InicioSaludCoronavirusVuelos se regularizarán hasta 6 meses después que acabe la pandemia

Vuelos se regularizarán hasta 6 meses después que acabe la pandemia

PUBLICADO

Una encuesta ha revelado que mucha gente piensa volar hasta que acabe la pandemia. De hecho hay quienes planean esperar hasta casi medio año para tomar un avión y viajar a algún otro país, pues primero quieren tener la certeza de que no habrá rebrotes o que no se contagiarán.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) informó durante esta semana que el sector de la aviación comercial continuará padeciendo aún después de que la pandemia sea controlada, pues las personas vivirán una crisis económica y tendrán “serias” dudas sobre la seguridad sanitaria en los aviones.

La IATA destacó que “es poco probable” que la demanda de viajes aéreos alcance los niveles que tenía antes del brote de Covid-19 en el mundo, asegurando que una encuesta realizada en 11 países reveló que el 40 por ciento de las personas dijo que tomaría un vuelo después de seis meses de que termine la epidemia.

De acuerdo con la asociación, integrada por 290 aerolíneas de 120 naciones, la mayoría de los encuestados (69%) dijo que volvería a comprar un pasaje aéreo cuando su situación financiera se estabilice.

Asimismo, el 60% de los participantes aseguró que tomaría un vuelo después de uno o dos meses de que los contagios por Covid-19 sean “controlados”, pues temen al coronavirus o Covid-19.

REPUNTE SERÁ LENTO

Por lo anterior, Alexandre de Juniac, director general de la IATA, consideró que es “improbable” un repunte inmediato de la caída “catastrófica de la demanda de los vuelos”, destacando que aunque la gente quiere viajar, no tiene certeza económica. Y será esta crisis financiera la que tanmbién tena que ver en  que la gente tarde en tomar un vuelo, además del temor por un posible rebrote o contagio.

Dicho organismo internacional, que integra al 82% del tráfico aéreo internacional, estimó que los ingresos de las aerolíneas del orbe han caído en un 55% durante este año, aproximadamente 314 mil millones de dólares, es decir, 25 por ciento más de pérdidas de lo previsto.

Te puede interesar: Aerolíneas temen quiebra por suspensión de vuelos a EU

La encuesta presentada por De Juniac fue realizada durante el periodo comprendido entre el 6 y el 9 de abril, a personas que realizaron un vuelo en los últimos nueve meses en Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, India, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Y es muy probable que en otros países, como México, las perspectivas sean similares. Que tanto por falta de recursos como por temor a un contagio la gente no volará sino hasta en varios meses.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Robo en pleno velorio: madre del difunto huye con 50 mil pesos en Guadalupe, Nuevo León

En Guadalupe, Nuevo León, autoridades buscan a María de los Ángeles Blanco Moctezuma, señalada...

Hallan sin vida a dos jóvenes presuntamente relacionados con asesinato de Carlos Manzo

Las investigaciones judiciales respecto al asesinato del alcalde Carlos Manzo, han desembocado en el...

Hijos de Hernán Bermúdez Requena seguirán con cuentas bloqueadas tras negarles amparo

Las cuentas bancarias de los hijos de Hernán Bermúdez Requena, señalado como uno de...

Localizan cinco cuerpos enterrados en una finca en Tlaquepaque, Jalisco

Reportan que localizaron cinco cuerpos enterrados en una finca ubicada en la colonia San...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Robo en pleno velorio: madre del difunto huye con 50 mil pesos en Guadalupe, Nuevo León

En Guadalupe, Nuevo León, autoridades buscan a María de los Ángeles Blanco Moctezuma, señalada...

Hallan sin vida a dos jóvenes presuntamente relacionados con asesinato de Carlos Manzo

Las investigaciones judiciales respecto al asesinato del alcalde Carlos Manzo, han desembocado en el...

Hijos de Hernán Bermúdez Requena seguirán con cuentas bloqueadas tras negarles amparo

Las cuentas bancarias de los hijos de Hernán Bermúdez Requena, señalado como uno de...