciones desde esa fecha en prácticamente todos los municipios de Sinaloa.

Mario Valenzuela López, alcalde de Badiraguato, a donde pertenece La Tuna, aseguró que más de 400 familias han dejado sus hogares en distintos pueblos y rancherías de esa localidad, acosados por grupos criminales.

El comandante de la Novena Zona Militar, Rogelio Terán Contreras, confirmó que “El Mochomito” le declaró la guerra a Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, hermano de “El Chapo” cabeza de la célula del Cártel del Pacífico que opera en la sierra de Badiraguato.

“Todo para tener el control de los medios de producción que son los sembradíos de enervantes que quieren ellos controlar”, señaló el militar.

En la zona del Triángulo Dorado, las fuerzas federales han hallado la mayor cantidad de plantíos de marihuana y amapola de todo el país.

Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid, publicado el mes de mayo de 2016, indica que en esta área se ha erradicado 57 por ciento de todas las hectáreas sembradas con marihuana y amapola en territorio nacional.

En dicha zona las fuerzas castrenses destruyeron en los últimos ocho años un total de 150 mil 781 hectáreas de marihuana y amapola, mientras que en Guerrero fueron 73 mil 400 hectáreas, señala el estudio que se basa en información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En la superficie erradicada del cultivo de amapola entre 2007 y 2015 los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa contabilizaron un total de 67 mil hectáreas, sólo por debajo de Guerrero con 70 mil hectáreas.

La marihuana es la droga con mayor producción y erradicación en el Triángulo Dorado, por lo que la Sedena ha destruido 82 mil 200 hectáreas, siendo Sinaloa el estado con más cultivos de mariguana en el país.

De acuerdo con el estudio, el Municipio de Badiraguato es la localidad con más cultivos de droga.



Source link

Pide SCJN condiciones de seguridad tras homicidio de juez

0

Luego del asesinato de un juez federal en el municipio de Metepec, en el Estado de México, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, pidió a los ministros guardar un minuto de silencio y solicitó condiciones de seguridad y tranquilidad para los juzgadores de México.

Antes de iniciar la sesión ordinaria del Pleno de la Corte, Aguilar Morales informó que con relación al homicidio del Juez Quinto de Distrito en materias de Amparo y de Juicios Civiles Federales en el Estado de México, Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, ya tuvo comunicación con las autoridades competentes para solicitarles que investiguen de inmediato el caso y se resuelva.

“Los jueces, los juzgadores federales, son personas que dedican su vida, su integridad personal, moral y física, al servicio de impartición de justicia federal en nuestro país, y se requiere que tengan las condiciones de seguridad y tranquilidad que garanticen su independencia, porque en un ambiente de tranquilidad y de seguridad, los jueces pueden reflexionar con amplitud sus decisiones”, expresó.

Aprovechó también para felicitar a los jueces y magistrados por la valentía con que desempeñan sus actividades y afirmó que el Poder Judicial de la Federación, la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal los apoya para que estén en posibilidad de cumplir con la impartición de justicia que les ha sido encomendada.

Luego de emitir estas palabras, Aguilar Morales solicitó guardar un minuto de silencio en honor del juez Bermúdez.

Agencias

Instruye EPN a investigar homicidio de juez

0

El presidente Enrique Peña Nieto ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) atraer la investigación por el homicidio de un juez federal en el Estado de México, ocurrido la mañana de este lunes.

“He dado indicaciones a la procuradora General de la República para que atraiga este asunto, se realicen las investigaciones correspondientes, y se pueda dar con los responsables de este muy lamentable hecho”, dijo.

Durante la inauguración de la 59 Reunión Anual de la Unión Internacional de Magistrados, el mandatario federal lamentó el atentado en el que perdió la vida el impartidor de justicia, Vicente Antonio Bermúdez Zacarías.

Acompañado por la titular de la PGR, Arely Gómez González, Peña Nieto reconoció el papel de los jueces “que tienen la misión y el papel de ser juzgadores, su valor, su entrega con este compromiso que tienen para trabajar en favor de la justicia”.

Peña Nieto dijo a los impartidores de justicia de diversos países, que en su diario actuar, tienen la misión de dictar justicia frente a las controversias y conflictos que se presentan en distintos ámbitos de la vida económica y social de cualquier nación.

Agencias

Llama Segob a revertir de inmediato inseguridad en Veracruz

0

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó en Coatzacoalcos la reunión del Grupo de Coordinación Veracruz, con el propósito de regresar al estado la tranquilidad y desarrollo que la población veracruzana demanda.

La inseguridad que afecta a la entidad debe revertirse de manera inmediata, a través de una estrategia que abarque y atienda las necesidades específicas de cada zona y región de la entidad, enfatizó.

Osorio Chong destacó que es necesario erradicar las inercias arraigadas que le han arrebatado el bienestar a los habitantes de esta zona sur del estado.

Subrayó además la importancia de redoblar esfuerzos para recuperar la tranquilidad en Veracruz, y el trabajo entre los tres niveles de gobierno, en coordinación estrecha con la sociedad, pues permitirá que se generen condiciones favorables para la población.

En su oportunidad, el gobernador de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, agradeció la presencia del decretario de Gobernación y de integrantes del Gabinete de Seguridad, pues, dijo, con ello se reitera el compromiso del Gobierno de la República con los veracruzanos.

Señaló que lo único que quiere y se merece esta sociedad es más y mejor seguridad que contribuya a la paz, tranquilidad, desarrollo y bienestar de este estado.

En la reunión, Osorio Chong estuvo acompañado por los integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República: el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Eugenio Ímaz Gispert.

Del Gobierno local asistieron el secretario General de Gobierno, Genaro Mejía de la Merced; el Fiscal General de Justicia, Luis Ángel Bravo Contreras, y el secretario de Seguridad Pública, José Nabor Nava Holguín, entre otros.

Agencias

Matthew Sanders, nuevo presidente de la SIP

0

Matthew Sanders de Deseret Digital Media, Salt Lake City, Utah, fue electo como nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para el periodo 2016-2017.

De acuerdo con la Comisión Electoral también fueron electos Juan Luis Correa, de “La Estrella de Panamá”, como primer vicepresidente; María Elvira Domínguez, de “El País”, de Calí, Colombia, como segunda vicepresidente.

Como Tesorero de la SIP fue electo Cristhoper Barnes, “The Gleaner”, Kingston Jamaica; en el cargo de Secretario, se eligió a Bartolomé Mitre, de “La Nación”, Buenos Aires, Argentina; como Director Ejecutivo a Ricardo Trotti, de Miami, Florida.

También se eligió al Subdirector General Editorial de EL UNIVERSAL, David Aponte, como integrante de la Junta de Directores de la SIP.

Agencias

Matan a juez federal en Metepec

0

Un juez federal murió de un impacto de bala a las afueras de un fraccionamiento en el municipio de Metepec, Estado de México.

