facebook pixel quinta fuerza
InicioSaludCoronavirusExcesivo uso de materiales desechables por Covid-19, un riesgo para océanos

Excesivo uso de materiales desechables por Covid-19, un riesgo para océanos

PUBLICADO

El aumento en el uso de guantes, mascarillas y otros materiales desechales por Covid-19 representa una amenaza ambiental, en especial para los oceános, que sufrirán por este incremento en la contaminación.

En Estados Unidos uno de los fenómenos que está ocurriendo es que la gente está comprando el equipo desechable de protección que debe ser usado por médicos, lo que está generando dos problemas: desabasto de insumos, lo que afecta a médicos, quienes no pueden conseguir el equipo de protección y por otro lado contaminación, pues son cada vez más los materiales desechables en la basura.

Según se ha denunciado en redes sociales es común ver máscaras y guantes tirados en calles, supermercados, playas o espacios verdes. Y es que no solo es su excesivo uso sino que tampoco los depositan de manera correcta en la basura.

Muchos de estos materiales, alertan expertos, pueden terminar en el océano, ríos o lagos.

Y además del riesgo de que pueden traer gérmenes o el propio coronavirus o Covid-19, si se trata de personas contagiadas, está el hecho de que son materiales que no son biodegradables.

The Ocean Conservancy considera que al menos unas 600 especies marinas están en peligro, pues son las que suelen comer plástico pensando que es alimento real.

Sin embargo si estos peces consumen plásticos y luego el ser humano los come el riesgo es también para nosotros.

La situación es alarmante, pues a las 8 millones de toneladas de desechos plásticos que cada año terminan en las oceános hay que sumar todo lo que se está produciendo en el mundo entero por el uso de estos materiales desechables.

Te puede interesar: Por usar tanga como cubrebocas, guardia de seguridad se viraliza en redes

En repuesta a esta problemática, una mujer, María Algarra creó la iniciativa #TheGloveChallenge, donde pidió a gente de todo el mudno que documentara dónde se detectaban estos materiales tirados. De las fotos que le han mandando de varios países ha contabilizado al menos unos mil 800 guantes tirados en naciones como Estados Unidos, España, Hong Kong, Portugal, Francia, Italia y Alemania.

Por ello es importante no solo cuidarnos del coronavirus o Covid-19 sino también ser responsables con el uso de estos desechables que están generando más contaminación de la que ya de por sí sufría el mundo.

Con información de Notimex.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sujeto murió tras ser succionado por máquina de resonancia magnética en Estados Unidos; tenía cadena en el cuello

Un hombre que fue introducido a una máquina de resonancia magnética en Nueva York,...

Muere menor al intentar subir al volcán Iztaccíhuatl, en Edomex

Un menor de edad murió al intentar subir al volcán Iztaccíhuatl, en el Edomex,...

La mayor fortaleza de Morena está en su organización, destaca la gobernadora Mara Lezama

Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, subrayó que participó en la asamblea nacional...

Rescatan a adulto mayor tras pasar cuatro días perdido en un barranco en Hidalgo

Un adulto mayor fue rescatado tras permanecer extraviado durante cuatro días en un barranco...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sujeto murió tras ser succionado por máquina de resonancia magnética en Estados Unidos; tenía cadena en el cuello

Un hombre que fue introducido a una máquina de resonancia magnética en Nueva York,...

Muere menor al intentar subir al volcán Iztaccíhuatl, en Edomex

Un menor de edad murió al intentar subir al volcán Iztaccíhuatl, en el Edomex,...

La mayor fortaleza de Morena está en su organización, destaca la gobernadora Mara Lezama

Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, subrayó que participó en la asamblea nacional...