
[arm_setup id=”1″]
Quintana Roo.- De acuerdo con la comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo, María López Urbina, se requiere una unidad especializada para la búsqueda de personas desaparecidas, que sepa cómo hacerlo y cómo tratar a las familias de las víctimas. Por lo pronto, iniciaron una capacitación para encontrar a personas con vida, ya que es una de las exigencias de los colectivos y asociaciones.
“Esta capacitación se llama ‘Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas’; está basada en los tratados y convenios internacionales de Derechos Humanos para la atención a víctimas”, informó la funcionaria.
Este protocolo de búsqueda homologada se está realizando en los 32 estados del país a fin de encontrar a las personas lo más pronto posible y con vida.
“Esta búsqueda de personas era necesaria, por lo que se crea la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, que hay en cada uno de los estados. Tenemos la tarea primordial de buscar a personas con vida, es lo que nos instruyó la gobernadora Mara Lezama”.
Asimismo, informó que estas búsquedas las está liderando una colectiva, mientras se capacita a 600 elementos de la Policía de Benito Juárez. Al momento mil 200 elementos han sido capacitados.
“Estamos todavía por terminar con 600 personas que nos faltan, pero vamos a llevar a cabo la capacitación en las 11 direcciones de Seguridad Pública del estado. Estamos calendarizando a Bacalar, Othón P. Blanco, y próximamente los demás municipios”, subrayó.
Para que las capacitaciones sean efectivas en todo el estado, María López Urbina aclara que debe haber un compromiso de todas las instituciones, para que las personas capacitadas sean las que realicen las labores de búsqueda.
“Todos los titulares de las direcciones de los 11 municipios (deben) bajar las instrucciones a las personas capacitadas, para que sean las que lleven a cabo la búsqueda de personas. Porque de repente capacitamos y los mandan a otras cuestiones operativas. La capacitación va dirigida para los elementos en el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas; ellos deben ser los que actúen y den seguimiento”, adelantó.
TRABAJAN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
Al momento las búsquedas están siendo realizadas por los tres niveles de gobierno, Derechos Humanos, Fiscalía, entre otros.
“Cuando salimos a realizar una búsqueda, vamos los tres niveles de gobierno, las áreas de atención, la Comisión Estatal de Víctimas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, personal de la Fiscalía General del Estado, personal de las Secretaría de Seguridad Pública, todos vamos de la mano, e incluso está participando la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa”, detalló la comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo.
A pesar de este trabajo la Comisión de Búsqueda de Personas requiere de perfiles especializados para brindar una mejor atención a las víctimas, como psicólogos y abogados.
“Se requiere gente capacitada, pero que también tengan sensibilidad de trato, que atiendan a los familiares, que los escuchen; una de las recomendaciones que hacen, es que atendamos y escuchemos a las víctimas y a sus familiares de manera personalizada, con sensibilidad de trato. (Las víctimas y sus familiares) tienen que ser atendidas de manera inmediata inicialmente por una psicóloga especializada que reúna el perfil para atender una atención en crisis, (además de) un abogado que conozca sobre el respeto a los derechos humanos y de búsqueda de personas”, señaló.
Te puede interesar: Benefician Huertos del Bienestar a mujeres de Quintana Roo: SEDESO
Aunque la comisionada no dio cifras, destacó el aumento de personas desaparecidas en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
“Necesitamos prevenir la desaparición de personas, desde el punto de vista que tengan que ver con delincuencia organizada, delitos contra la salud y con violencia familiar, también es un problema. Uno de los delitos de mayor incidencia en todo el estado es la violencia familiar, que trae consigo, que corran a sus hijos o que tengan como resultado un feminicidio a través de la violencia en intramuros”, lamentó.
México.- Los continuos pleitos de Alfredo Adame en la calle, como el que protagonizó esta semana y donde acabó en el suelo, ya preocupan a usuarios en redes sociales, quienes consideran que el actor tiene problemas con su salud mental.
En las últimas horas varios integrantes de Twitter lanzan alertas del que consideran comportamiento extraño del también conductor y lamentan que sólo dé risa a las personas.
“Yo sé que da para memes y eso, pero es súper peligroso que a la banda se le esté haciendo divertido pelearse con Alfredo Adame si se lo topa en la calle. Es un señor de la tercera edad y con evidentes problemas de salud mental”, escribió @upolch.
La analista política Estefanía Veloz hace eco de lo mismo en un mensaje que retoma el video del reciente altercado, en donde es golpeado.
“Me preocupa mucho que no se hable de la salud mental de Alfredo Adame, prefieren hacerlo meme y reírse que hablar de un problema grave padecido por mucha gente”, redactó.
Roxana Carbajal (@chiliwilli760) considera que el propio hombre de 64 años no ha reconocido su condición.
“A mí no me da risa, pobre ser humano”, escribió.
Alfredo Adame: problemas, risas y memes
En los últimos meses Adame ha sido la figura central de videos virales, donde siempre hay golpes de por medio. En septiembre, tan solo, fue agredido por dos hombres cerca de su domicilio lo que le ocasionó fracturas en la cabeza y, antes, había estado en una discusión con una pareja durante un incidente de tránsito.
Te puede interesar: Video: Otra pelea de Alfredo Adame y tampoco ganó; esta vez lo golpeó un automovilista
También se recuerda su pleito en una conferencia de prensa, donde una vez más terminó en el suelo.
Pero no sólo ha habido golpes físicos. Hace casi tres años aseguró que buscaría los caminos para quitarles el apellido Adame a Diego, Sebastián y Alejandro, a quienes procreó con Mary Paz Banquells, su pareja por más de dos décadas y con la que había sostenido un proceso de divorcio en 2018.
Durante 2022 buscó un acercamiento con ellos, arrepentido.