Durante la mañana de este lunes ocurrieron los hechos y al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja de Metepec, que inmediatamente acudieron a la calle Árbol de la Vida, entre 5 de Febrero y Adolfo López Mateos, en donde yacía la víctima en el piso.

Trascendió que la víctima, de quien fue resguardada su identidad, fue inmediatamente llevada a la clínica número 251 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido al impacto de bala que tenía en la cabeza; sin embargo falleció.

El hoy occiso tenía 37 años, según informes proporcionados por fuentes policiacas.

Se presume que los hechos pudieron ser consecuencia de un ajuste de cuentas, no obstante, serán las autoridades correspondientes las que determinen el móvil del crimen.

Agencias

Realizan fuerzas federales operativos en Sinaloa

0

Fuerzas federales, con respaldo de helicópteros artillados, ejecutaron desde muy temprano este lunes varios operativos en los municipios de Culiacán y Navolato, presuntamente en busca de los miembros del grupo delictivo que emboscó a elementos del Ejército el pasado 30 de septiembre, con un saldo de cinco muertos y diez lesionados.

Según la información, una de las primeras acciones se desplegó en la sindicatura de Navolato, donde se detectaron varios vehículos en movimiento, los cuales fueron perseguidos desde el aire y en forma terrestre por marinos.

En un amplio sector surponiente de la ciudad, dos helicópteros del Ejército sobrevolaron en forma continua varias colonias populares, entre ellas el Fraccionamiento Infonavit Barrancos, sin que se tenga información de los resultados de estos operativos.

Sólo se indicó que en la colonia Lomas del Boulevar, marinos aseguraron una camioneta de lujo en una vivienda que fue cateada, sin que se tengan indicios de personas detenidas.

La madrugada del pasado 30 de septiembre, sobre la carretera México-Nogales, a la altura del fraccionamiento Espacios Barcelona, a la entrada de la ciudad, un convoy con 17 elementos del Ejército fue atacado con fusiles Barrett-calibre 50 y granadas.

Los elementos de las fuerzas castrenses escoltaban una ambulancia de la Cruz Roja que trasladaba de Badiraguato a una persona herida, identificada como Julio Oscar Ortiz Vega, “El Kevin”, el cual fue rescatado por el grupo armado.

Agencias

Motín en penal brasileño deja 10 presos muertos

0

El motín de presos del domingo en una penitenciaria de Roraima, estado de la Amazonía brasileña, dejó 10 internos muertos y no 25 como había sido informado inicialmente, aclararon hoy las autoridades regionales.

El secretario de Seguridad Pública de Roraima, Uziel Castro, informó en una rueda de prensa que, una vez sofocada la rebelión provocada por una disputa entre bandas rivales, la Policía retiró de la Penitenciaria Agrícola de Monte Cristo sólo 10 cuerpos.

Agregó que otros seis presos quedaron heridos en la disputa de organizaciones criminales, dos de los cuales continúan internados en un hospital de Boa Vista, la capital de Roraima, estado de la Amazonía brasileña fronterizo con Venezuela y Guayana.

El funcionario confirmó que el incidente fue provocado por una “guerra” entre miembros de los llamados Comando Vermelho (Comando Rojo), una organización criminal con su base principal en Río de Janeiro, y Primer Comando de la Capital (PCC), una mafia liderada por presos en Sao Paulo.

Según Castro, en otras cárceles de la Amazonía, principalmente en los estados de Pará y Rondonia, se han registrado incidentes provocado por la disputa entre las dos mayores organizaciones criminales de Brasil.

De acuerdo con su relato, miembros del PCC recluidos en el pabellón 14 del presidio forzaron los candados e invadieron el Ala 12, en donde están concentrados los integrantes del Comando Vermelho.

“Lo que hubo fue reflejo de lo que está ocurriendo en todo el país. La orden de las muertes llegó de Río de Janeiro. Fuimos sorprendidos porque no esperábamos que ese conflicto ocurriera en un día de visita de familiares”, aseguró.

La rebelión se produjo en la tarde del domingo durante el horario de visitas y cerca de 100 familiares de presos fueron retenidos dentro de la cárcel por varias horas y liberados por la Policía.

El Instituto de Medicina Legal de Roraima había identificado hasta el mediodía de este lunes a siete de los diez muertos, entre ellos Valdineys de Alencar Souza, conocido como “Vida Loka” y considerado como el jefe del Comando Vermelho en el presidio.

“Separamos los presos de acuerdo con las informaciones que recibimos de la División de Inteligencia y Captura de la Policía Civil y por eso los del Comando Vermelho estaban concentrados en la Ala 12”, explicó Castro.

Agregó que, tras la rebelión, 92 presos dijeron estar amenazados por integrar el Comando Vermelho y pidieron transferencia de cárcel.

La gobernación de Roraima, sin embargo, hasta ahora sólo solicitó el traslado de 16 de los internos a otros presidios de Brasil.

La Penitenciaría Agrícola de Monte Cristo, el mayor centro carcelario de Roraima, tiene capacidad para 700 presos pero alberga actualmente 1.420 internos.

Castro aseguró que viajará esta misma semana a Brasilia para solicitar recursos del Gobierno federal que permitan la construcción de una penitenciaría de máxima seguridad en Roraima y reducir el hacinamiento en los centros carcelarios regionales.

En la madrugada de este lunes, pocas horas después de la rebelión en Roraima, un motín en una cárcel del también estado amazónico de Rondonia provocado igualmente por una disputa entre organizaciones criminales dejó ocho presos muertos y dos heridos.

Los ocho internos murieron asfixiados por la humareda provocada por un incendio en la Penitenciaria Regional Enio dos Santos Pinheiro de la ciudad de Porto Velho, capital de Rondonia, estado amazónico en la frontera con Bolivia.

Agencias

Intentan cortarle la lengua a niño en primaria de Chiapas

0

Un nuevo caso de “bullying” se registró en una escuela primaria de Comitán de Domínguez, Chiapas.

Se trata del plantel Belisario Domínguez, donde un menor de tercer grado de primaria, fue acorralado y encerrado en un baño por estudiantes de quinto año, donde intentaron cortarle la lengua, alcanzando a provocarle una herida, todo esto como parte de un supuesto castigo.

Los hechos ocurrieron el viernes 14 de octubre, a las 11:00 horas, cuando el grupo de niños persiguió al afectado por los pasillos de la escuela hasta llegar al baño, lo sujetaron y uno de ellos le realizó la lesión con unas tijeras.

De acuerdo a medios nacionales, los agresores continuaron acosando al pequeño del que no se reveló su identidad, hasta que pidió ayuda a maestros.

Los padres del menor acudieron a la primaria al enterarse de lo ocurrido para hablar con el director y maestros. Al lugar también arribaron policías municipales, pero se les impidió el acceso.

Los papás y los directivos del plantel acordaron reunirse este lunes para avanzar en el tema.

