InicioMás NoticiasEcologíaAnuncian nuevo esfuerzo para salvar al jaguar de la extinción

Anuncian nuevo esfuerzo para salvar al jaguar de la extinción

PUBLICADO

Cancún, Quintana Roo.— Con hay alrededor de cinco mil ejemplares, México es de los pocos países donde el jaguar tiene presencia y un censo nacional del felino, del cual ya se prepara la segunda edición, anunció María José Villanueva Noriega, directora de Conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza en México (World Wildlife Fund, WWF por sus siglas en inglés).

Durante la presentación de la campaña “El rey jaguar”, que considera una red continental y urge a 14 países de América a garantizar la recuperación del felino, que está en la categoría “casi amenazada” de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) por la pérdida de hábitats y la cacería furtiva, entre otras causas.

La iniciativa tiene previsto cumplir los compromisos con el Plan Jaguar 2030, una hoja de ruta lanzada en 2018 que, a tres años de vigencia, reporta avances mínimos en el fortalecimiento de las medidas de protección al felino y su ecosistema y los beneficios a las comunidades asentadas cerca de los paisajes donde vive la especie.

Villanueva Noriega subrayó que, en México, la región donde hay más ejemplares identificados es en la selva maya de la península —Campeche, Yucatán y Quintana Roo—, que “es un bastión que se tiene que cuidar y asegurar su protección en el largo plazo”,
Con la campaña, el WWF enfatiza la importancia del felino más grande y majestuoso de América y pide a los gobiernos de Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Surinam avanzar en la implementación del Plan Jaguar 2030.

La campaña también incluye una petición que podrá ser firmada por ciudadanos de todo el mundo en el sitio elreyjaguar.org, que busca llegar a 50 mil participantes; con cada firma, la imagen de un felino avanzará de manera simbólica en un corredor, una ruta virtual que inicia en el norte de México y concluirá en el norte de Argentina.

Habrá esfuerzos de conservación en cuatro vías: cooperación regional; estrategias nacionales; prácticas amigables y financiamiento sostenible. Se exhorta a Guyana, Guayana francesa, Nicaragua y Venezuela a sumarse, dijo por su parte Roberto Troya, vicepresidente para América Latina y el Caribe del WWF.

Agregó que se estima que más de 80 por ciento de la población de jaguar (57 mil de un total de 64 mil) viven en Brasil, y las subpoblaciones fuera de la Amazonia están amenazadas por una alta densidad de población humana. En El Salvador y Uruguay está extinto, mientras que en Estados Unidos prácticamente está desaparecido.

También te puede interesar: Con campaña #ReyJaguar urgen a proteger al felino en Latinoamérica

En particular, la conservación del Corredor Jaguar contribuirá significativamente a la mitigación del cambio climático, pues abarca bosques que cubren más de 4.80 millones de kilómetros cuadrados y capturan importantes cantidades de carbono, estimadas en 125.90 gigatoneladas.

La iniciativa es promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y las organizaciones de la sociedad civil Panthera, Wildlife Conservation Society y el Fondo Mundial de la Naturaleza, con trabajo a escala nacional, transfronterizas y regionales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Encuentran seis fosas clandestinas con restos humanos en Colima

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, tras la realización de dos cateos,...

VIDEO: Conductora anuncia la muerte del Papa Francisco y confude papamóvil con el batimóvil

Un desliz lingüístico durante una transmisión en vivo ha generado una ola de risas...

Activan ficha de búsqueda de Lorena Balsamo, argentina desaparecida en Cancún en octubre de 2024

Se ha activado la ficha de búsqueda de Lorena Balsamo, una mujer originaria de...

Mueren seis personas al intentar sacar a hombre de un pozo de agua en Oaxaca

El rescate fallido de una persona que cayó a un pozo de agua de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Encuentran seis fosas clandestinas con restos humanos en Colima

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, tras la realización de dos cateos,...

VIDEO: Conductora anuncia la muerte del Papa Francisco y confude papamóvil con el batimóvil

Un desliz lingüístico durante una transmisión en vivo ha generado una ola de risas...

Activan ficha de búsqueda de Lorena Balsamo, argentina desaparecida en Cancún en octubre de 2024

Se ha activado la ficha de búsqueda de Lorena Balsamo, una mujer originaria de...