Con información de uniradioinforma.com
Una niña de 11 años de edad atacó con un cuchillo a la pareja sentimental de su padre, luego de una discusión en la que la menor terminó castigada sin poder usar el celular para jugar.
Los hechos ocurrieron en el Fraccionamiento Villa Fontana en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
De acuerdo a los primeros reportes la madrastra y la menor discutieron, hasta el punto en el que ésta última tomó un cuchillo y se lo encajó en el tórax a la mujer.
Tras lo cual equipos de emergencias arribaron al lugar para atender a la mujer, quien se encuentra estable y se negó a presentar cargos para la niña.
Además: Turista denuncia abuso sexual de taxista en Cozumel; es suspendido 6 meses
Vecinos del apartamento ubicado sobre la avenida Villa Gijón al cruce con boulevard Chulavista, dudan de la versión pues en varias ocasiones han escuchado a la menor pedir auxilio y mostrar huellas de violencia física, pero no hay denuncias.
Mundo.- Lo sucedido con una maestra que buscaba ser la titular del idioma inglés en las aulas de una escuela en Honduras se ha vuelto viral en internet, pues no supo hablar el idioma.
Tal como lo estás leyendo, la docente identificada como Lilia Landa concursaba por una plaza para enseñar inglés en una escuela pero al hacer la entrevista de presentación frente a un jurado simplemente enmudeció.
“I am speaking english basic”, dijo de inicio la maestra, pero conforme las preguntas fueron aumentando su expresión se tornó nerviosa y no supo qué más contestar.
En la grabación se muestra a un jurado que pide interactuar a la maestra Lilia con un ‘experto en la materia’ para no ser injusto con la selección de la ganadora de la plaza de inglés.
Así mismo, explica que su decisión ya había sido debatida por la junta pero que busca la transparencia, por lo que se realizará la prueba de manera pública y contemplando un nivel básico del idioma para enseñar en nivel primaria.
El docente bilingüe comienza saludando a la maestra y explicando que su prueba para la vacante comenzaría, así mismo, le pregunta cuáles son sus actividades en la escuela.
Pero la profesora, sin entender el contexto del mensaje se limita a responder que ella no es estudiante y que aprendió el idioma en un diplomado o, al menos eso quiso decir pues sus palabras fueron “I don´t no the school, i am diploma student”.
Te puede interesar: Recibe Bernardo Cueto visita de Vicent Perrin, cónsul general de Francia en México
El traductor de la prueba lanza otras preguntas como la cantidad de alumnos que tiene en ese momento, si está casada o si quiere agregar algo más para el jurado pero la maestra solo pronuncia palabras sin orden.
Una vez interrumpida la prueba, la docente explica “lo que quiero decir es que yo aprendí inglés en un diplomado y él en un curso”.
La grabación se detiene en ese momento y, aunque no sabemos si obtuvo o no la plaza como maestra de inglés, su video se ha vuelto viral con más de 20 mil reproducciones.
Este 2023, desde el 1 de enero, el salario mínimo tuvo un aumento de 20 por ciento, por lo que las y los jubilados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (pensión IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) van a tener un incremento.
Es importante considerar que los aumentos van a depender de la modalidad en la que usted se pensionó.
Para las personas que están bajo el régimen de 1973, la cuota mensual se ajustará conforme al salario mínimo, este incremento de la pensión IMSS será de 20 por ciento.
Sin embargo, si usted cotiza bajo la ley del 97, entonces el incremento va a depender del Índice Nacional de Precios al Consumidor, inflación anual y el aumento del salario mínimo.
En cuanto al ISSSTE, quienes cotizaban antes de 1993, su incremento se hará basándose en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, los retroactivos se depositan una parte en enero y otra en febrero.
Para los que se pensionaron luego de 1993, el incremento se hace con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual es de 103.74 pesos.
Para poder pensionarse en 2023, la persona debe tener 800 semanas cotizadas al momento de hacer esta solicitud.
Básicamente, quienes están en empresas privadas, cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los funcionarios públicos tienen sus cotizaciones en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE.
Sin embargo, si una persona cotizaba en un ente y luego se va al otro, puede acumular sus semanas bajo la “portabilidad de derechos”, la cual permite que el cotizante tenga acceso a una pensión en su vejez.
Cancún, Quintana Roo, 3 de febrero de 2023. – Con el inicio de la cosecha de hortalizas en los Huertos del Bienestar, mujeres de Quintana Roo mejoran su calidad de vida y la de sus familias, con este programa que ha fortalecido la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), siguiendo la visión y el compromiso de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para incrementar su autonomía económica y social.
Para generar autoconsumo y comercialización de alimentos sanos, mil mujeres en los municipios de Puerto Morelos, Solidaridad y Benito Juárez, han recolectado sus cultivos en los huertos comunitarios, informó la Secretaría de Desarrollo Social que encabeza Pablo Bustamante Beltrán.
En diciembre pasado, las mujeres recibieron semillas de cilantro y rábano, y tras el cultivo de sus plantíos con el acompañamiento de la SEDESO, actualmente ellas ven los resultados de su trabajo y dedicación a la tierra quintanarroense, en Leona Vicario, así como en las colonias Santa Cecilia y Sacnicté.
Con este programa, que se está fortaleciendo, se busca combatir la pobreza y la carencia alimentaria en las zonas más vulnerables, para que el bienestar y la prosperidad compartida llegue a todos los rincones de Quintana Roo, como la ha instruido la gobernadora Mara Lezama.
Además: Se espera que en 2023 arribe más turismo nacional a Quintana Roo: Cicotur
Cabe destacar que, próximamente los huertos comunitarios en la zona sur del estado, iniciarán su cosecha de cilantro, calabaza, achiote, rábano, chile de árbol y frijol.