Por su parte, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) investiga el caso por las probables violaciones a los derechos de la niñez y pidió medidas precautorias con el objetivo de que “la Secretaría de Educación del estado proteja la integridad física y psicológica del menor agraviado a fin de evitar hechos de difícil o imposible reparación”.

Agencias

Bombardeos han dejado 50 muertos en Alepo en 24 horas

0

Al menos 50 personas han muerto en las últimas 24 horas por bombardeos y disparos de artillería en los barrios del este de la ciudad siria de Alepo (norte), sitiados por el ejército y controlados por la oposición, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG destacó que entre los fallecidos hay al menos dieciocho menores de edad y ocho mujeres.

La artillería gubernamental y aviones de guerra atacaron los distritos de Al Marye, Al Qataryi, Al Sukari, Bab al Nasr, Karam al Nazaha, Al Mashad, Al Sheij Fares, Masaken Hanano y Al Qatania, en la mitad oriental de la población.

Agencias

Actúa PAN de forma correcta contra Padrés: Zavala

0

Margarita Zavala, aspirante a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de la República, aseguró que su partido actúa de manera correcta en el proceso en contra de Guillermo Padres, exgobernador de Sonora.

Según la opinión de la exprimera dama de México, los actos que buscan combatir la corrupción en el país no se tratan de “linchamientos, sino de rendición de cuentas”.

En entrevista con Adela Micha, en Grupo Imagen, la panista negó que el presidente de su partido, Ricardo Anaya Cortés, haya sostenido una reunión con Padrés, quien está prófugo de la justicia: “Hasta donde yo tengo memoria, ninguna reunión”, comentó la política.

Zavala opinó que cualquier acto de corrupción en el país debe ser perseguido y castigado, sin importar si éste es realizado por “cualquier figura pública” o por ciudadanos comunes y corrientes: “El compromiso con el combate a la corrupción debe ser absoluto”.

Guillermo Padés fue gobernador de Sonora de 2009 a 2015; la Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo una orden de aprehensión en contra del panista por los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito y desvío de recursos.

El PAN retiró los derechos partidarios a Padrés.

En días pasados, Enrique Ochoa, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sugirió que Ricardo Anaya y otros panistas encubrieron a Guillermo Padrés y que, incluso, éste estuvo en las instalaciones del blanquiazul, situación de la que las autoridades no fueron advertidas.

El PRI enfrenta un proceso similar dentro de su partido, ya que también le quitó los derechos a Javier Duarte, gobernador con licencia de Veracruz, y a quienes varias voces acusan de ser uno de los culpables de la crisis que el estado enfrenta.

Agencias

Vendió Duarte casa en EU a su tío ¡en 10 dólares!

0

El gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, vendió una propiedad ubicada en un club campestre en Estados Unidos por 10 dólares.

Según documentos entregados al noticiario Despierta, del periodista Carlos Loret de Mola, Duarte de Ochoa tenía una propiedad en Maricopa, Arizona, que pasó a su esposa y luego se la vendió a su tío, Jorge Ramírez, en un costo de 10 dólares, según un acuerdo firmado en Santa Fe, Nuevo México, el 31 de octubre del 2007.

Empresario asegura que pagaba gastos a esposa de Duarte

En una conversación grabada en video, se escucha a una persona, identificada como el empresario Moisés Mansur, asegurar que dio una tarjeta de crédito a Karime Macías, esposa de Javier Duarte, gobernador con licencia de Veracruz.

Según el video presentado en el noticiero Despierta de Carlos Loret de Mola, Mansur, quien es señalado como prestanombres de Javier Duarte, declara que le pagaba sus gastos a la esposa del gobernador con licencia.

En las imágenes, se ve al empresario platicar con alguien que no sale a cuadro, y a quien le cuenta que le otorgó una tarjeta adicional a Karime Macías y que de esta forma le pagaba sus gastos.

En otro fragmento del video, Moisés Mansur niega ser prestanombres de Duarte de Ochoa y señala que quien tenía más cercanía con el gobernador con licencia es otro empresario de nombre Jaime Porres Fernández-Cavada.

La conversación, ocurrió en un evento privado en Vancouver, Canadá, dio a conocer Carlos Loret de Mola.

Agencias

Cómo y cuándo proceder a un divorcio express

0

Son muchas las causas que pueden llevar a un matrimonio a querer la separación, pero no siempre las partes están de acuerdo, y es aquí donde el divorcio express juega su papel más importante.

La disolución de un matrimonio no es un asunto sencillo. Al tratarse de un proceso tan traumático, sobretodo cuando hay hijos de por medio, se requiere la mayor fluidez, que el proceso sea rápido, sencillo, y que resulte lo menos doloroso posible para todas las partes implicadas.

Para llevar a cabo el trámite de divorcio express en Coahuila no es necesario que los dos miembros de la pareja estén de acuerdo. Con que uno de ellos quiera realizar el proceso, el divorcio sería procedente.

También se tendrán en cuenta otras consideraciones para valorar la situación, en las que se decidirá la custodia de los hijos, si hubiera, cómo se regulará su manutención y pensión alimenticia, y los periodos en los que se encontrarán con cada uno de los cónyuges. Habrá otras cuestiones a debatir y que cada una de las partes deberá proponer en su solicitud de divorcio. Además, se procederá a la división del patrimonio en caso de estimarse necesario y se decidirá durante el proceso el domicilio en el que vivirá cada uno.

Para que el divorcio express pueda ser aceptado se requerirá una serie de documentación original. Se necesitará el acta de matrimonio, el de nacimiento de ambos cónyuges y el de los hijos si fuera el caso, además de las escrituras y propiedades que estén a nombre de los dos miembros de la pareja.

La duración de cada caso dependerá de la situación, si se trata de un divorcio por mutuo acuerdo o si se presenta de una parte y la otra acepta las condiciones, el proceso puede ser mucho más corto. Pero lo normal es que el juicio de separación se prolongue entre uno y tres meses hasta recibir la orden del juez que cierre el caso.

Agencias

Austria derribará la casa natal de Adolf Hitler

0

El Gobierno de Austria anunció hoy que derribará la casa natal del antiguo dictador nazi Adolf Hitler (1889-1945) en la localidad de Braunau am Inn.

En declaraciones a la versión electrónica del periódico Die Presse, el ministro del Interior austríaco, Wolfgang Sobotka, informó hoy de que “la casa de Hitler será tirada abajo. El sótano puede quedar, pero encima se construirá un edificio nuevo”.

“Después, la casa será entregada al municipio (de Braunau) para fines caritativos o fines oficiales”, agregó el ministro, quien cumple así con la recomendación de una comisión de trece expertos que estudió durante meses qué hacer con este edificio.

En un comunicado, Sobotka precisó poco después que “comparte la opinión de la comisión según la cual sería razonable una profunda reforma arquitectónica” de la casa.

De esta forma, agregó el ministro conservador, se impide de forma permanente que el edificio adquiera una “fuerza simbólica”.

Según Sobotka, esta misma semana se iniciarán los trámites parlamentarios para darle al derrumbe un marco legal.

