InicioMás NoticiasEcologíaSmartphones serán la tecnología más contaminante en 2040

Smartphones serán la tecnología más contaminante en 2040

PUBLICADO

Según un investigación canadiense, los smartphones y centros de datos serán los principales generadores de contaminantes ambientales en el año 2040.

A mediados de 2017, había 94.4 millones de teléfonos inteligentes en México; lo cual genera un problema ecológico, pues estos dispositivos dejan una huella de carbono extremadamente alta.

El estudio

Así lo informaron científicos de Ontario, Canadá, de la Escuela de Ingeniería y Tecnología de la Universidad McMaster; mediante un artículo publicado en la revista Journal of Cleaner Production.

En este artículo, se informa que la huella de carbono es la totalidad de gases efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto.

“Los teléfonos inteligentes consumen un montón de energía, se alimentan de electricidad que aún sigue generándose por la quema de combustibles fósiles. Es un consumo energético invisible para nosotros”, dijo el autor principal del trabajo.

En este estudio, los investigadores también se refirieron a los centros de datos: “detrás de cada mensaje de texto que enviamos, de cada llamada telefónica, de cada vídeo que descargamos, hay un centro de datos haciendo que esto sea posible”.

Huella de carbono de smartphones

La investigación pronostica que, para 2020, el consumo de los smartphones será mucho mayor al de las computadoras.

Y aunque estos dispositivos móviles requieren de poca energía para funcionar, es la producción de los mismos la que cuenta con elevados costos medioambientales y sociales.

“Se necesita mucha energía para fabricar un teléfono móvil, y también el uso de minerales escasos y con costosos procesos de extracción como el coltán, el oro y el tugnsteno”, recalcó el estudio.

Corta vida

Los científicos recordaron también otro de los inconvenientes de esta tecnología, el cual radica en la obsolescencia de los smartphones:

“Su corta vida obliga al usuario a cambiar de móvil cada dos años como mucho, por lo que se generan cada vez más residuos y las compañías fabrican cada vez más teléfonos”.

Recomendaciones

Para que este pronóstico no se haga realidad, los científicos recomendaron implementar centros de datos que logren consumir energía renovable.

Pero ahí no termina todo, pues los usuarios también pueden contribuir, buscando modelos amigables con el medio ambiente en su fabricación; así como tomar acciones sencillas.

También te puede interesar: Arabia Saudita construirá la planta de energía solar más grande del mundo

Un ejemplo de estas acciones es: si vas a cambiar tu teléfono porque la batería ya no está en un nivel óptimo, reemplaza únicamente la batería, no todo el aparato.,

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...