La educación para personas con discapacidad o con barreras o dificultades para el aprendizaje ya es posible a través del programa de educación inclusiva, las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). Sin embargo, aún no hay suficientes en Cozumel.
“La nueva escuela mexicana maneja la inclusión de las personas, no sólo con discapacidad, sino con las condiciones que puedan tener, ya sea, geográficas, económicas o aquellas que tengan alguna barrera para el aprendizaje”, reveló Ulises Aguilar Estrella, maestro de educación especial.
Aunque este tipo de servicios de educación especial se encuentran en algunas primarias de Cozumel, faltan USAER en nivel preescolar y secundaria, como ya cuentan en otras entidades como Yucatán.
“Faltan algunas escuelas por hacerlo, si hacemos una comparación con el estado de Yucatán, que es el más cercano; éste ya tiene maestros de educación especial en preescolar, que nos ayuda muchísimo a los que estamos en primaria, porque ya son detectados, pueden ser canalizados antes de, y empezar a recibir todas las terapias necesarias”, explicó.
“De igual manera, en la secundaria, no hay el servicio de educación especial en una secundaria regular, esto en Yucatán ya se maneja, ya lo están contemplando, pero en Quintana Roo aún no está”, lamentó el docente.
De acuerdo con Ulises Aguilar, la falta de recursos económicos destinados a la educación han provocado que sólo algunos planteles cuenten con este programa USAER, en los que se debe asignar a un maestro de educación especial y un equipo multidisciplinario para poder trabajar.
Por falta de recurso económico, la Secretaría todavía no asigna a las escuelas un maestro de educación especial, son muy pocas primarias con el servicio.
“En las escuelas primarias, no en todas, el servicio de USAER cuenta con un maestro de educación especial y un equipo multidisciplinario conformado por un psicólogo, una trabajadora social y una maestra de comunicación. Este es el trabajo que se hace en las escuelas primarias con los niños que presentan alguna barrera para el aprendizaje, para que puedan ser atendidos por este servicio dentro de la escuela en la que se encuentran”, informó.
A pesar de ello cuentan con planteles especiales denominados CAMP para que los alumnos del programa USAER puedan continuar con sus estudios.
“Aquellos niños que vemos en las primarias regulares, que no puedan acceder al siguiente nivel, que es secundaria, tenemos un CAMP Secundaria, donde ellos pueden continuar con sus estudios. Al momento en que terminan, los chicos son preparados para una cuestión laboral, a través del CAMP laboral, en el cual, puede ser hasta cierto punto, independientes y poderse ayudar entre ellos mismos”, puntualizó.
Aguilar Estrella también anunció que tienen un CAMP escolarizado y adecuado para personas con discapacidad.
“Empezamos desde intervención temprana, de meses de edad, preescolar tenemos los tres grados, y los seis grados de primaria”.
“En lo que respecta a educación especial en la isla, podríamos decir que estamos con todos los servicios de intervención temprana hasta secundaria, con los que podemos trabajar con ellos”, recalcó.
Finalmente, el maestro en educación especial, pidió a la población en general darle la oportunidad a estas personas con discapacidad pues trabajan para su independencia.
Además: Roban en vivienda en Cozumel; someten a empleada doméstica que cuidaba a una menor
“Lo que sí pedimos o lo que buscamos, es que le den la oportunidad a los chicos, todavía tenemos un poquito el temor de que salgan o de sobreprotegerlos mucho para que no les pase nada. Contamos con los servicios, estamos los maestros atentos y dispuestos a trabajar con los chicos”, concluyó.
Cozumel.- Tremendo susto se llevó una familia en Cozumel luego que unos sujetos ingresaran a robar a una vivienda en la colonia Taxistas de la isla. Y es que mientras los adultos salieron a hacer ejercicio y otras actividades, la empleada doméstica y quien cuidaba a una menor, fue sorprendida por los ladrones, siendo atada de manos y pies mientras se cometía el hurto.
De acuerdo con lo denunciado por la madre de esta familia víctima de robo, los delincuentes ingresaron a la vivienda pese a que había personas en el interior, sometieron a la empleada doméstica y se llevaron los objetos de valor de la vivienda.
“Yo no estaba en la casa pero la chica que me cuidaba a la niña estaba dentro con una bebé de un año cuatro meses. Hay impotencia porque estaba la niña ahí adentro. Mi esposo salió a dejar al niño, yo me quedé en lo que ellos se iban. Cuando él regresó me llevó porque salimos temprano a hacer ejercicio”, detalló en entrevista y al borde del llanto Glendy C.
Dijo que tenía poco tiempo de haber llegado al gimnasio cuando recibió la llamada de su empleada, quien le contó lo que había pasado.
“Como a los 10 ó 15 minutos que había llegado al gimnasio me habló la chica y me dijo que habían entrado a la casa. Rápidamente nos movimos y hablamos a la vecina de enfrente para que pudiera socorrerla, por si necesitaba ayuda, y sí, cuando ella entró las personas (ladrones) ya se habían ido”, relató la afectada.
Contó que cuando la chica oyó que alguien entraba a esta vivienda de Cozumel pensó que eran sus patrones, sin embargo se topó con la desagradable sorpresa que habían ingresado a robar.
“Al verla los señores le dijeron que subiera, entonces la amarraron de las manos y los pies, la niña estaba durmiendo. Abrieron la caja y se llevaron lo que había”, lamentó.
Como vieron que eran muchas llaves las que tenía la chica, y al ver que les tomaría tiempo probar todas, los ladrones se escaparon por la ventana de la sala y de ahí abrieron el portón.