Durante años, la casa había sido alquilada a la propietaria por el Estado austríaco y el municipio de Braunau para evitar que se convirtiera en un santuario neonazi.

En julio pasado, el Gobierno austríaco aprobó una ley para expropiar la casa natal del dictador nazi, un edificio que está bajo protección por tener cimientos del siglo XVII.

Hitler nació y vivió sus primeros tres años de vida en Braunau am Inn, una localidad situada junto a la frontera con Alemania.

La expropiación puso fin a una larga batalla jurídica con la propietaria, que se había negado a vender el inmueble al Estado.

Algunos expertos han criticado que con un posible derribo Austria pierde la posibilidad de conmemorar su propio pasado nazi.

Sobotka rechazó hoy estas alegaciones y destacó que la república alpina “cuenta con una cultura de la memoria que funciona”, por ejemplo con el antiguo campo de concentración de Mauthausen, donde fueron asesinadas unas 100,000 personas.

El ministro agregó que Austria está construyendo dos “Casas de la Historia”, una en Viena y otra en la ciudad de Sankt Pölten, donde se seguirá fomentando el trabajo de memoria histórica.

La comisión de expertos estaba compuesta por historiadores, jueces y también era miembro Oslar Deutsch, el presidente de la comunidad judía de Austria, diezmada durante el Holocausto al ser asesinados 65,000 judíos austríacos, mientras que otros 130,000 lograron escaparse.

Hitler nació el 20 de abril de 1889 en la calle Salzburger Vorstadt, 15, de Braunau, pero a las pocas semanas su familia se mudó a otra dirección dentro de la misma ciudad, que finalmente abandonó tres años más tarde.

En 1938, tras la anexión de Austria por la Alemania nazi, el edificio fue comprado por Martin Bormann, un estrecho colaborador de Hitler, y los nazis convirtieron el lugar en un “centro cultural”.

Después de la guerra, el edificio fue comprado de nuevo por la familia de los propietarios originales, que permitieron la instalación de una biblioteca.

Más tarde, los inquilinos de la casa fueron una escuela, un banco, un instituto técnico y hasta 2001 un hogar para jóvenes discapacitados.

Desde entonces, la casa estaba vacía y el Estado austríaco y el municipio de Braunau pagaban a la dueña 4,700 euros (5,200 dólares) mensuales de alquiler para evitar un uso no deseado del lugar.

Con la expropiación decidida por ley en julio, el Estado austríaco debió indemnizar a la propietaria.

Agencias

Sismo de 6.2 grados Richter sacude el noroeste de China

0

Un sismo de 6.2 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy la provincia de Qinghai, ubicada en el noroeste de China, sin que se tengan reportes, por ahora, de víctimas fatales, heridos o graves daños materiales.

El Centro de Redes Sismológicas de China (CENC) informó que el temblor se registró a las 15:14 horas locales (07:14 GMT) a una profundidad de unos nueve kilómetros y con epicentro en una zona montañosa del condado Zadoi, en la prefectura de Yushu.

En un comunicado, el CENC destacó que el epicentro se ubicó en la parte alta de la meseta Qinghai, en la región autónoma del Tíbet, a una altitud de cuatro mil 700 metros, en una zona donde es “muy baja” la densidad de población.

“Cerca de 12 mil personas viven dentro de un radio de 50 kilómetros del epicentro”, agregó la declaración oficial del centro sismológico chino, descartando por este hecho que haya habido graves afectaciones, según un reporte de la agencia estatal de noticias china Xinhua.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), encargado de monitorear los movimientos telúricos en el mundo, fijo la intensidad del sismo en 6.4 grados y su epicentro en una zona escasamente poblada de la prefectura de Yushu y a una profundidad de 32 kilómetros.

El movimiento telúrico fue tan fuerte que se sintió en varias localidades ubicadas hasta 36 kilómetros de distancia, aunque no se han reportado víctimas, lesionados o colapsos de edificios u otras construcciones, sólo casos de crisis nerviosas en algunos residentes.

La televisión estatal CCTV informó esta tarde que todas las escuelas en el condado de Zadoi suspendieron sus actividades y que los estudiantes fueron desalojados porque una serie de réplicas continuó golpeando la zona, entre ellas un temblor de 4.2 grados.

En abril de 2010, un terremoto de 6.9 grados golpeó el vecino condado de Yushu, provocando la muerte de al menos dos mil 700 personas y lesiones a unas 10 mil más, principalmente en la zona del epicentro del sismo, cerca de la ciudad de Gyegu, donde casi todas las casas están construidas con madera.

Agencias

Evacuan aeropuerto y comercios en Dinamarca por amenaza de bomba

0

La Policía danesa ha ordenado evacuar hoy el aeropuerto de Roskilde y dos centros comerciales, todos situados en la isla de Selandia (este del país), tras recibir amenazas de bomba.

Las autoridades danesas, que no han aclarado si los incidentes están relacionados entre sí, dijeron que las evacuaciones han transcurrido con normalidad y que no hay heridos.

El de Roskilde es un pequeño aeropuerto dependiente del de Kastrup (Copenhague), a unos 45 kilómetros de la capital, y que se dedica sobre todo a vuelos privados.

Los centros comerciales están situados en la propia ciudad de Roskilde y en la de Slagelse, unos 60 kilómetros al suroeste de la anterior localidad.

Agencias

Mantiene Clinton ventaja de 50 puntos sobre Trump entre hispanos

0

La candidata demócrata Hillary Clinton mantiene una ventaja de 50 puntos sobre el republicano Donald Trump entre el electorado hispano, a poco más de tres semanas de las elecciones presidenciales, de acuerdo con un sondeo dado a conocer hoy.

La encuesta conjunta NBC/Wall Street Journal/Telemundo pareció echar por tierra el repetido clamor de Trump de que ganará el voto de este electorado que tradicionalmente ha favorecido al Partido Demócrata.

Clinton aparece con un respaldo del 67 por ciento entre los electores de origen latino, en tanto que el republicano tiene el apoyo del 17 por ciento, y el candidato libertario Gary Johnson y Jill Stein, del Partido Verde, aparece empatados con 3 por ciento.

El nivel de respaldo sube hasta 70 por ciento en una contienda sólo con Trump en el escenario, cuyo respaldo empero se mantendría inamovible.

La encuesta mostró además que el nivel de interés de los hispanos por está elección ha venido creciendo.

Un 69 por ciento de estos hombres y mujeres se declaró interesado en esta contienda, en contraste con el 60 por ciento registrado el mes anterior, en tanto que un 82 por ciento aseguró que acudirá a las urnas este 8 de noviembre.

La investigación mostró que este creciente interés se concentra entre muchos jóvenes votantes hispanos, la mayoría de los cuales tiende a apoyar a Clinton.

Trump es visto además de manera negativa entre un 80 por ciento de este electorado, en gran medida por su discurso contra los inmigrantes en general y los mexicanos en particular, comparado con apenas 13 por ciento que dijo tener una percepción favorable.

