facebook pixel quinta fuerza
InicioSaludCoronavirus¿Quiénes son las personas “Terminator del Covid”? Científicos analizan su sangre

¿Quiénes son las personas “Terminator del Covid”? Científicos analizan su sangre

PUBLICADO

Científicos ahora buscan replicar el mecanismo celular de estos individuos para desarrollar fármacos contra covid.

Un grupo internacional de científicos ha estado reclutando a personas que nunca se han contagio de COVID-19 a lo largo de la pandemia, o sea personas “hiperinmunes” al coronavirus SARS-CoV-2 que ahora son conocidas como “Terminator covid”.

Si desde el inicio de la pandemia, no te has contagiado de COVID-19, o al menos nunca has presentado síntomas, entonces es posible que seas un “Terminator del covid”.

Por supuesto, no se trata de una clasificación científica; el término posiblemente fue acuñado por el medio español ABC a inicios de este mes, basado en un estudio científico que estuvo reclutando voluntarios de todo el mundo que nunca se enfermaron de covid; proyecto dado a conocer por la revista Nature en octubre de 2021.

Científicos analizan sangre de las personas “Terminator del Covid”

El equipo de investigadores espera que, al identificar el mecanismo celular que protege a las personas resistentes, se puedan desarrollar fármacos que impidan la transmisión del coronavirus.

Hasta el momento, el estudio había reclutado a cerca de 500 candidatos potenciales, aunque se desconoce cuántos de estos habrán sucumbido aún a la variante ómicron, una variante del coronavirus que ha exhibido una facilidad de transmisión muy superior a las variantes anteriores.

En su momento, los candidatos se sometieron a unos análisis de sangre y se espera que el estudio puede entregar sus primeros resultados en la primera mitad de este año.

“La respuesta a muchas de las preguntas que seguimos haciéndonos los científicos sobre el coronavirus está en los genes”, dijo Aurora Pujol, médico genetista y co-autora del estudio.

“Las variantes en el genoma nos pueden ayudar a entender desde por qué hay pacientes muy afectados aún siendo jóvenes y sin comorbidilidades hasta que por qué otros se libran del contagio pese a convivir con el virus”, añadió.

Cabe mencionar que el estudio inició en junio de 2020, y es integrado por científicos de diez países; ha sido impulsado por el consorcio internacional Covid Human Genetic Effort (COVIDHGE) y encabezado por la Universidad Rockefeller de Nueva York.

Con información de Televisa Noticias

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hallan sin vida a Josué Santoy Ávila y César Eduardo Góngora Uc, desaparecidos en Quintana Roo

Se ha informado sobre la localización sin vida de dos hombres que habían sido...

Reubican a vendedores ambulantes para liberar el Paseo de la Reforma en CDMX

En los últimos años a lo largo del Paseo de la Reforma fue usual...

Impone Estados Unidos arancel del 17.09% al jitomate de México

El gobierno del presidente Donald Trump impuso un arancel del 17.09% a las importaciones...

Artistas urbanos aprovechan mancha de pintura en el asfalto para crear un grafiti de Dragon Ball en Hermosillo, Sonora

Aunque el grafiti suele ser percibido por muchos como un acto de vandalismo, en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Hallan sin vida a Josué Santoy Ávila y César Eduardo Góngora Uc, desaparecidos en Quintana Roo

Se ha informado sobre la localización sin vida de dos hombres que habían sido...

Reubican a vendedores ambulantes para liberar el Paseo de la Reforma en CDMX

En los últimos años a lo largo del Paseo de la Reforma fue usual...

Impone Estados Unidos arancel del 17.09% al jitomate de México

El gobierno del presidente Donald Trump impuso un arancel del 17.09% a las importaciones...