“Causa enojo, coraje, la verdad, porque no es que nos confiemos, pero uno dice ‘¿qué podrá pasar si hay personas adentro?’ Nadie se espera un robo, pero sí causa impotencia y te pones a pensar si les hubieran hecho daño”, señaló indignada la vecina de Cozumel afectada, quien pide a las autoridades que pongan un alto a la delincuencia.
Te puede interesar: Desabasto por gripe disparó precio del huevo en Cozumel; pieza se vende en casi 4 pesos
Tras la denuncia hecha por la vecina, elementos de Seguridad Pública llegaron como los primeros respondientes y posteriormente arribó el personal de la Fiscalía de Quintana Roo. Hasta el momento se desconoce el monto de lo robado.
Chetumal, Q. Roo a 3 de febrero. – En pro de motivar a las familias a crear conciencia sobre la naturaleza, como ha impulsado la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, este próximo sábado 4, y domingo 5 de febrero, el Zoológico Payo Obispo de Chetumal, realizará actividades para toda la familia y en especial para las y los niños que visiten este histórico centro de recreación.
La directora de dicho parque, Bianca Novelo Durán, dijo que para el sábado 4 de febrero tienen programadas varias actividades iniciando a las 12 pm con la alimentación de peces, posteriormente una actividad cada 30 minutos como “El Recinto y Biología del Capibara”.
También “La Alimentación del Pecari de Collar”, “Las Guacamayas y sus Brillantes Colores”, “Ciclo de Vida de las Mariposas”, “Serpiente, Víbora o Culebra”; y en la plaza jaguar, una plática denominada “Enriquecimiento con el Hipopótamo”. Asimismo, por parte del equipo de educación ambiental, brindarán otra plática llamada “Chetumal antiguo, lugar emblemático”.
Para el domingo 5 de febrero inician las actividades a las 12 pm con “La Alimentación de Peces”, posteriormente “Tráfico Ilegal de Aves” en el aviario; de igual manera,“La Alimentación del Mono Araña”, “Recorrido por la Gruta Cocodrilo”, “Historia del Zoológico y el Hipopótamo”, y “Conocer sobre el Tigre de Bengala”. En el mismo sentido, personal de educación ambiental del Zoológico también dará otra plática de “Recordando a Andrés el Hipopótamo”.
Novelo Durán dijo que el parque sigue siendo un lugar de tradición para todas las familias othonenses u visitantes que buscan pasar un rato de sano esparcimiento y al mismo tiempo conocer un poco más sobre la flora y la fauna de nuestra región.
Además: Niega secretario de Turismo afectación en Quintana Roo por alerta de viaje de embajada de EU
Para finalizar, comentó que las actividades que se realizan en este parque están contempladas en el plan del gobierno municipal que encabeza la presidenta Yensunni Martínez en el cuarto eje prioritario, el cual se enfoca a la recuperación de espacios públicos buscando la sustentabilidad social y ambiental.
Playa del Carmen.- Naku, la jaguar hembra que fue atropellada afuera del hotel Nickelodeon Riviera Maya, estaba embarazada. Así lo reveló Mario Buil, activista y conservacionista de esta especie.
La jaguar hembra tenía entre tres y cuatro años y medio, estaba gestante y con calostro en sus glándulas mamarias.
Su cachorrita se encontró en la necropsia, le faltaban uno o dos días por nacer. Murieron las dos tras ser atropellada.
Te puede interesar: Deja al menos 10 lesionados choque entre auto y combi de transporte foráneo en Playa del Carmen
Mario Buil explicó en redes sociales que en la zona hay señalética, la cuál es ignorada por conductores que no disminuyen su velocidad.
Naku estaba cruzando la carretera para que su cachorrita naciera del lado de la costa.
Felipe Carrillo Puerto.- Luego que este martes fuera “levantado” el comisariado ejidal de Noc-Beh, elementos de la Guardia Nacional y Policía Municipal han aumentado su presencia en esta alcaldía, al llevar a cabo distintos recorridos de seguridad y retenes.
Un ejemplo de ello fue el operativo que estas autoridades realizaron la noche de ayer en los accesos a esta localidad, ubicada al sur de este municipio.
Durante estos retenes, los elementos no solo revisaban a los vehículos que ingresaban y salían de la comunidad, sino que retenían a los automovilistas que tomaban una actitud sospechosa.
De acuerdo con los pobladores de esta zona, los elementos castrenses también han sido vistos realizando recorridos en distitnas partes de esta comunidad y sus alrededores.
Lo anterior ha ocurrido a consecuencia del “levantón” que sufrió el martes pasado el comisariado ejidal de Noc-Beh, Eduardo “N”, de 48 años de edad, mientras se encontraba cenando con su familia en una lonchería, frente a la Casa Ejidal.
Familia y comensales señalaron después que el hombre fue golpeado y subido a la fuerza a una de las tres camionetas que arribaron a este punto, con varios sujeros armados en su interior.
Al respecto este hecho, un día después la Fiscalía General del Estado (FGE) emitió una ficha de búsqueda, pero hasta el momento el comisariado ejidal no ha sido localizado.
Puerto Morelos, Quintana Roo, 3 de febrero de 2023.— Una treintena de servidores públicos y estudiantes del Colegio de Bachilleres, encabezados por Aimeé Rodríguez Vivas, directora general de la Juventud, realizaron esta mañana una limpieza de la orilla del manglar, en el principal acceso al Casco Antiguo, a fin de revitalizar ese importante ecosistema.
Los jóvenes participantes limpiaron ambos costados del camino en los poco más de 2 mil metros que separan la carretera federal del Casco Antiguo, donde levantaron todo tipo de desechos: envases de pet y plástico, bolsas de frituras, cubrebocas, cajetillas de cigarro, cartón y papel.