La encuesta telefónica nacional fue celebrada del 10 al 13 de octubre entre 300 hispanos adultos registrados para votar, y presenta un margen de error de 6.1 por ciento.

Agencias

Trump llama 'ingenuos' a dirigentes republicanos

0

Donald Trump dice que los dirigentes republicanos son “ingenuos” al descartar sus denuncias de una elección amañada, y exhorta a sus partidarios a “unirse para ganar estas elecciones”.

El candidato presidencial hizo declaraciones a través de una serie de tuits el lunes.

No existen pruebas de fraude electoral generalizado en Estados Unidos. El presidente de la cámara baja, el republicano Paul Ryan, dijo que confía en que la elección se realizará con integridad.

El domingo, Mike Pence, compañero de fórmula de Trump, dijo que la denuncia de una elección amañada se refiere a la parcialidad de la prensa.

Trump tuiteó el lunes: “Por supuesto que hay fraude electoral en gran escala en y antes del día de las elecciones. ¿Por qué niegan los líderes republicanos lo que sucede? ¡Qué ingenuos!”

Agencias

Explosión en planta química deja un muerto y varios desaparecidos

0

Al menos una persona ha muerto hoy, cuatro han resultado heridas y varias más permanecen desaparecidas a causa de una violenta explosión en una planta del gigante químico alemán BASF en Ludwigshafen (oeste de Alemania), según las autoridades locales.

El suceso tuvo lugar a las 11:30 hora local (09:30 GMT) en unas conducciones del puerto norte, donde la factoría de BASF se abastece de gas licuado y petróleo, y los productos químicos lanzados a la atmósfera podrían suponer un riesgo para la población cercana.

“Durante unos trabajos en unas tuberías se produjo una explosión que resultó en un incendio”, explicó la empresa en un comunicado.

Las autoridades en Ludwigshafen han pedido que los vecinos eviten permanecer en el exterior después de que varias personas denunciasen problemas para respirar a raíz de la fuerte deflagración, que provocó un aparatoso incendio y una gran columna de humo negro.

La propia empresa pidió también a los vecinos de Ludwigshafen “evitar permanecer en espacios abiertos y mantener las puertas y ventanas cerradas”.

Este accidente se produjo apenas unas horas después de que tuviese lugar otro suceso en la planta de Lampertheim de BASF, en la que se producen aditivos para plásticos.

En este incidente explotó un filtro, por motivos por el momento no aclarados, según la empresa, pero no ha supuesto la expulsión de químicos peligrosos a la atmósfera.

BASF reconoció que en este primer incidente cuatro trabajadores resultaron heridos y tuvieron que ser trasladados a un hospital cercano.

La actividad se ha paralizado en los dos centros industriales afectados, con lo que BASF acumula 16 interrupciones de la producción en algunas de sus plantas alemanas en lo que va de año, frente a los 13 incidentes registrados en el conjunto de 2015.

Agencias

Choque de autobuses deja 29 muertos en Pakistán

0

La colisión de dos autobuses suburbanos de pasajeros en el centro oriente de Pakistán este lunes, deja hasta el momento al menos 29 muertos y 16 heridos.

El accidente sucedió en el distrito de Rahim Yar Jhan, en la provincia de Punyab, y al parecer ambos vehículos chocaron de frente.

La fuerza del impacto ha obligado a cortar con equipo especial los vehículos, mientras a la población civil se le ha solicitado donar sangre para los heridos, informó la edición electrónica de Geo TV.

Agencias

Van 9 aldeas liberadas del EI por fuerzas iraquíes y kurdas

0

Las fuerzas conjuntas iraquíes y kurdas lograron liberar otras cinco aldeas al noreste de la ciudad septentrional iraquí de Mosul del control yihadista, con lo que ya son nueve las poblaciones recuperadas desde el inicio, en la madrugada de hoy, de la ofensiva para reconquistar la urbe.

La Jefatura de las Operaciones para la Liberación de la provincia de Nínive, de la que Mosul es su capital, informó en un comunicado de que las tropas iraquíes y kurdas lograron irrumpir en las aldeas de Basejra, Sheij Amir, Beda al Kjubra, Bedna al Sugra y Keberli, ubicadas en la zona de Al Hamdaniya, tras haberlas cercado.

Al Hamdaniya está situada en la línea de la ofensiva de Al Jazer, a unos 17 kilómetros al noreste de Mosul.

Esta mañana fueron arrebatadas al grupo yihadista Estado Islámico (EI) las aldeas de Shaquli, Teryala, Baskeratan y Jeraba Sultán, situadas también en Al Hamdaniya, después de un intenso bombardeo aéreo y de artillería.

La ofensiva por tierra para liberar Mosul y las zonas y poblaciones de sus alrededores comenzó esta madrugada con la cobertura de aviones de guerra iraquíes y de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.

La Jefatura de las Operaciones informó anteriormente en un comunicado de que los ataques aéreos tienen como objetivo la zona de Sahel Nínive, especialmente el área de Bashiqa, a unos 14 kilómetros al norte de la ciudad.

Asimismo, la artillería pesada de los Ejércitos iraquí y kurdo (“peshmerga”) comenzaron a bombardear fuertemente Bashiqa y otras áreas de Sahel Nínive, incluso con cohetes, para preparar la irrumpción en Bashiqa.

El inicio de la operación militar para liberar Mosul del EI fue anunciado la pasada madrugada por el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, quien prometió que va a restablecer la estabilidad en la segunda ciudad más importante de Irak, en manos de los yihadistas desde junio de 2014.

Desde la semana pasada, distintos cuerpos de las fuerzas iraquíes, apoyados por la coalición internacional, han ultimado los preparativos para la batalla, después de haber ganado terreno al EI en los alrededores de Mosul en los últimos meses.

Agencias

Lanza Irak batalla para recuperar Mosul del EI

0

Las fuerzas iraquíes lanzaron hoy la operación militar para recuperar la ciudad de Mosul de manos del autodenominado Estado Islámico (EI).

La operación conformada por combatientes kurdos Peshmerga, el gobierno iraquí y fuerzas aliadas, cuenta con el respaldo de la coalición liderada por Estados Unidos que combate a EI en Irak, destacó la británica BBC.

Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, se convirtió en la capital de facto del EI desde junio de 2014, y es también su último bastión en ese país, por lo que su pérdida marcaría su derrota efectiva en esa nación.

Fue desde ahí que el líder Abu Bakr al-Baghdadi declaró un califato -un estado gobernado de acuerdo con la ley islámica- en el territorio controlado por el grupo extremista en Irak y Siria.

Este lunes el primer ministro de Irak, Haider al-Abadi, dijo en un discurso transmitido por la televisión estatal que “la hora de la victoria ha llegado, la operación para liberar a Mosul ha comenzado”.

Según estimaciones, en Mosul quedan entre cuatro mil y ocho mil extremistas.

En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el impacto humanitario puede ser “enorme”, y afectaría hasta 1.5 millones de personas.

