A través de un comunicado, la Secretaría de Salud del gobierno federal anunció que se detectó un brote de infección por la bacteria klebsiella Oxytoca en cuatro unidades de salud del Estado de México.
De acuerdo con las autoridades a finales de noviembre se detectaron 20 casos de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) en tres hospitales públicos y una clínica privada en la entidad mexiquense, de los cuales, en 15 se confirmó la presencia del agente klebsiella oxytoca multidrogo resistente.
Esto le habría costado la vida a 13 menores de edad de entre 0 y 14 años. Las víctimas eran pacientes con comorbilidades, por lo que se investiga si su causa de muerte está asociada al brote de klebsiella oxytoca.
Los cinco pacientes restantes, cuatro de ellos continúan como probables portadores de la bacteria y uno más se descartó. Al momento, todos se encuentran hospitalizados bajo vigilancia epidemiológica.
La bacteria klebsiella oxytoca está relacionada con una posible contaminación de Nutrición Parenteral (NTP) o de los insumos para su aplicación en cuatro unidades de salud del Estado de México, explicó la dependencia federal.
Asimismo, la Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica por un brote de infecciones desde el pasado 28 de noviembre y se inició la búsqueda de más casos en hospitales, así como muestras de los pacientes.
Por su parte, la Secretaría de Salud Mexiquense informó en un comunicado que quienes permanecen hospitalizados reciben atención médica continua y oportuna, aclarando que todos presentan distintas comorbilidades.
Al momento, continúan los análisis para identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar la presencia de la bacteria klebsiella oxytoca en otros estados.
¿Cómo prevenir la propagación de la bacteria Klebsiella oxytoca?
Las autoridades de salud han implementado un centro de monitoreo epidemiológico y comparten estas medidas para prevenir y controlar la bacteria klebsiella oxytoca:
- Lavado frecuente y correcto de manos.
- Implementación de sistemas de monitoreo continuo en salud.
- Capacitación constante al personal médico y sanitario.
- Promoción de una comunicación efectiva sobre riesgos y trabajo colaborativo.
- Activación de alertas epidemiológicas en el Sistema Nacional de Salud.
- Refuerzo de la vigilancia epidemiológica mediante análisis de laboratorio.
- Priorización de la atención a pacientes hospitalizados actualmente.
También te puede interesar: ¡Cuidado! El recalentado podría ser un peligro para tu salud
Se recomienda a la población acudir a su centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas o complicaciones relacionadas o no con esta bacteria.