Apoyados por elementos de Protección Civil, quienes les brindaron apoyo para controlar el tránsito de vehículos y prevenir accidentes, los jóvenes llenaron al menos 25 bolsas de basura que dejaron sobre la acera, en espera de que personal de Servicios Públicos las recogiera para llevar los desperdicios al sitio de confinamiento.
Rodríguez Vivas, acompañada por el director de Proyectos Académicos de la Dirección de Juventud, Gerardo Canul Mas, destacó que este evento forma parte de los festejos por el Día Mundial de los Humedales, que se conmemoró ayer jueves, a fin de generar conciencia sobre la importancia de esas áreas para la flora y fauna y como protección natural contra huracanes.
Cada año se selecciona un tema central para celebrar la efeméride y en esta ocasión fue: “Revitalizar y restaurar los humedales degradados”. El propósito es visibilizar la importancia de protegerlos y restaurarlos para que continúen brindando beneficios al planeta.
Además: Auguran un exitoso primer fin de semana largo de 2023 en Puerto Morelos
La funcionaria insistió en que uno de los beneficios más significativos es que constituyen el hábitat de más del 40% de todas las especies animales y vegetales existentes y son una opción natural ante el cambio climático, dado que algunos tipos de humedales se consideran los sumideros de carbono más eficaces de la Tierra.
Un aparente “socavón” surgió en la céntrica avenida La Costa de Cancún, en la Supermanzana 32. Hasta el momento autoridades de Benito Juárez ya trabajan en la zona a fin de saber cuáles fueron las causas que lo originaron y descartar cualquier tipo de riesgo. Tendría unos 80 centímetros de profundidad y esperan que la reparación dure unas dos semanas.
“En lo que es la avenida la Costa recibimos el reporte de una ruptura de concreto hidráulico y al venir a revisar se removió un poco la base hidráulica. En este momento estamos descubriendo el área con la maquinaria para saber qué lo pudo haber provocado, si fue una filtración de lluvia o de alguna tubería subterránea que esté pasando por ahí”, destacó en entrevista Salvador Diego Alarcón, quien es secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio de Benito Juárez.
Agregó que la concesionaria Aguakan también está colaborando con Servicios Públicos y descartó que sea una “situación cavernosa ni nada por el estilo”. Y apuntó que puede ser debido al desgaste de la base hidráulica.
“Por eso yo no lo llamaría socavón, pero sí hay un tramo de aproximadamente 18 metros en los que la base hidráulica ya tenía algunas deficiencias. También hay que recordar que esta zona tiene intervención desde hace 30 años, algo pudo haber sucedido en medio de filtraciones que pudieran generar que la base hidráulica tuviera movimiento”, recalcó el funcionario.
Sobre si este “socavón” pudo haber generado afectaciones a vehículos o personas, Salvador Diego detalló que en el reporte hecho en redes sociales, al parecer el motociclista que descubrió el hoyanco sufrió la avería de una de sus llantas y cayó de su moto, pero no fue nada de cuidado.
Por ahora ya hay señales que alertan a quienes pasan por ahí que existe este hundimiento.
Además ya comenzaron a repararlo. Ya están escarbando y si el clima lo permite seguirán trabajando estos días con la retroexcavadora. La recomendación es que quienes pasen por ahí lo hagan con sumo cuidado, pues se estarán llevando a cabo las obras de reparación.
Y si bien esta rotonda va a estar cerrada al tráfico vehicular, se pide a los peatones que pasen cerca que también tengan cuidado.
Además: ‘Levantan’ a un hombre y lo abandonan baleado al final de la Región 213 de Cancún
Salvador Diego indicó que en su parte más profunda el hundimiento es de unos 80 centímetros y estiman que repararlo podría tomar cerca de dos semanas, lo que indica que durante este tiempo el paso estará cerrado en el cruce de La Costa y Puertos. Los trabajos tomarán tiempo por el grosor del concreto hidráulico, que es de por lo menos 25 centímetros.
Mundo.- Autoridades declararon culpables a la mamá de Lucio Dupuy y a su novia por el maltrato y asesinato del niño de cinco años quien falleció hace 15 meses.
El Tribunal de Audiencia de La Palma, Argentina, por medio de la jueza Alejandra Ongaro, declaró culpables de homicidio agravado a Magdalena Espósito Valenti y a Abigail Páez, madre del menor y novia, respectivamente, al acusarlas que ambas participaron en el crimen.
Durante el juicio, las autoridades calificaron a la madre como “la autora material y penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento”, mientras que a la otra mujer señalaron que fue la responsable de asesinar a Lucio y de abusar sexualmente del menor “con un objeto fálico”.
Si bien a la madre se le absolvió por el delito de abuso sexual, ambas deberán cumplir su sentencia en prisión por la muerte del niño de cinco años, ahora deberán esperar a su próxima audiencia que se realizará el 13 de febrero. Algunos medios locales que cita El Heraldo de México indican que las agresoras podrían recibir cadena perpetua.
El caso de Lucio Dupuy ocurrió el pasado 26 de noviembre de 2021, luego que el menor lo llevaran a un hospital tras recibir una golpiza por la que perdió la vida.
Tras las investigaciones, las autoridades encontraron que el niño de 5 años presentaba mordidas en el cuerpo, signos de abuso sexual y golpes certeros que le causaron una hemorragia interna. Durante la necropsia, los forenses hallaron que el pequeño era sometido a actos violentos desde tiempo atrás, esto tras detectar quemaduras viejas.
Te puede interesar: Lionel Messi admite que México fue el partido “más difícil” para Argentina en el Mundial
La violencia contra Lucio no cesó debido a que nunca le prestaron atención al menor, según Ramón Dupuy, abuelo del pequeño, este solía hacer dibujos “alarmantes” de personas sin piernas y sin ojos en los que posiblemente expresaba las agresiones que sufría en casa.
