Se ha confirmado que Latam Airlines Group S.A. y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos se han acogido al proceso de bancarrota. La mayor aerolínea de América Latina informó que las filiales en Argentina, Brasil y Paraguay no están incluidas en esta solicitud.
“Latam Airlines Group S.A. y sus filiales continuarán operando vuelos de pasajeros y carga, sujetos a la demanda de sus servicios y restricciones de viajes.
Se honrarán todos los pasajes actuales y futuros, así como los vouchers de viaje, millas y beneficios de viajero frecuente y políticas de flexibilidad.
Los empleados del grupo seguirán recibiendo sus salarios y beneficios, según lo estipulan los términos de sus acuerdos laborales”, dice parte del comunicado donde la empresa anuncia que se acoge al proceso de bancarrota en los Estados Unidos.
Aquí un tuit que publicaron en redes sociales referente al tema.
https://twitter.com/LATAMAirlines/status/1265139743848873985?s=20
DESPIDOS
Previamente la empresa ya había anunciado cerca de 2 mil despidos debido a esta reestructuración en algunos países de América Latina.
Sin embargo, aclaran que esta declaración de bancarrota les permite seguir operando y birndando el servicio a sus clientes.
Es a partir de junio cuando la empresa tiene planeado iniciar nuevamente con vuelos hacia Europa y Estados Unidos. Primero volarán con el 9 por ciento de su capacidad, la cual aumentará hasta 18 por ciento en julio.
Latam se une a Avianca como la segunda aerolínea que se declara en bancarrota tras la epidemia de coronavirus o Covid-19.
Te puede interesar: Por coronavirus, Avianca se declara en bancarrota en Estados Unidos
Otras empresas como la rentadora de autos Hertz, y las cadenas como JC Penney y Neiman Marcus también se han declarado en bancarrota.
Habrá que estar atentos a ver qué otras grandes empresas terminan cerrando o declarándose en quiebra tras verse afectadas por la pandemia. Sin duda el panorama económico sigue siendo poco alentador.