InicioSaludCoronavirusPersonas que tuvieron Covid-19 tienen un bajo riesgo de reinfección, según estudio

Personas que tuvieron Covid-19 tienen un bajo riesgo de reinfección, según estudio

PUBLICADO

EFE. – Las personas que han contraído la Covid-19 parecen tener un menor riesgo de reinfección por el virus, “al menos durante unos meses”, aunque hacen falta más estudios para determinar cuánto dura y cómo las características del paciente afectan a esa protección.

Un estudio publicado en la revista Jama por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI, por sus siglas en inglés) se centró en comprender mejor si los anticuerpos detectables contra el SARS-CoV-2 protegen a las personas de la reinfección con el virus y en qué medida.

Para ello, los investigadores analizaron los resultados de las pruebas de anticuerpos de más de tres millones de personas que se sometieron en Estados Unidos a ese examen.

Aproximadamente el 11% de los individuos con anticuerpos del SARS-Cov-2 (seropositivos) y el 9.5% de los que no tenían se sometieron posteriormente a pruebas PCR y el equipo revisó los resultados en varios intervalos de tiempo, ya que algunas personas recuperadas pueden excretar material viral hasta tres meses después, aunque probablemente no sigan siendo infecciosas durante todo ese periodo.

Las pruebas de noventa días o más -cuando es probable que cualquier Covid-19 detectado por una PCR refleje una nueva infección- indicaron que solo alrededor del 0.3% de los que eran seropositivos tuvieron un resultado positivo, aproximadamente una décima parte de la tasa de los seronegativos.

Los datos “sugieren que las personas que tienen un resultado positivo en una prueba comercial de anticuerpos parecen tener una inmunidad sustancial al SARS-CoV-2, lo que significa que pueden tener un menor riesgo de infección en el futuro”, según Lynne Penberthy, del NCI y directora del estudio.

Aún así, Penberthy consideró que “se necesitan más investigaciones para comprender cuánto dura esta protección, quiénes pueden tener una protección limitada y cómo pueden afectar las características de los pacientes, como las condiciones comórbidas. No obstante, nos sentimos alentados por este primer hallazgo”.

Los autores señalan limitaciones en el estudio, en particular que los resultados proceden de una interpretación científica de datos del mundo real, que están sujetos a sesgos que podrían controlarse mejor en un ensayo clínico.

(Con información de LatinUs).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rescatan a niño de tres años abandonado en una casa en Iztapalapa, Cdmx

Rescataron a un niño de tres años que fue abandonado en una casa en...

Video: Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, rinde protesta como nueva alcaldesa de Uruapan, Michoacán

Grecia Quiroz, la viuda del asesinado Carlos Manzo, ha rendido protesta como la nueva...

Plataforma Narcopolíticos incluye en su lista a Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán

Tras la reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, el gobernador de...

Destacan a Aguakan como referente mundial en calidad del agua

Aguakan reafirma su compromiso con la excelencia en la gestión del recurso hídrico a...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Rescatan a niño de tres años abandonado en una casa en Iztapalapa, Cdmx

Rescataron a un niño de tres años que fue abandonado en una casa en...

Video: Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, rinde protesta como nueva alcaldesa de Uruapan, Michoacán

Grecia Quiroz, la viuda del asesinado Carlos Manzo, ha rendido protesta como la nueva...

Plataforma Narcopolíticos incluye en su lista a Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán

Tras la reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, el gobernador de...