Con información de plumasatomicas.com
El presidente de la república Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció este viernes en su conferencia mañanera que sí tiene diferencias con el senador Ricardo Monreal. Sin embargo dijo que ya están grandes, por lo que ésto no significaría una ruptura.
“No sé si fue cierto o lo leí mal, pero Ricardo Monreal, con el que no tengo diferencias, sostuvo, o sí tengo algunas diferencias, pero es normal en las democracias porque no podríamos pensar todos de la misma manera, sería muy aburrida la vida. Parece que dijo él que estaba, lo quiero expresar correctamente, más a favor del derecho que de la justicia, porque yo sostengo lo opuesto”, expresó el mandatario federal en su conferencia.
“Y lo sentí como una réplica, como una respuesta, y es bueno el tema, muy bueno para compartirlo. Si hay que optar entre el derecho y la justicia, ¿por qué se inclinan? Porque a veces la vida pública, la política es optar entre inconvenientes. Y es un asunto que tiene que ver con la profesión de cada quién”, subrayó AMLO.
Dice que el que es abogado puede pensar más en el derecho, y quien tiene otra formación más vinculada a las ciencias sociales, pues puede ser que se incline más por la justicia.
Sobre si estas diferencias generarían una división entre ellos, AMLO lo descartó.
“No, ya estamos grandes y ya cada quién sabe lo que busca y representa, y a mí me gusta haya debate, estos temas de fondo, porque para mí, si el Poder Judicial, no es el caso de Ricardo, sigue actuando a partir de que un delincuente fue detenido, pero el MP en la averiguación estableció que lo detuvieron a las 10:00 am y el abogado defensor demuestra que fue a las 11:00, por eso lo deja en libertad el juez, es un tecnicismo”, relató.
Te puede interesar: Video: Defiende AMLO a Samuel García luego que se aprobara juicio político contra él
Así que tras lo dicho por el presidente de la república, las diferencias con Ricardo Monreal existen pero no son tan significativas como que se pudiera dar una ruptura. O al menos eso insinúa AMLO. ¿Pensará igual el senador?
Playa del Carmen.- Al menos 10 lesionados, aunque ninguno de gravedad, dejó un choque registrado en el Bulevar Playa del Carmen, entre una camioneta particular y una combi de transporte foráneo que se dirigía a la ciudad de Cancún.
El hecho se registró alrededor de las 9 de la mañana, casi en el cruce de la mencionada vialidad y la avenida Petempich, al norte de esta ciudad.
De acuerdo con primeras versiones, la combi, que aparentemente transitaba a exceso de velocidad, se estrelló contra la parte trasera del auto particular, luego éste frenara en una zona de precaución.
Como consecuencia, al menos 10 tripulantes de la combi resultaron lesionados, por lo que fueron atendidos más tarde por paramédicos de una empresa particular.
Se habla que al menos cuatro sí requirieron trasladado a un hospital de la ciudad.
Además: Rescataron a 22 niños explotados en Playa del Carmen durante la temporada alta
Finalmente, las unidades involucradas fueron remolcadas a un corralón, para continuar así con el deslinde de responsabilidades correspondiente.
Cancún.- Esta mañana, un hombre fue “levantado” en el fraccionamiento Villas del Mar y más tarde fue abandonado con varios impactos de arma de fuego al final de la avenida 127, en el fraccionamiento Los Ángeles de esta ciudad.
De acuerdo con primeros informes, la privación de la libertad se realizó alrededor de las 7 de la mañana, cuando aparentemente la víctima venía regresando a su domicilio, luego de dejar a sus hijos en la escuela. Sobre la avenida Ébano, entre la Kabah y Limoneros, quedó el auto Honda Fit de la víctima, quien según datos preliminares fue levantado por hombres armados a bordo de una camioneta, cuyas características aún no son definidas.
Minutos después, vecinos del fraccionamiento Los Ángeles, en la Región 213, alertaron a las autoridades policiacas sobre detonaciones de arma de fuego.
Por lo anterior, se generó una fuerte movilización hasta esta zona, para confirmar que un hombre yacía aún con signos vitales, herido de varios disparos de arma de fuego, a un lado de un camino de terracería.
La zona fue acordonada después, para que rápidamente paramédicos de una empresa particular valoraran al hombre y lo trasladaron al Hospital General de esta ciudad.
En tanto, en el lugar del plagio, autoridades ministeriales realizaron las indagatorias correspondientes, procediendo a remolcar la camioneta de la víctima, para luego ser puesta a disposición del Ministerio Público.
Nueva York.— Hasta este jueves, todo en el juicio contra Genaro García Luna era de oídas. Un testigo que leyó, o que escuchó hablar del exsecretario mexicano de Seguridad Pública, al que Washington acusa de haber sido parte de la nómina del Cártel de Sinaloa y haberle ayudado a traficar toneladas de droga a Estados Unidos.
Sin embargo, ayer, en la Corte de Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, Francisco Cañedo Zavaleta, expolicía federal mexicano, aseguró que vio a García Luna acompañado de Arturo Beltrán Leyva “El Barbas” y de Édgar Valdez, alias “La Barbie”.
El testimonio de Cañedo se dio en el último día de la segunda semana de audiencias del juicio, y quedó pendiente el interrogatorio de la defensa.
Según explicó Cañedo, quien trabajó en la Policía Federal entre 1993 y noviembre de 2022, los hechos ocurrieron el 19 de octubre de 2008 en la carretera libre Cuernavaca-Tepoztlán. Ese día no le tocaba trabajar, pero mientras recorría la carretera vio paradas dos camionetas Suburban que le parecieron sospechosas, así que redujo la velocidad del vehículo. Entonces se dio cuenta de que se trataba de García Luna, Beltrán Leyva y “La Barbie”. Este último, manifestó, estaba armado.
