InicioMás NoticiasEcologíaSelva maya es el segundo lugar donde habitan más jaguares

Selva maya es el segundo lugar donde habitan más jaguares

PUBLICADO

Playa del Carmen.- Hoy, 29 de noviembre, se celebra el Día del jaguar y es importante recordar que México ocupa el segundo lugar donde habita el felino más grande de América; para ser más precisos, en la selva maya.

De ahí que sea de suma importancia crear iniciativas para la protección del jaguar. La organización WWF Latinoamérica (World Wild Fund for Nature) es parte de la iniciativa “Viviendo con grandes felinos” la cual tiene como objetivo resolver los conflictos entre los humanos y los jaguares, los leones y los leopardos de las nieves.

En Quintana Roo, la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an (que en maya significa ‘lugar donde empieza el cielo’) y en Campeche, la selva de Calakmul, forman uno de los corredores más importantes de América para la movilidad y conservación genética del jaguar.

De acuerdo con el último censo en nuestro país, presentado en Cancún en el “l Simposio Internacional de Ecología y Conservación del Jaguar y otros Felinos Neotropicales”, en 2018, la población aproximada de jaguar en vida silvestre era de cuatro mil 800 ejemplares.

De ellos, el 41.6% está en Quintana Roo y su población aumentó 20% a lo largo de ocho años, pues pasó de mil 800 a 2 mil ejemplares contabilizados.

También te puede interesar: Jaguares en peligro por construcción del Tren Maya 

Se estima que más del 80% de la población total de jaguares vive en Brasil (57 mil de un total de 64 mil). 

El área total americana en donde habita el jaguar representa el 8.6% de la superficie terrestre del mundo, sustenta casi el 28% de la biodiversidad y proporciona más del 17% del almacenamiento y captura de carbono del planeta.

“Con el desarrollo impulsado por el hombre que cambia rápidamente los ecosistemas, aumenta la competencia por los recursos entre las personas y los grandes felinos, como el jaguar”, señaló Kate Vannelli, líder de la iniciativa de WWF Internacional.

“Esta competencia provoca inevitablemente conflictos que reducen la tolerancia de las personas hacia la presencia de los felinos y que pueden llevar a la toma de represalias, las cuales contribuyen a las ya numerosas amenazas que enfrentan estas especies como la pérdida y degradación de su hábitat, los efectos del cambio climático y la caza furtiva para el comercio ilegal”.

Foto: Santiago Gibert / WWF México

En la selva maya, WWF tiene un programa trinacional entre México, Guatemala y Belice, que trabaja con comunidades locales en la reducción del conflicto humano-depredador y busca convertir a los productores de ganado en aliados que salvaguarden la vida del felino.

La instalación de cercos eléctricos resguardan al ganado y los productores pueden asesorarse en caso de depredaciones para que solicitar al Fondo de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en México, una compensación por el ganado perdido.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...