Dos años antes de la toma de Mosul por los extremistas, las autoridades estiman que vivían más de dos millones de habitantes, pero ahora se desconocen las cifras concretas sobre el número de personas que permanecen.

La ONU pidió a las fuerzas de la coalición que protejan a los civiles y que tengan acceso a la asistencia “que merecen y a la que tienen derecho”.

A su vez el primer ministro Haider al-Abadi prometió que sólo las fuerzas gubernamentales entrarían en Mosul, ciudad de mayoría sunita.

La medida se da como un intento de contrarrestar los temores de que la operación se convierta en un conflicto sectario.

Sin embargo, la puesta en marcha de la operación marca sólo el comienzo de una batalla que es probable que sea la más difícil en la guerra contra EI.

La ONU ha descrito la crisis del país como “una de las peores del mundo”.

Agencias

La lucha contra el cambio climático, una cuestión de dieta personal

0

La lucha contra el cambio climático no sólo se libra en la esfera internacional, sino que también depende de cada persona, responsable de actos tan básicos como la dieta, que deja cada día su impacto en el medioambiente.

Por el Día Mundial de la Alimentación, que se celebró ayer, la ONU insta a los ciudadanos a cambiar sus hábitos cotidianos por otros que contribuyan a conservar los recursos naturales del planeta.

La directora de Asociaciones de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Marcela Villarreal, cree que la gente se preocupa por los problemas mundiales pero no sabe qué hacer, cuando en realidad “hay mucho en lo que se puede contribuir y todo empieza con un uso más sostenible de los recursos”.

“El cambio climático es un fenómeno que como individuos nos parece demasiado grande y ajeno, pero cada uno puede contribuir a disminuir su impacto y a prevenir algunos de sus efectos a través de la dieta que elegimos consumir a diario”, afirma.

No malgastar agua con acciones tan sencillas como darse una ducha en vez de un baño o no dejarse las luces de casa encendidas si no se están utilizando son sugerencias de sobra conocidas.

A esa lista de pequeños gestos habría que añadir la diversificación de la dieta, subraya la ONU, que este año celebra la jornada del 16 de octubre bajo el lema “El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también”.

Al margen del acuerdo de París para luchar contra el cambio climático firmado por la comunidad internacional y que entrará en vigor el próximo 4 de noviembre, las acciones individuales también son claves para frenar el calentamiento global.

¿Cómo realizarlas? Sustituyendo, por ejemplo, una comida compuesta por carne por otra vegetariana una vez a la semana, teniendo en cuenta que la ganadería emite dos tercios de los gases de efecto invernadero procedentes del sector primario.

Villarreal aboga también por incrementar el consumo de legumbres en lugar de otros productos que requieren más agua y lo justifica por motivos de “huella hídrica”: para producir un kilogramo de carne bovina se necesitan más de 15,000 litros de agua frente a los 4 mil que gasta un kilo de legumbres.

También se recomienda consumir especies de pescado que sean abundantes y no sufran riesgo de sobrepesca, y comprar productos orgánicos o con certificación ecológica para asegurar que se han obtenido de forma sostenible y no contaminan los suelos.

Igual que viajar en coche o en avión libera dióxido de carbono, los alimentos también dejan emisiones “ocultas” en su camino del campo al plato.

Comprar sólo lo necesario, elegir frutas y hortalizas en buen estado aunque no tengan una forma perfecta, adquirir productos mínimamente envasados, reutilizar la bolsa de la compra y reciclar forman parte del decálogo del “buen consumidor” que se promueve.

Otro consejo: no confundir la fecha de “consumo preferente” (a veces los alimentos siguen estando en buen estado después) con la de “caducidad” (que indica que ya no se puede tomar) antes de tirar la comida a la basura.

Y nunca está de más situar los alimentos más antiguos en la parte delantera del frigorífico para consumir antes, cerrar bien los paquetes para evitar que se echen a perder o aprovechar las sobras, ya sea en casa o en restaurantes.

La fundadora del movimiento danés “Stop Spild Af Mad” (Parad de desperdiciar alimentos), Selina Juul, subraya que esas acciones concretas tienen el aliciente añadido de que sirven para ahorrar tiempo y dinero.

Agencias

Detienen a 5 disfrazados de payasos

0


Cinco menores de edad fueron puestos a disposición de los Juzgados Cívicos por escandalizar en la vía pública vestidos de payasos, en la colonia Quintas del Marqués. Las denuncias registradas por la línea de emergencias 066 referían la presencia de “payasos diabólicos” que molestaban a los colonos, mientras grababan videos.

Según el área de Comunicación Social del gobierno del estado, los menores de edad dijeron ser originarios del estado de Guanajuato y relataron que fueron a Querétaro a hacer grabaciones de video.

En días recientes, la comunidad de payasos del municipio de Querétaro ofreció una rueda de prensa para solicitar a las autoridades aumento en la seguridad, pues manifestaron temor ante las convocatorias emitidas en redes sociales que invitaban a realizar una “cacería de payasos”.



Source link

Reportan en Sonora 41.5 grados

0


La temperatura máxima registrada durante las últimas horas fue de 41.5 grados centígrados en Ciudad Obregón, sur de Sonora, entidad donde continuará el ambiente muy caluroso, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En su reporte diario, la delegación del organismo federal indicó que ayer por la mañana la lectura mínima fue de 6 grados en Arizpe y Yécora, municipios ubicados en el norte y región serrana oriental del estado, respectivamente.

Destacó que continuará el tiempo muy caluroso y seco, por lo que se prevén temperaturas cercanas a 40 grados al mediodía en el centro y sur del estado, pero por la mañana se prevén mínimas menores de 8 grados en las sierras elevadas de Sonora y del occidente de Chihuahua. En Sonora persistirá el cielo mayormente despejado.

 



Source link

Explotan a 85 mil niños en la Ciudad de México

0

Ramiro tiene 13 años y trabaja más de 10 horas en la Merced como cargador; en promedio, gana 150 pesos diarios, que entrega a su madre.

“No hay otra: hay que chambear para comer”, afirma el menor.

Lupita tiene 10 años, y su hermana Lorena, 8. Ambas venden dulces y piden dinero en las líneas 2 y 3 del Metro. Con 10 años, Esteban trabaja apartando lugares afuera de un banco por las mañanas.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo, en la Ciudad de México, 85 mil niños realizan alguna actividad laboral y, de ellos, 42 mil no percibe retribución alguna. “El trabajo infantil es siempre sinónimo de explotación. Los niños y niñas están expuestos a accidentes, maltratos de otras personas, abusos, adquirir enfermedades”, advierte Alicia Athié, consultora de la Organización Internacional del Trabajo.

Pese a esto, de enero de 2015 a septiembre pasado, la Fiscalía para Niños de la Procuraduría capitalina recibió ocho denuncias por explotación laboral infantil y sólo en tres casos ejercitó acción penal contra un presunto responsable.