Se detuvo más adelante y abrió el cofre. Vio pasar la camioneta de Beltrán Leyva, con “La Barbie” dentro y García Luna en la otra Suburban. Entraron a un fraccionamiento que el testigo identificó como Los Limones.
Cañedo le contó lo que había visto a un compañero y decidieron denunciar ante el Congreso. Hicieron un escrito firmado con el nombre del compañero, Óscar Granados Salero, pero con la dirección y teléfono de Cañedo.
Por razones no especificadas, terminaron acudiendo a la entonces legisladora Layda Sansores, quien les recomendó elaborar mejor una carta anónima y entregarla al semanario “Proceso”. Así lo hicieron.
Pero Cañedo pagó las consecuencias. Cuestionado al respecto, dijo que fue detenido y acusado de seis delitos, incluyendo narcotráfico, crimen organizado y evasión de reos. Lo arraigaron 80 días en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y luego lo llevaron al penal de Puente Grande. Finalmente, fue absuelto de todos los cargos.
De nuevo, se trata de la palabra de un testigo contra la de la defensa de García Luna, que alega que su cliente es inocente y que la fiscalía no ha presentado evidencia alguna de las acusaciones. Lo cierto es que desde un principio el juez Brian Cogan dejó bien establecido que este proceso está mayormente basado en testigos cooperantes. La clave es si logran convencer al jurado de que lo que dicen es verdad.
Antes de Cañedo compareció Miguel Madrigal, un agente de la DEA que señaló que desde 2010 la Agencia Antidrogas de Estados Unidos tuvo conocimiento de la relación de García Luna con el Cártel de Sinaloa. ¿Cómo? Ese año se reunió con Sergio Villarreal, alias El Grande, quien ya testificó en el juicio.
Según Madrigal, Villarreal lo buscó tras ser detenido en México y le contó de los negocios del funcionario mexicano con narcotraficantes, incluyendo los Beltrán Leyva, de quien El Grande era lugarteniente.
Además: Niega secretario de Turismo afectación en Quintana Roo por alerta de viaje de embajada de EU
Madrigal narró también que tuvo acceso a un video donde identificó la Jeep Cherokee del entonces comandante de la Policía Federal, Édgar Bayardo. Estaba estacionada frente a la casa de Jesús El Rey Zambada. Cuando este último fue detenido, Madrigal llamó a Bayardo y, según el testimonio del agente, lo notó visiblemente nervioso.
(Con información de El Universal)
Hasta 22 menores fueron rescatados en Playa del Carmen durante la pasada temporada alta. Estos niños y niñas eran explotados. Así lo dio a conocer la directora del DIF Solidaridad, Adriana Cazales Durán.
Según la funcionaria, estos pequeños, quienes se encuentran en situación de calle o son obligados a trabajar en las calles provienen de Cancún o del estado de Chiapas.
“Tenemos al día de hoy 22 niños resguardados, por diferentes causas y motivos. Se hace una investigación (en cada caso), la mayoría de los que nosotros encontramos están en compañía de un familiar, hemos encontrado dos niños que no estaban con un familiar, los que fueron resguardados hasta que se les encontró el pariente”, subrayó la funcionaria en entrevista.
Recalcó que la mayoría de los niños resguardados son de Chiapas y algunos provienen de Cancún, los cuales llegan a Playa del Carmen a vender y se regresan.
Considera que es en temporada alta cuando se nota a más menores trabajando en las calles, debido a que son vacaciones y las familias ya ven normal que los menores trabajen.
“Como somos un destino turístico aquí se comprueba mucho el tiempo de las vacaciones, en el periodo escolar más el incremento de la temporada alta juega un factor en el que las familias no lo ven de manera negativa. Es normalizar que los niños trabajen”, puntualizó.
Pero dejó claro que el trabajo no es para los niños, no es apto para ellos.
Sobre si habría redes que movilizan niños de un destino a otro para ponerlos a vender en las calles, Adriana Cazales apuntó que no han detectado algo así, lo que han hallado son casos aislados.
Te puede interesar: Capturan a sujeto acusado de abusar sexualmente de tres niños en Playa del Carmen
“Niños que venden dulces, que cantan en la Quinta, que venden artesanías; la mayoría de ellos están en compañía de un familiar, lo que no implica una red, pero sí están en compañía de abuelos, tíos, padres”, finalizó la directora del DIF.
Cabe resaltar que la crisis económica generada por la pandemia podría haber causado que más personas decidieran poner a trabajar a sus hijos para ayudar en los gastos de la casa. Sin embargo recordemos que está prohibido que los niños laboren.
La diputada local Mildred Ávila Vera, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, y quien ha asumido la titularidad de la Comisión de Seguridad luego que Issac Janix fuera removido, señaló que está por iniciar el proceso de entrega-recepción de la Comisión. Detalló que hay 10 iniciativas pendientes.
“El día 3, este viernes, tenemos la entrega-recepción ya de lo que tiene la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos que estaba a cargo del diputado Isaac Janix. Vamos a tener a las 10:00 de la mañana la entrega-recepción como lo marca la ley, a través del órgano interno del Poder Legislativo”, indicó la morenista en entrevista.
Sobre los planes de la Comisión de Seguridad, dijo que hay que tener claro los alcances de la Legislatura y de la Comisión.
Talvez te gustaría leer:
“A nosotros nos toca hacer las leyes, la parte normativa, jurídica, reglamentaria y, en ese sentido, sí hay un esquema de trabajo. Hay iniciativas que están (en el Congreso), tenemos que hacer algunas armonizaciones; la visión va más a las diferentes acciones a la prevención del delito, como recuperación de espacios públicos para generar la participación de la ciudadanía”, explicó.