“Aquí dicen que nadie los obliga, que lo hacen porque ayudan a sus padres. Es una cuestión de pobreza, de falta de oportunidad, no de delito”, argumenta un agente cuestionado sobre la inacción de la autoridad.

German Nava, del Observatorio contra la Trata en la Ciudad de México, advierte que los niños pueden permanecer afuera del Metro vendiendo dulces, sin acudir a la escuela y con una alimentación deficiente, pero para la PGJ es complicado establecer algún tipo de explotación.

“Creo que hay un olvido social a los menores, hay mucha indiferencia hacia el trabajo de los niños, tampoco hay el compromiso de las autoridades para combatirlo; el delito en este caso sería el de trata de personas”, señala.

Agencias

Ordena Inai al INE dar datos

0

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) dar a conocer la relación de las personas que laboran en las representaciones de los partidos políticos y del Poder Legislativo ante el Consejo General, y que hicieron uso del vuelo otorgado cada mes como parte de las prestaciones, precisando el motivo del viaje.

En respuesta a un ciudadano que solicitó la información, el INE proporcionó el listado de quienes colaboran en las representaciones de los partidos y del Poder Legislativo ante el Consejo General, así como la relación de los pagos efectuados por concepto de boletos de avión.

Sin embargo, no precisó el motivo del viaje, razón por la cual el ciudadano se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el Inai, que fue turnado a la ponencia del comisionado Joel Salas.

En alegatos, la Dirección Ejecutiva de Administración del INE dijo que en sus registros contables no tiene información detallada de los viajes y que la normatividad aplicable no establece la obligación de justificar el motivo de la comisión.

No obstante, en el análisis del caso, a cargo de la ponencia del comisionado Salas Suárez, se advirtió que el Manual de Procedimientos en Materia de Recursos Financieros del INE prevé como un paso necesario para reservar, comprar, cambiar y cancelar pasajes aéreos nacionales el envío de una solicitud de boleto de avión. De acuerdo con el manual, dicha solicitud debe contener el motivo de la comisión, por tanto, se concluyó que el INE conoce la información con el nivel de detalle requerido. Se determinó que las comisiones siempre deben estar relacionadas con funciones inherentes a la autoridad electoral y que su autorización debe apegarse a los criterios de austeridad.

Agencias

Piden cuota de género en gabinete

0

El presidente de la Cámara de Diputados, el panista Javier Bolaños, presentará el próximo jueves 20 de octubre una iniciativa con la que busca que haya paridad en la designación de los integrantes del gabinete presidencial para 2018. Plantea una modificación a la fracción II del artículo 89 de la Constitución para que el próximo gabinete, sin importar el partido que llegue al poder, designe 50 % de mujeres.

La modificación sería en el artículo correspondiente a las facultades del Presidente y quedaría así: “Nombrar y remover libremente a los secretarios de Estado en una proporción que no exceda 50 % para un mismo género. Remover a los embajadores, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución”.

Bolaños detalló que esta iniciativa será presentada debido a que en el gabinete del entonces presidente Vicente Fox, hubo sólo seis mujeres encargadas de despacho; en la administración de Felipe Calderón se redujo a cinco, y ahora, con el presidente Peña Nieto sólo hay tres mujeres.

En la exposición de motivos, el legislador morelense explica que si bien en términos jurídicos mujeres y hombres gozan de iguales derechos para participar en la vida política del país, esta igualdad no ha logrado traducirse en la presencia y participación igualitaria de unas y otros en el ámbito público y la representación política.

“Por el contrario, estos espacios todavía suelen comprenderse en códigos masculinos, lo que implica que los cargos públicos, ejecutivos y de adopción de decisiones políticas sean ocupados mayoritariamente por hombres y se margine a las mujeres de los procesos estratégicos y definitorios de la agenda pública”, detalló.

Agrega que de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, relativo a la participación política en México de las mujeres, de 2012, su intervención en la esfera política supone su participación como votantes. Así, las mujeres, que constituyen 51.16 % de la población, integran 51.7 % del padrón.

En cuanto a su participación en los órganos electorales, su presencia en los niveles más altos de decisión aún es insuficiente. Señala, en el Consejo General del INE, por ejemplo, de nueve consejeros que lo componen, únicamente dos son mujeres. A nivel local, de 210 consejeros, 52 son mujeres; es decir, 24.8 %.

Agencias

Ciudad Pemex, la promesa que no logró despuntar

0

El auge petrolero en Tabasco originó su fundación en 1958: Ciudad Pemex, planeada para ser la punta de lanza de la actividad petrolera en el estado, a 58 kilómetros de Villahermosa. Fue la primera ciudad en México creada por decreto.

Fernando Salazar llegó hace 33 años y se encontró con una ciudad pujante, progresista, inédita y que además contaba con todos los servicios públicos, debido a que los proporcionaba Petróleos Mexicanos (Pemex). En ese tiempo sus calles estaban en perfecto estado, la red de gas doméstico llegaba por línea subterránea, sólo era cuestión de conectase, inclusive para la red eléctrica no existían los postes que hay hoy. Todo el alumbrado era de tipo colonial; el drenaje fue diseñado por la empresa productora y contaba con un sistema pluvial.

Como todos los fundadores, él también es originario de Veracruz y llegó por cuestiones de trabajo, se casó y formó una familia. Ciudad Pemex le dio todo. “Fueron tiempos de gloria porque inclusive los servicios municipales en los años en que yo llegué, la limpia pública, las reparaciones de fugas de agua, la reparación del drenaje pluvial corría a cargo de Petróleos Mexicanos, todos los servicios los daba Petróleos Mexicanos porque él fue el fraccionador, el que construyó las tres colonias que conforman actualmente Ciudad Pemex”, explica.

Donde se fundó Ciudad Pemex había un embarcadero llamado Los Monos, según sus pobladores se le dio ese nombre porque había cientos de saraguatos; de aquí salía un barco que trasladaba a los habitantes a la capital del estado, Villahermosa: era la única vía.

El gobernador Carlos A. Madrazo firmó el 8 de agosto de 1959 el decreto por el que se creaba Ciudad Pemex, el número 254, aprobado por la XLII Legislatura; incluso éste habla de su gran auge: “Que dicho Centro Petrolero arroja un censo mayor de 5 mil habitantes; cuenta con todos los servicios públicos y llena a satisfacción las condiciones exigida por la Ley Orgánica de los Municipios”.

Hoy está gran ciudad está abandonada, sin trabajo y en espera de que las grandes empresas prometidas por la reforma energética lleguen.

Jaime Cacho Uscanga es uno de los 126 trabajadores que llegaron procedentes de Minatitlán, Veracruz. Uno de los seis fundadores que aún permanecen en la ciudad y decidieron quedarse porque aquí se casaron, crecieron sus hijos y están sus amigos. Llegó cuando tenía 18 años. Entonces comenzaban a construir las primeras casas. Hoy tiene 76 años y le da nostalgia ver cómo Nuevo Proyecto, el nombre inicial de esta localidad, no logró despuntar y se encuentra en el ocaso.