En cuanto a las iniciativas pendientes de la Comisión, son 10, incluyendo las de legislaturas anteriores.
Sobre qué iniciativas están pendientes, se encuentran la de reglamentar a los escoltas, la de los órganos de control y confianza, además de que esperan la iniciativa para el cambio de nombre de la Secretaría de Seguridad Pública y llamarla Secretaría de Seguridad Ciudadana, para homologar el nombre con la dependencia federal.
Uno de los pendientes que tiene la Comisión de Seguridad que estaba a cargo de Issac Janix y ahora coordina Mildred Ávila, es el reconocimiento a los mejores policías de la entidad.
“Independientemente de eso, hemos estado trabajando en un diagnóstico. Tenemos pendiente la próxima semana instalar el Consejo, como lo marca el decreto, para el reconocimiento al mérito policiaco, que debió de hacerse en la última semana de enero y que hicimos una extraordinario, metimos un transitorio para poder ampliar el tiempo solamente por única vez y que sea durante el siguiente periodo ordinario que inicia el 15 de febrero”, puntualizó la legisladora de Morena.
El atraso se dio debido en parte a los cambios en la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado. Se retrasó la convocatoria, no se pudo instalar el Consejo. La gobernadora Mara Lezama es quien la preside y la diputada sería la secretaria.
“Ahí vamos a sentar las bases, siempre con el debido cuidado de lo que marca la parte normativa de ese decreto para hacer la convocatoria y ampliar la participación”, agregó.
Otro pendiente que le corresponde a la Comisión es mandar a hacer las medallas al mérito. Son dos, una para una mujer y la otra para un hombre.
Quintana Roo.- Al participar en la ceremonia inaugural de la Quinta Conferencia Internacional Anáhuac “Perspectivas Turísticas 2023” organizada por la Universidad Anáhuac, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que el nuevo modelo de turismo sostenible que impulsa su gobierno contempla el crecimiento económico, la preservación de los ecosistemas y el desarrollo social.
“Queremos un Quintana Roo de primera para todas y todos. Hay mucho por hacer” añadió al invitar a los presentes a sumarse al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo donde se promueve el bienestar compartido para todas y todos los quintanarroenses, donde cada peso que entre por concepto de turismo se vea reflejado en el bolsillo de las familias.
Mara Lezama consideró que el turismo es el motor del crecimiento económico, con un liderazgo internacional que cuenta con historia, cultura, guarda valores y tradiciones ancestrales mayas.
Esta Quinta Conferencia Internacional Anáhuac tiene una cobertura presencial de 300 directivos del sector turismo, la presencia de 25 medios locales e impacto de 25 medios nacionales, junto con la participación de alumnos y maestros. Además, el evento es transmitido por plataformas y redes sociales.
Ante esta audiencia, la Gobernadora precisó que el nuevo modelo turístico de este primer gobierno humanista y progresista, del cambio verdadero, contempla detonar el turismo rural, una ventana de nuevas oportunidades para las y los emprendedores.
Actualmente apenas el 5% del turismo internacional se orienta al turismo rural.
Dijo que nunca antes, en los últimos 48 años previos, del modelo de crecimiento turístico que experimentó el estado, consideró el turismo rural.
El éxito turístico de Quintana Roo, y el panorama de futuro con transformación y esperanza, se refleja en los siguientes datos:
En 2022 se rompieron todos los récords. Se recibió a la pasajera 30 millones. En este año se recibió a 19.68 millones de turistas. El aeropuerto de Cancún registró hasta 700 operaciones en un solo día. Con Cozumel y Mahahual somos el primer destino de cruceros en el continente.
Durante el 2022 se recibieron a cuatro millones 903 mil cruceristas, el 62% del total que recibe México. Se tienen tres aeropuertos internacionales y un cuarto en construcción en Tulum.
La Gobernadora gestionó ante el gobierno federal mil millones de pesos para la apertura de la zona arqueológica de Ichkabal y mantenimiento de diversas zonas arqueológicas como Cobá, El Meco, Muyil, Tulum, Oxtanká.
Una obra emblemática del gobierno federal es la construcción del Tren Maya, un megaproyecto que mejorará el transporte de mercancías, la movilidad de pasajeros a través de cinco estados con amplia oferta turística cultural, gastronómica y recreativa.
Te puede interesar: Resalta Ana Patricia Peralta transparencia y consenso para aplicación de recursos públicos en Cancún a través de Comité Técnico
En Cancún, se realizan grandes obras de infraestructura, como el Bulevar Colosio, el distribuidor vial del Aeropuerto Internacional de Cancún y el puente de la Laguna Nichupté.
“Hemos iniciado este 2023 muy optimistas, luego de los extraordinarios números alcanzados en 2022” afirmó Mara Lezama tras escuchar al Rector Jesús Quirce Andrés, y a la vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Samantha Frachey.
Playa del Carmen.– Un incendio en el hotel Casa Maxa, ubicado en la calle 18, entre 40 y 45 de la colonia Gonzalo Guerrero, se registró este jueves.
El fuego surgió en el área de cocina, donde huéspedes habrían dejado prendida una hornilla de la estufa.
Personal del lugar detectó las llamas y dieron aviso a los cuerpos de emergencia, vía 911.
Al sitito llegaron bomberos de la ciudad, quienes controlaron la situación cuando el fuego ya había alcanzado algunos objetos.
Te puede interesar: Se reunirá Mara Lezama con Sedatu para avanzar en la regularización de la Colosio de Playa del Carmen
No hubo personas lesionadas, únicamente algunos daños materiales.