Antes se trabajaba las 24 horas del día, nadie descansaba porque había empleo para todos y de todo tipo. Fue en la década de los 60. “Había mucha gente de fuera trabajando, toda esa gente de Minatitlán se vino a trabajar acá; era un hormiguero aquí. Los albañiles tenían mucho trabajo, pero llegó el momento de que ahorita ya no. Se acabó”, refiere Jaime.

De acuerdo con la información oficial, el Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex inició operaciones en 1958, con una planta de absorción -actualmente fuera de servicio- procesando gas natural húmedo producido en los campos de José Colomo, Chilapilla y Hormiguero, cuyas reservas justificaron su instalación.

Para aprovechar el gas natural seco se construyó un gasoducto de 24 pulgadas de diámetro por 780 kilómetros de longitud, de Ciudad Pemex hacia la Ciudad de México. En la actualidad, el complejo cuenta con cuatro plantas endulzadoras de gas, dos plantas de azufre y dos plantas criogénicas. Pero los empleos son mínimos.

Adalberto Montero Reida, de oficio carpintero, espera sentado en el Parque Central junto a más de 15 compañeros. “Acá tenemos seis meses que no hay empleo. La verdad es que andamos buscando y no hay nada. Ahorita estamos viendo la devolución de impuestos y no los dan y no sabemos por qué motivo”.

“De este año para acá es que no hay jale. Nosotros somos carpinteros, albañiles, herreros, pura construcción. Sí había jale, ahorita es que estamos parados”, comenta, mientras espera la llegada de las empresas, frente a la iglesia del santo Patrono San José, cuya celebración es el 18 de marzo, Día de la Expropiación Petrolera.

Ciudad Pemex pudo convertirse en el centro neurálgico de la actividad petrolera, aquí estaba proyectado que se construyera lo que hoy se conoce como Nuevo Pemex en Reforma, en Chiapas. De acuerdo con Jaime Chaco todo estaba listo; sin embargo, los líderes petroleros de ese entonces intentaron presionar a las empresas para obtener mayores beneficios y éstas decidieron emigrar.

“Le pedía el sindicato un porcentaje para que estuvieran laborando y todas esas plantas las hicieron en Reforma, Chiapas; ahí no fue Pemex, sino el sindicato. El ego, la vanidad, el decir: ‘Que yo puedo’ y ‘a mí me tienen que hacer regalos’. Fue equivocada la cosa. Perjudicó a muchísima gente aquí”, cuenta.

Cada proceso electoral, los candidatos ofrecían hacerla un municipio para que tuviera acceso a programas y beneficios, pero en 2008 Pemex anunció su entrega al municipio de Macuspana, que es donde está ubicada. El 10 de noviembre de 2010, el entonces gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, y el exalcalde de Macuspana, Alfonso Pérez Álvarez, se tomaron la foto al lado del exdirector de Pemex, Juan José Suárez Coppel, y el líder sindical Carlos Romero Deschamps, para anunciar la pronta municipalización de Ciudad Pemex. Seis años después, nada ha ocurrido. A esta ciudad, emblemática hasta la década de los 80, nadie le cumple.

SE OLVIDARON DE OTRAS INDUSTRIAS</b<

El exdiputado local del PRI, oriundo de Macuspana, Fernando Morales Mateo, quien conoce toda la zona, lamenta que Pemex haya abandonado a su suerte a esta ciudad y que sólo queden historias y anécdotas por contar, porque es poco el empleo que se está ofertando en las plantas de gas que aún funcionan.

“Mucha gente de San Fernando fueron obreros petroleros y en esa época sí hubo bonanza. Fue todo un emporio petrolero en la zona. La referencia que tengo desde niño es que si querías trabajo tenías que ir a Ciudad Pemex, había trabajo de todo, de todas las actividades”, cuenta.

Morales Mateo relata que cuando llegó Pemex a Macuspana y se fundó la ciudad, la gente dejó el campo y se fueron a trabajar allá. “Cambian los patrones culturales. Sí viene un auge económico del momento, pero para mitad de la década de los 80 deja de producir Pemex”.

Los otros afectados

El principal problema de la crisis petrolera radica en que los municipios y la capital del estado, Villahermosa, están padeciendo los despidos masivos de Petróleos Mexicanos y los sectores más afectados son la industria hotelera, restaurantera e inmobiliaria. La presidenta de Hoteles y Moteles de Tabasco, Betty Millán, dice que ante la problemática que se vive en Tabasco hay cinco proyectos de hoteles detenidos. Por lo menos este año no van a iniciar su construcción dos en Paraíso, dos en Frontera, ni la ampliación del hotel Crowne Plaza, en Villahermosa.

“Los proyectos de hoteles no se pararon. Hay algunas ampliaciones que se están haciendo, quizá no con la misma prisa que se venían dando. Algunos que estaban contemplado para este año, será hasta el próximo. Simplemente estamos hablando en cuestión de tiempo”, asegura. “Paraíso está pasando un momento muy difícil. Los hoteleros de Paraíso también, porque no quieren llegar al punto de despedir personal o cerrar, sí están buscando las medidas adecuadas”, refiere la empresaria.

El sector inmobiliario también está afectado. De acuerdo con empresarios, cerca de 50 mil metros cuadrados de oficinas están desocupados; 10 edificios, al menos, están vacíos y 120 mil metros de oficinas estarán disponibles en 2017. Las pérdidas son muchas porque tan sólo el pago promedio de una oficina de 200 a mil metros cuadrados es de 25 mil a 50 mil pesos, respectivamente.Ante esta crisis, el pasado 4 de mayo Enrique Peña Nieto presentó un paquete de cuatro medidas para reactivar las economías.

Agencias

Inician elección de integrante del SNA

0

Esta semana rendirá protesta la Comisión de Selección que tendrá como única tarea elegir a los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

De acuerdo con el régimen transitorio de la ley, los también conocidos como “notables” no tienen un plazo fijo para realizar ese procedimiento. Por tratarse de una nueva figura, no se ha definido la sede donde realizarán sus labores.

La senadora panista Laura Rojas, integrante de la Comisión Anticorrupción, dijo que hay un ofrecimiento de la Cámara alta para que laboraren en sus instalaciones.

Sin embargo, aclaró que será decisión de los especialistas –elegidos poe le Senado para un periodo de tres años– determinar dónde se reunirán. La ley especifica que estos personajes deberán elegir a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, que ocuparán sus cargos por periodos escalonados. Uno de los cinco durará un año, y de los de otros cuatro, uno estará en el cargo dos años, uno tres años, otro cuatro años y otro más cinco años, con el fin de lograr el escalonamiento diseñado en la ley.

Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana presidirán el Comité Coordinador de manera rotativa.La ley contempla que ese Comité sea instalado dentro de un plazo de 60 días naturales posteriores a que concluya en su totalidad la integración de los ciudadanos.

Agencias